Detectados dos nuevos focos de gripe aviar en Valladolid

Los focos, vinculados al declarado el 19 de septiembre en Olmedo, afectan a más de 100.000 gallinas y han activado el protocolo sanitario de la Junta

imagen
Detectados dos nuevos focos de gripe aviar en Valladolid
Foto: nationalgeographic
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León ha confirmado dos nuevos focos de gripe aviar (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, H5N1) en explotaciones avícolas ubicadas en Aguasal y Olmedo, ambas en la provincia de Valladolid.

Según informó la Administración autonómica, los focos, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, son de carácter secundario, ya que mantienen vínculos epidemiológicos con el foco declarado el pasado 19 de septiembre en Olmedo.

El 29 de septiembre, los servicios veterinarios detectaron un aumento de la mortalidad en ambas granjas, donde se contabilizan 14.000 gallinas camperas en la de Aguasal y 88.000 ponedoras en la de Olmedo. Tras la visita a las explotaciones, se procedió a su inmovilización preventiva, la toma de muestras oficiales y la aplicación del protocolo de sacrificio, limpieza y desinfección marcado por la normativa europea.

Con estos dos nuevos casos, España suma nueve focos de gripe aviar en aves de corral en 2025, localizados en Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid. Además, desde el inicio de la temporada se han registrado 40 focos en aves silvestres y dos en aves cautivas en distintas comunidades autónomas.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha recordado la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas para evitar el contacto con aves silvestres, así como de notificar cualquier sospecha de enfermedad que permita una detección temprana y evite su propagación a otras explotaciones.

Asimismo, las autoridades han subrayado que el virus no se transmite a las personas a través de la carne de ave cocinada, los huevos o sus derivados procesados, aunque recomiendan evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas que puedan encontrarse en el campo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App