La Delegación Territorial ha desarrollado la reunión para coordinar la actuación ante las consecuencias de los fenómenos meteorológicos
La campaña de vialidad invernal estima atender a 5.619 personas con tratamientos específicos en Valladolid
La Delegación Territorial ha desarrollado la reunión para coordinar la actuación ante las consecuencias de los fenómenos meteorológicos
Raquel Alonso, la delegada territorial de la Junta en Valladolid, ha dirigido la reunión entre administraciones que tiene como objetivo coordinar el dispositivo preventivo y de actuación integral ante cualquier contingencia causada por fenómenos meteorológicos invernales, en particular nevadas, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En el evento han participado representantes del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, algunos ayuntamientos de la provincia, del centro territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, de la Dirección General de Tráfico, de la Guardia Civil y de los distintos servicios territoriales de la Junta de Castilla y León.
La campaña de vialidad invernal se inició el pasado 1 de noviembre y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026, aunque variará según las incidencias climatológicas.
Medios disponibles en Valladolid
Dentro de la provincia de Valladolid, el operativo cuenta con 50 profesionales del área de carreteras de titularidad autonómica. Estos efectivos se dedican a operaciones directas de vialidad invernal, encargándose de labores de vigilancia, prevención, limpieza y dirección de campaña.
El operativo también consta de 56 agentes medioambientales y un centro provincial de mando dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente.
En caso de necesidad, se cuenta con la colaboración de 280 voluntarios de protección civil integrados en once agrupaciones y dos asociaciones existentes en estos momentos en la provincia vallisoletana.
Del mismo modo, el operativo del Gobierno autonómico dispone en Valladolid de siete máquinas quitanieves que actuarán desde los parques de maquinaria de Medina de Rioseco, Peñafiel, Portillo, Tordesillas y Valladolid.
Asimismo, tienen seis almacenes de aprovisionamiento de fundentes localizados en Fompedraza, Mayorga de Campos, Medina de Rioseco, Portillo, Tordesillas y Valladolid, en los que se dispone de 225 toneladas de material fundente.
El operativo de la campaña de vialidad invernal en la provincia dispone de dos plantas de producción de salmuera: una en Medina de Rioseco, con un silo de diez metros cúbicos, y otra en el parque de maquinaria de Valladolid, que dispone de un silo de treinta metros cúbicos.
Para seguir ascendiendo en mejoras de seguridad de las carreteras autonómicas, también se cuenta con las estaciones meteorológicas situadas en Ciguñuela, Fompedraza, Íscar, Mayorga y Valladolid desde las que se facilita la información necesaria para anticiparse a los problemas que puedan derivarse de los fenómenos meteorológicos invernales.
Recursos transversales
La campaña involucra de forma transversal a diversas áreas de la Junta de Castilla y León, algo que permite que la actuación esté coordinada en situaciones de riesgo.
Este diseño tiene como objetivo minimizar los efectos negativos que se puedan producir, mejorando la adopción de las medidas de respuesta y proporcionando una asistencia adecuada y protección al ciudadano.
En el dispositivo especial ante el riesgo de inclemencias, desde la Gerencia de Emergencias Sanitarias se pone a disposición del operativo 16 unidades de soporte vital básico, cuatro unidades medicalizadas de emergencias, un helicóptero sanitario y un Centro Coordinador de Urgencias 24 horas.
Adicionalmente, la Gerencia de Salud de las Áreas asigna 61 ambulancias convencionales y dos interhospitalarias, tres hospitales y 41 centros de salud, de los que 26 son punto de atención continuada.
El operativo invernal estima atender a 5.619 personas que necesitan tratamiento médico específico, como oxigenoterapia y hemodiálisis, y para los 502 ancianos y personas dependientes y los 120 usuarios del transporte de Servicio de Estancias Diurnas cuya atención pudiera verse afectada por el estado de las carreteras.
En caso de emergencia, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo llevará a cabo la previsión, proporcionando alojamiento temporal a personales en desplazamientos largos que estén aisladas o inmovilizadas.
La Agencia de Protección Civil Emergencias cuenta con once vehículos especiales y un helicóptero de rescate con diez plazas, así como la Sala del 112 para la atención de las llamadas, el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) como apoyo al Comité de Dirección y difusión de información, el Grupo de Rescate y Salvamento (GRS) y la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE).
La primera edición de los galardones reúne en el Teatro Zorrilla a deportistas que representan los valores de esfuerzo, inclusión y compromiso en la provincia
Este proyecto responde a uno de los objetivos fijados en el I Plan de Infancia y Adolescencia, aprobado en el año 2023
La AEPEV ha premiado el papel que ejerce en las múltiples iniciativas que acometen en el mundo del vino








