El premio corresponde a los acertantes de cinco números de la combinación ganadora más el complementario
La Asociación Vallisoletana de Micología: "Este ha sido el peor año que recuerdo"
César Lomas, miembro de la AVM y gerente del Restaurante Pirita, analiza una campaña marcada por la falta de lluvias y la práctica ausencia de setas en Valladolid
La temporada micológica en Valladolid está siendo una de las más pobres que se recuerdan. La ausencia casi total de lluvias durante el otoño ha retrasado al límite la aparición de hongos y ha impedido que fructifiquen con normalidad. En un año en el que la seta de cardo apenas empieza a asomar y el níscalo sigue sin aparecer, la campaña avanza marcada por la incertidumbre y la escasez.
Para comprender la situación real del monte vallisoletano y el impacto que este otoño atípico está teniendo en recolectores, aficionados y en la propia asociación, hablamos con César Lomas, miembro de la junta directiva de la Asociación Vallisoletana de Micología (AVM) y gerente del Restaurante Pirita. Con él analizamos por qué esta temporada "ha sido la peor que recuerda", cómo afecta la actual regulación, qué riesgos persisten y qué margen queda para el optimismo.
PREGUNTA. La temporada se ha retrasado notablemente en Castilla y León. ¿Cómo está afectando esta situación a Valladolid y qué se están encontrando en el monte?
RESPUESTA. Llevamos varios años en los que la temporada micológica se retrasa, pero este año ha sido especialmente tardío. No ha llovido prácticamente nada durante el otoño y esa falta de humedad ha impedido que los hongos fructifiquen con normalidad. Ha sido, sin duda, el peor año que recuerdo.
P. ¿Qué especies están apareciendo y cuáles no están saliendo este año?
R. En los últimos días han empezado a asomar algunas especies. Entre las más conocidas en Valladolid, la que mejor está respondiendo es la seta de cardo, que por fin empieza a aparecer. Sin embargo, de los níscalos, que son la otra especie emblemática de la provincia, no hay prácticamente ni rastro.
P. ¿Qué zonas de la provincia están mostrando mayor actividad micológica ahora mismo?
R. En este momento, ninguna zona de la provincia muestra una actividad micológica significativa.
P. La regulación micológica vuelve a estar sobre la mesa. ¿Cree que el sistema de permisos en Valladolid funciona adecuadamente o necesita mejoras?
R. No estamos de acuerdo con el sistema de regulación tal y como está planteado. Llevan años trabajando en una normativa cuyo funcionamiento real todavía no está claro y que, en la práctica, genera bastantes dudas. En nuestro caso, como asociación dedicada al estudio y la divulgación, nos supone trabas a la hora de recoger ejemplares para exposiciones o realizar salidas didácticas. Creemos que habría que revisarla para que tenga en cuenta las necesidades de asociaciones como la nuestra y permita trabajar con más facilidad.
P. ¿Están detectando un aumento de recogidas ilegales o malas prácticas?
R. No tenemos constancia directa de un incremento en las recogidas ilegales. En cuanto a las malas prácticas, percibimos una tendencia a la baja. La labor formativa y de sensibilización que desarrollamos ha favorecido una mayor concienciación social: la mayoría de los recolectores conoce la importancia de utilizar recipientes adecuados, respetar el entorno y aplicar técnicas de recolección responsables.
P. Cada otoño hay intoxicaciones por confundir especies. ¿Cuáles son los errores más graves que comete la gente?
R. El error más grave podría ser recolectar setas sin el conocimiento necesario. Afortunadamente no es una práctica habitual, en Valladolid la gente es bastante prudente.
P. ¿Qué papel juega la asociación en prevenir esos riesgos?
R. Desde la asociación organizamos talleres de identificación todos los lunes en el Centro Cívico Juan de Austria. Los asistentes pueden traer las setas que han recogido durante el fin de semana; las identificamos y les enseñamos a diferenciarlas. En estos talleres se etiquetan numerosas especies, tanto comestibles como tóxicas, y eso ayuda a visualizar lo fácil que es encontrarse con setas muy tóxicas o incluso mortales.
P. ¿Qué consejo darían este año específicamente al aficionado que quiere salir a por setas en Valladolid?
R. Este año, lamentablemente, poco consejo podemos dar. La realidad es que hay muy poco que recolectar.
P. ¿Temen que, si siguen estos patrones climáticos, la micología en la provincia se resienta a largo plazo?
R. El clima está provocando que los otoños y las primaveras sean cada vez más cortos. Aun así, los hongos son organismos muy resistentes y se adaptarán a los cambios. Lo que sí se está modificando son las fechas de fructificación, que en algunos casos se acortan.
César Lomas, miembro de la AVM y gerente del Restaurante Pirita, analiza una campaña marcada por la falta de lluvias y la práctica ausencia de setas en Valladolid
El nuevo salón reunirá a cerca de treinta empresas y más de 25 charlas para acercar soluciones tecnológicas a pymes y autónomos
La cadena inaugura un supermercado de última generación con 160 plazas de aparcamiento, sección 'Listo para Comer' y medidas de eficiencia energética








