La sociedad, clave en la integración del ferrocarril en Valladolid, podría disolverse tras años de bloqueos y deudas millonarias
El carril bici de Juan Carlos I encara su recta final con una semana de obras que afectará de forma notable al tráfico
Los trabajos de fresado y aglomerado obligarán a cortes y desvíos, mientras Espíritu Santo permanecerá cerrada por obras de saneamiento hasta diciembre
El Paseo de Juan Carlos I vivirá a partir del martes 25 de noviembre una de las fases más determinantes del proyecto del nuevo carril bici. Las labores de fresado y aglomerado, previstas hasta el viernes 28, obligarán a aplicar cortes y desvíos que afectarán especialmente al tramo comprendido entre las calles Faisán y Puente la Reina.
Los trabajos arrancarán con el fresado del firme, que se ejecutará con ocupación parcial de carriles, permitiendo el paso de vehículos aunque con circulación más lenta y restricciones puntuales. A partir del miércoles, comenzará la extensión de la mezcla bituminosa, una operación que requiere mayor intervención.
En el sector situado entre la calle Faisán y el cruce con la carretera de Villabáñez, la circulación se mantendrá mediante pasos alternos. Sin embargo, el tramo final hasta Puente la Reina deberá cortarse totalmente debido a la estrechez de la vía. El tráfico se desviará por un itinerario provisional señalizado a través de las calles Villabáñez, Cigüeña y Puente la Reina, especialmente recomendable en horas punta.
Las obras se desarrollarán entre las 08.00 y las 18.00 horas y podrán variar en función de la climatología, determinante para el aglomerado. La Policía Municipal regulará los accesos y ajustará la señalización según las necesidades del momento.
Un proyecto financiado con fondos europeos
Las tareas de pavimentación forman parte del tramo final del carril bici de Juan Carlos I, cuya ejecución se prolonga desde comienzos de año. En verano, el Ayuntamiento aprobó una modificación del proyecto para introducir mejoras técnicas detectadas durante la obra. Entre ellas destacan el refuerzo de la pasarela sobre el Esgueva mediante nuevas estructuras de hormigón pretensado, la renovación del pavimento peatonal, nuevas luminarias, la reurbanización de la plaza del Búho, que incorporará un parque infantil, y el traslado de una sonda de la Confederación Hidrográfica del Duero.
El carril bici está prácticamente completado, salvo el tramo entre las calles Faisán y Jilguero, donde discurrirá junto a la calzada protegido por separadores. Todas estas actuaciones están financiadas con fondos europeos Next Generation.
Afecciones adicionales por la campaña de aglomerado
Las obras del carril bici coincidirán con otras actuaciones previstas entre el 24 y el 28 de noviembre dentro de la campaña municipal de aglomerado. La rotonda de la antigua N-620 funcionará con un carril cortado y paso alternativo; en el camino de la Mona y el camino de Hornillos habrá cortes diurnos con regulación del tráfico, garantizando el acceso a vados; y en la avenida del Valle de Esgueva continuará la pavimentación con ocupación parcial de calzada y paso restringido.
Corte total en la calle Espíritu Santo por obras de saneamiento
Paralelamente, la calle Espíritu Santo permanecerá cerrada completamente al tráfico desde el lunes 24 hasta el 12 de diciembre para reparar las acometidas de saneamiento de dos comunidades de vecinos. El cierre afectará al tramo comprendido entre Padre Francisco Suárez y el paseo de Zorrilla, aunque la conexión con Paulina Harriet se restablecerá tan pronto como avance la obra.
Durante la intervención, los tramos sin obra funcionarán como fondo de saco, permitiendo únicamente el acceso a vados, garajes y servicios. Desde el Ayuntamiento subrayan que esta actuación responde a necesidades particulares y que su objetivo es reabrir la conexión hacia Paulina Harriet lo antes posible para minimizar las molestias.
Los trabajos de fresado y aglomerado obligarán a cortes y desvíos, mientras Espíritu Santo permanecerá cerrada por obras de saneamiento hasta diciembre
La formación reclama retomar las obras del convenio de 2017 y avisa de que la disolución del ente dejaría a la ciudad sin alternativas y con una elevada deuda
Los socialistas denuncian "siete meses de inacción municipal" para habilitar dos paradas de AUVASA que faciliten el acceso al centro sanitario








