El brote, confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, es el segundo que se registra en el municipio vallisoletano en menos de un mes y eleva a diez los casos confirmados en aves de corral en España durante 2025
Detectado un nuevo foco de gripe aviar en una granja de gallinas ponedoras de Olmedo
El brote, confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, es el segundo que se registra en el municipio vallisoletano en menos de un mes y eleva a diez los casos confirmados en aves de corral en España durante 2025
Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León han notificado un nuevo foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N1, en una granja de gallinas ponedoras en Olmedo (Valladolid), situada a unos cinco kilómetros del foco confirmado el pasado 19 de septiembre en el mismo municipio, según informó el Gobierno autonómico y recogió Ical.
Con este nuevo caso, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, centro de referencia nacional, ha confirmado diez focos de IAAP en aves de corral en España en lo que va de 2025. De ellos, cuatro se han registrado en la provincia de Valladolid, dos en Huelva y uno en Badajoz, Toledo, Guadalajara y Madrid. Además, desde el 1 de julio se han detectado 40 focos en aves silvestres repartidos por Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, así como dos focos en aves cautivas en el País Vasco y Andalucía.
La sospecha inicial surgió el 2 de octubre, tras la comunicación de un aumento de mortalidad en la granja a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta. Ese mismo día se inspeccionó la instalación -inmovilizada previamente por encontrarse dentro de la zona de vigilancia-, que cuenta con un censo aproximado de 727.000 aves. Se inició la encuesta epidemiológica y se remitieron muestras al laboratorio de Algete, que hoy ha confirmado la presencia del virus H5N1.
Coordinación institucional y medidas adoptadas
Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Medio Ambiente trabajan de forma coordinada con el resto de administraciones para minimizar el riesgo de propagación y proteger las explotaciones, siguiendo el Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar en España 2025 y el Reglamento Delegado de la Comisión Europea.
Entre las medidas adoptadas se incluyen la inmovilización de la explotación afectada y de otra granja con 90.000 gallinas ponedoras vinculada epidemiológicamente, el sacrificio y destrucción de todas las aves, la realización de una encuesta epidemiológica para determinar el origen del foco y la creación de una zona de protección de tres kilómetros y una zona de vigilancia de diez kilómetros alrededor del brote.
El Ejecutivo autonómico recuerda la importancia de mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, evitando el contacto con aves silvestres y comunicando cualquier sospecha de enfermedad para garantizar una detección precoz y prevenir la diseminación del virus.
Asimismo, insiste en que el virus H5N1 no se transmite al ser humano a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados, aunque recomienda evitar el contacto innecesario con aves enfermas o muertas en el campo como medida de precaución.
El acuerdo, firmado por el alcalde Sarbelio Fernández y el coronel Andrés Manuel Velarde, permitirá que el Puesto Principal entre en funcionamiento antes de final de año tras una inversión municipal de casi tres millones de euros
El impulso realizado en esta edición ha sido un factor importante a la hora de incrementar la afluencia de asistentes
El complejo hotelero situado en la carretera que une Valladolid con Tordesillas ha sido galardonado por su especial valor patrimonial