Los colectivos recuerdan que el paso, concebido originalmente para el tránsito de viajeros de cercanías, se ha consolidado como un paso público esencial
Varias asociaciones vecinales de Valladolid rechazan el proyecto que plantea ADIF en el apeadero
Los colectivos recuerdan que el paso, concebido originalmente para el tránsito de viajeros de cercanías, se ha consolidado como un paso público esencial
Ocho colectivos y entidades sociales de los barrios de Pilarica y Belén han hecho público un manifiesto conjunto en el que rechazan el actual proyecto de reforma del paso peatonal subterráneo del Apeadero de la Universidad, promovido por ADIF, al considerar que no resuelve los graves problemas de accesibilidad y seguridad que arrastra esta infraestructura desde su construcción.
El texto, suscrito por la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid 'Antonio Machado', y las asociaciones vecinales de los barrios de Pilarica, Santos Pilarica y 24 de Diciembre (Belén), junto a las AMPAs de los colegios Antonio Machado y Maristas La Inmaculada, ACENVA y el Club Deportivo Belén, señala que el diseño presentado "mantiene la forma en U, las empinadas escaleras y unas condiciones de uso que no garantizan ni accesibilidad real ni seguridad". "Sustituir el problema por dos ascensores no es una solución suficiente ni integral", advierten las entidades firmantes.
Los colectivos recuerdan que el paso, concebido originalmente para el tránsito de viajeros de cercanías, se ha consolidado como un paso público esencial que conecta a diario a los vecinos de Pilarica y Belén, estudiantes universitarios y familias que se dirigen hacia los campos deportivos de El Tomillo y la Reserva Natural del mismo nombre. "La intervención debe tener en cuenta el uso ciudadano y no limitarse a un cumplimiento formal de la ley de accesibilidad", sostienen.
El manifiesto denuncia que, durante años, el vecindario ha sufrido los inconvenientes del actual diseño, con escaleras impracticables, puntos ciegos, insalubridad y episodios de inseguridad, y exige que el proyecto se modifique por completo para garantizar un paso "moderno y digno, con condiciones adecuadas de accesibilidad, visibilidad y mantenimiento".
Como alternativa, los firmantes proponen la construcción de un paso con rampas continuas en un solo tramo, que permita la visión completa del recorrido y asegure el tránsito de personas con movilidad reducida, bicicletas, carros o equipaje. "En el lado de Belén existe espacio suficiente, y en el de Los Santos–Pilarica hay soluciones urbanísticas y técnicas perfectamente viables", argumentan.
Por ello, las asociaciones solicitan la implicación activa de ADIF, el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid para revisar y mejorar el proyecto antes de que comiencen las obras. "Esta es una oportunidad histórica para corregir décadas de errores y dotar a la zona de un paso que responda de verdad a las necesidades vecinales", señalan.
Finalmente, los colectivos anuncian su compromiso de mantener el diálogo institucional y, si fuera necesario, movilizarse hasta lograr un paso "accesible, seguro y digno para todas las personas".
El presidente de Iveco España, Ángel Rodríguez Lagunilla, recordó que esta futura operación "no supondrá ningún impacto en las plantas productivas"
El chef Andrea Vignali coge el testigo de Teo Rodríguez y se hace con el primer premio gracias a su propuesta 'Humo bajo la tapa'
Su victoria confirma el gran momento de la gastronomía vallisoletana, que vuelve a brillar en casa en una cita que reúne a los mejores chefs del país y del mundo








