Martín Luna: "Todos tenemos la idea de cultura inclusiva pero no la ejecutamos"

El presentador vallisoletano participará en Tejemaneje Fest, un evento solidario impulsado por Down Valladolid los días 21, 22, 28 y 29 de noviembre

imagen
Martín Luna: "Todos tenemos la idea de cultura inclusiva pero no la ejecutamos"
Martín Luna. Foto: DANIMANTIS
El autor esSonia  Hurtado Herrero
Sonia Hurtado Herrero
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

Tejemaneje Fest nace como un conjunto de actividades culturales y solidarias organizadas por Down Valladolid, una mezcla de artistas y disciplinas que, hace unos años, dejó al público con ganas de más. Aquella semilla se convierte hoy en un festival lleno de humor, música y poesía, con la inclusión como prioridad.

El objetivo principal del evento es la sonirsa, "no la de la carcajada, sino la sonrisa como emoción", tal y como explica Martín Luna, director artístico de los Premios Legado de Tribuna Grupo y una de las caras visibles de este proyecto solidario. La programación se desarrollará durante los días 21, 22, 28 y 29 de noviembre, recorriendo distintos pueblos de la provincia antes de culminar con la gala 'Sonrisas por la vida', cuya recaudación se destinará a la asociación.

Esta última jornada se desarrollará en el Teatro Zorrilla, a cargo del propio Martín Luna junto a Jesús Arenas, además de la actuación del músico Víctor Elías; la gala promete sorpesas que harán salir al público "con una sonrisa en la boca".

PREGUNTA: ¿Cómo explicaría qué es el Tejemaneje Fest para quien no lo conoce? ¿Cuándo y cómo le surgió la oportunidad de formar parte de este proyecto?

RESPUESTA: Tejemanejefest es una marca para la realización de actividades culturales que surgió hace muchos años como consecuencia de una actuación que se había hecho con muchos artistas, y que tenía un motivo solidario. A raíz de esa actuación, se dijo que había sido muy bonito, que habían sido una mezcla de distintas actividades, desde música, monólogo, humor, poesía, etc.

Además tiene un componente solidario, porque parte de la recaudación se donó a una asociación. Entonces mucha gente decía "¿cuándo volvéis a hacer eso?". Surgió la oportunidad, a raíz de una propuesta de Down Valladolid, de hacer una serie de actividades culturales. El Tejemanejefest aglutina esas actividades culturales. Yo les hago la programación artística y el diseño de las actividades para mezclar diferentes disciplinas  que la gente pueda disfrutar. Además, al hacerlo con Diputación de Valladolid permite que se haga en diferentes pueblos con una actividad final en la ciudad.

El hilo conductor es la sonrisa, no la de la carcajada, sino la sonrisa como emoción. Que todo eso te lleve a hacer una serie de actividades y que tengan un componente solidario. Porque todo lo que se recaude en las diferentes actuaciones va directamente para la asociación.

Todo esto surgió en el año 2023, cuando ya tenía este proyecto junto a Antonio Rodríguez. La idea de, "oye pues tenemos aquí esto y es un tejemaneje divertido, ¿no?". Y nos quedamos con tejemaneje y lo teníamos como aparcado. Cuando surgió esta posibilidad con Down Valladolid, dijimos "vamos a recuperar lo que teníamos de tejemaneje y lo vamos a ejecutar, lo vamos a llevar a cabo ahora. Y aquí estamos".

P: Usted participará en el último día del festival, en el evento llamado 'Sonrisas por la vida' en el Teatro Zorrilla, donde también actuará el artista Víctor Elías ¿Cómo se desarrollará esta jornada?

R: El último es muy especial porque es el de 'Sonrisas por la Vida'. Lo presento, pero no lo presento solo, estará conmingo una persona de la asociación Down Valladolid. Una de las cosas que decía muy bien Manuel Velázquez, que es su presidente, es que se nos llena a veces la boca de cultura inclusiva, pero luego nunca la ejercemos. "¿Cuántas personas con síndrome de Down o con otras discapacidades ves en eventos?". Ya no solo como participantes sino como público.

Esto va a ser una manera de tener a gente con discapacidad, o en este caso, con síndrome de Down participando activamente tanto presentando como colaborando en la gala. Va a estar Víctor Elías, va a estar Jesús Arena, que es un cómico de Castilla-La Mancha que está pegando muy fuerte, hay un montón de sorpresas preparadas. Se dan los premios Sonrisa que es la primera vez que se premian las sonrisas, va a haber cuatro categorías y un muchas sorpresas más porque va a haber una decoración muy especial y va a ser algo realmente llamativo.

P: ¿Cree que la sociedad está lo suficientemente concienciada con el Síndrome de Down?

R: Pues sí y no, es lo que comentaba antes. Yo creo que todos tenemos esa idea de que efectivamente hay que tener una cultura inclusiva en muchos aspectos de la sociedad pero que luego no la llevamos a cabo, no la ejecutamos. Sí, sí, sí, estamos muy de acuerdo, nos parece muy bien pero luego no contamos con estas personas que tienen discapacidad o que tienen cualquier tipo de deficiencia de salud mental, etc., en los trabajos, en el arte, en las actividades. Creemos que es una manera de decir que se pueden hacer perfectamente unas actividades dentro y fuera con personas con discapacidad o con síndrome de Down o lo que sea en este caso.

P: ¿Qué papel piensa que tiene el humor dentro de la inclusión social? Con estos temas tan delicados, ¿dónde se sitúan los límites?

P: Yo creo que no hay diferencia. El humor para mí es un estilo de vida y es una necesidad. Todo el mundo necesita sonreír, sonreír es salud y es que no hay diferenciación. Todos somos personas exactamente iguales.Una persona con síndrome de Down o con discapacidad necesita reírse tanto como cualquier otra persona. El humor es básico para todos. Los únicos límites son los que te dé tu propia moral. Lo que tú no harías a los demás no lo hagas tú, pero creo que los límites son como todo en la vida. Actuar con los demás o tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti. Sin más.

P: ¿Desempeña algún puesto dentro de la organización?

R: Colaboro directamente en la elaboración del programa, búsqueda de artistas, diseño del cartel. Es una pasada contar con los artistas que vamos a tener. Por ejemplo, en Arroyo de la Encomienda están Raúl Masana y Maite que, a día de hoy, aparte de generadores de contenido en redes sociales con muchísimos seguidores, son divertidísimos. Maite, por ejemplo, es la primera vez que viene a actuar a Valladolid. Y no solo a actuar, sino a Valladolid y es la primera vez que va a conocer la ciudad, lo cual le encanta.

El sábado también participa 'Improteatro Valladolid', que tienen un espectáculo muy inclusivo. El videomapping de 'Producciones accidentales', es una locura. Y luego la gala, la actividad final que va a ser un cúmulo de sorpresas. Y ya solo con Víctor Elías, que es un productor musical de primer nivel en España, además de su experiencia como actor. También contamos con Jesús Arenas, más todas las sorpresas que, claro, como son sorpresas, no las puedo adelantar. 

P: Por último, ¿qué expectativas tiene sobre esta primera edición?

R: La expectativa es que ojalá no solo sea una primera edición y que se continúe con este tipo de eventos que promuevan una cultura inclusiva en distintos pueblos de la provincia. Vamos a poder disfrutar a un precio muy módico de actuaciones que, en otro contexto serían mucho más caras. Con el apoyo de la Diputación sí que se van a poder realizar. Espero es que la gente llene las actividades, que disfruten, porque además así apoyan a Down ya que toda la recaudación va para ellos, y que salgan con una sonrisa en la boca.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App