Así es el innovador método de prevención e intervención contra el acoso escolar en un colegio de Valladolid

Enrique Pérez-Carrillo, presidente de AEPAE, detalla el plan que se ejecuta en el colegio Santa Teresa de Jesús y alerta del empeoramiento del acoso

imagen
Así es el  innovador método de prevención e intervención contra el acoso escolar en un colegio de Valladolid
Foto: colegio Santa Teresa de Jesús
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 4 min.

El acoso escolar no es un problema nuevo, pero si un problema que lejos de remitir, se agrava. Las redes sociales se han convertido en un altavoz del daño y los protocolos siguen siendo insuficientes. En Valladolid, el colegio Santa Teresa de Jesús ha comenzado este curso a implementar el programa 'Protegidos contra el Acoso', desarrollado por la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar, y en el que la Junta de Castilla y León ha aplicado en nueve centros de la Comunidad.

El presidente de la AEPAE, Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva, ha explicado a Tribuna Valladolid que el programa actúa en dos frentes, prevención e intervención. "Estamos implementando un plan con la Junta de Castilla y León, y en Valladolid estamos actuando en las Teresianas", señala.

Prevención: radiografía del centro, formación real y alumnos observadores

El plan comienza con una formación al profesorado y un test de incidencia para todo el alumnado. No se trata de un cuestionario cualquiera, "mide la victimización, la tipología del acoso, los espacios donde ocurre, el conocimieto del alumnado y la implicación docente", ha explicado Pérez-Carrillo. Esa primera radiografía permite iniciar las actuaciones con información objetiva. 

Después, se realizan sesiones de sensibilización en cada aula, "no son charlas al uso, son formaciones proactivas con dinámicas de role-playing", con el fin de que el alumnado comprenda qué es el acoso y qué no, tomando conciencia del daño que provoca.  El programa selecciona además a dos alumnos observadores por clase, elegidos por su tutor en base a criterios de liderazgo positivo, empatía y asertividad. Esos estudiantes reciben una formación específica en prevención entre iguales. El pan ofrece también sesiones para familias, personal no docente y una herramienta para los tutores que se trabaja de enero a mayo. 

Al final del curso, se vuelve a pasar el test para medir si ha habido mejora. "Podemos medir de forma científica el impacto del programa", ha subrayado el presidnete de la AEPAE. 

Intervención: actuar con rapidez cuando ya hay daño

La segunda parte del plan se centra en el alumnado que el pre-test detecta en riesgo. "Se les imparte rápidamente un taller de habilidades asertivas, para que recuperen la confianza, la autoestima y tengan herramientas reales para enfrentarse a la situación", ha explicado. Es una metodología que AEPAE ha aplicado ya en más de 1.000 colegios en España, con resultados muy positivos en reducción de incidencia.

"No podemos poner el foco en el extintor cuando la casa se ha quemado"

A pesar del avance de estos programas, Pérez-Carrillo denuncia que la sociedad y las administraciones siguen enfocando mal el problema. "Estamos peor que antes, y sobre todo por el ciberacoso escolar, que hace años no estaba tan presente", afirma. Y lanza una crítica clara, "se sigue poniendo el foco en que la solución es el protocolo de actuación, El protocolo es necesario, sí, pero es solo una pieza. No podemos poner el foco en el extintor cuando la casa se ha quemado".

Para AEPAE, la clave está en la prevención, la detección temprana y la intervención profesional. "Ahí está la importancia para que deje de haber un nuevo suicidio cada tres o cuatro meses".

La alarma social tras el reciente caso de Sevilla parecía abrir una oportunidad para cambios reales. Pero el presidente de la asociación es tajante, "tengo el mismo déjà vu que con otros suicidios, mucha alarma social al principio... y a los pocos días todo se olvida".

Errores que perpetúan el acoso

Pérez-Carrillo denuncia un problema grave, la falta de conocimiento real sobre qué es el acoso escolar por parte de quienes generan campañas oficiales. Pone como ejemplo una guía reciente, "decía que ante el acoso escolar hay que actuar sin prisa pero sin pausa. No, perdona, con prisa. A mayor tiempo de maltrato, mayor daño en la víctima".

Y se detiene en la última campaña del Gobierno, que mostraba a un policía dando una charla en un aula, "el policía, con su mejor intención, daba mensajes erróneos que perpetúan el acoso". El presidente de AEPAE desmonta tres ideas difundidas en esa campaña, "decía que para que sea acoso tiene que ser continuado. Sí, pero si no explicas cuántas veces, nunca será acoso: el colegio puede decir que fue algo de un día. Si ocurre tres veces ya es sistemático". También, "decía que tenía que ser intencional. No hay que demostrar la intención: en cualquier proceso de acoso ya lo es, porque quien lo repite obtiene un beneficio". Y por último, "decía que tenía que haber daño visible. Que no sea visible no quiere decir que no exista".

Lamenta que "con esos mensajes, que alguien del ámbito educativo ha dado al policía, se perpetúa el acoso".

 

Falta de formación real: profesores y policías piden ayuda

La respuesta tras el caso de Sevilla demuestra que el sistema no funciona. "En las últimas semanas nos están llegando multitud de correos de profesores que quieren formarse con nosotros porque la formación que reciben es insuficiente", ha explicado Pérez-Carrillo. Y la alerta va más allá, "también nos están escribiendo policías que implementan el Plan Director. Les han puesto a realizar una función de la que no son especialistas y se ven sobrepasados". Lo resume con una metáfora clara, "no le puedes dar a alguien un tenedor para que se coma una sopa".

Pese a ello, desde la administración se sigue apostando por formaciones mínimas, "se limitan a hacer un 'cursito' online para el coordinador del bienestar, sin tutorización. Y ya parece que con eso esa persona es un experto". Porque, como repite durante toda la conversación, "el problema no es nuevo, pero seguimos cometiendo los mismos errores de hace 20 años".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App