Qué implica la cadena perpetua en Bélgica: la posible condena que enfrenta el acusado del asesinato de Teresa Rodríguez

El juicio, que está teniendo lugar estos días en Bruselas, juzga a la expareja de la vallisoletana que perdió la vida en 2022 en la capital belga

imagen
Qué implica la cadena perpetua en Bélgica: la posible condena que enfrenta el acusado del asesinato de Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez, la enfermera vallisoletana asesinada en Bruselas.
Miguel Ángel Fernández / Enviado especial a Bruselas
Lectura estimada: 2 min.

Con el juicio en marcha por la muerte violenta de la vallisoletana Teresa Rodríguez en Bruselas, todas las miradas están puestas en la posible condena que podría recaer sobre el principal acusado: su expareja, un joven exguardia civil de también origen vallisoletano que enfrenta cargos por asesinato con circunstancias agravantes. De ser declarado culpable, se enfrenta a la pena más severa del Código Penal belga: la cadena perpetua.

Pero ¿qué significa exactamente la cadena perpetua en Bélgica? ¿Es realmente una condena de por vida, o existen mecanismos que permiten la reinserción del condenado?

Una cadena perpetua... no necesariamente de por vida

A diferencia de otros países con sistemas penales más estrictos, Bélgica contempla la cadena perpetua como una pena de duración indefinida, pero no necesariamente vitalicia. Esto significa que, aunque la condena se pronuncia como "perpetua", la persona encarcelada puede solicitar una liberación condicional tras haber cumplido un período mínimo de la pena, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios legales y penitenciarios.

En la mayoría de los casos, el primer plazo para solicitar la libertad condicional es de 15 años. Sin embargo, este período puede alargarse en función de la gravedad del delito o si el condenado ha reincidido. En los casos más graves —como los que incluyen elementos agravantes, violencia extrema o reincidencia— ese plazo puede extenderse hasta 19 o incluso 23 años, antes de que cualquier revisión sea posible.

Revisión, pero no garantía

La posibilidad de revisión no implica una liberación automática. El condenado debe demostrar arrepentimiento, evolución personal, estabilidad psicológica y social, y contar con un proyecto de reinserción creíble. Además, la liberación condicional es evaluada por un tribunal especializado, que también toma en cuenta el impacto del delito en las víctimas y sus familias.

Según expertos en derecho penal belga, solo una minoría de personas condenadas a perpetua acceden efectivamente a la libertad condicional, y muchas permanecen encarceladas de por vida.

Una pena reservada para delitos extremos

En Bélgica, la cadena perpetua se reserva para los delitos más graves, entre ellos el asesinato con premeditación, el feminicidio agravado, el terrorismo y ciertos crímenes contra menores. En el caso del asesinato de Teresa Rodríguez, la acusación sostiene que hubo premeditación y violencia extrema, lo que justificaría, a ojos de la fiscalía, una condena de este tipo.

El impacto de la pena en el juicio

Durante el juicio, tanto la defensa como la acusación han tenido en cuenta el peso de esta posible condena. La familia de Teresa Rodríguez ha expresado su deseo de que "se haga justicia en toda su extensión", mientras que el abogado del acusado ha adelantado que, de ser condenado, su cliente "está dispuesto a asumir las consecuencias, aunque buscará en el futuro su reinserción".

Por ahora, el tribunal deberá centrarse en determinar la culpabilidad o inocencia del acusado. Si se le encuentra culpable, la fase de sentencia abrirá un nuevo debate sobre la pertinencia y los efectos reales de la cadena perpetua en un sistema que busca equilibrar justicia, castigo y posibilidad de reintegración.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App