La Seminci aborda los conflictos en Gaza, Líbano y Ucrania en la sección Tiempo de Historia

El Festival de Cine de Valladolid incluye en su programación la película 'Este cuerpo mío', de Carolina Yuste y Afioco Gnecco

imagen
La Seminci aborda los conflictos en Gaza, Líbano y Ucrania en la sección Tiempo de Historia
Escena de una de las películas. Seminci.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

Los conflictos bélicos que marcan la actualidad internacional, como los de Gaza, Líbano y Ucrania, serán objeto de análisis y debate en la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre. Será dentro de la sección Tiempo de Historia, dedicada a la no ficción y considerada una de las más veteranas y prestigiosas del certamen.

El cineasta palestino Kamal Aljafari presentará With Hasan in Gaza, un documental que recorre las décadas de destrucción sufridas por la franja de Gaza y Palestina en sus continuados enfrentamientos armados con Israel. La cinta, estrenada el pasado 7 de agosto en el Festival de Locarno (Suiza), recoge escenas de la vida cotidiana en Gaza en 2001, en lugares y paisajes que hoy han desaparecido bajo los efectos de la guerra.

Otro de los títulos seleccionados es Tales of the wounded land, del realizador y guionista iraquí Abbas Fardel, que ofrece un análisis de la situación del Líbano tras la guerra civil y en el contexto de la reciente confrontación bélica con Israel.

Por su parte, el director ruso Alexander Rodnyansky competirá en Tiempo de Historia con Notes of a true criminal, una obra que repasa la historia reciente de Ucrania, desde la independencia de la antigua URSS hasta episodios como la matanza de Babi Yar, el desastre nuclear de Chernóbil y la invasión rusa iniciada en febrero de 2022. Además de los conflictos bélicos, la sección Tiempo de Historia también pondrá el foco en esta edición en cuestiones como la desintegración de las familias, los laberintos de la soledad y la perpetuación de la guerra en distintas partes del mundo.

Completa la programación la mirada del sueco Kaspar Astrup Schröder sobre la soledad en Japón y la búsqueda de conexiones emocionales en Dear Tomorrowademás de las producciones españolas ya anunciadas Yrupê, de Candela Sotos; Este cuerpo míode Carolina Yuste y Afioco Gnecco, y David Delfín. Muestra tu herida, de César Vallejo de Castro, Ángela Gallardo Bernal y Rafa Muñoz.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App