La renovación lumínica del histórico edificio combina tecnología LED avanzada, eficiencia energética y una apuesta municipal por la innovación urbana
La cubierta de la Marquesina de la Plaza España recupera su verdor mientras afronta sus últimas reparaciones
El jardín vegetal sobre el techo de esta estructura revive tras haber sido replantado y después de las actuaciones para arreglar los desperfectos del sotechado
La marquesina de Plaza España encara el tramo final de una reforma silenciosa pero clave para el funcionamiento del mercado y la propia imagen urbana del corazón de Valladolid. Tras meses de trabajos en la cubierta -financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación-, el Ayuntamiento ha completado la reparación de las patologías detectadas en el tejado, ha revisado el sistema de riego y ha replantado la cubierta vegetal, que en los últimos meses había quedado prácticamente arrasada por la sequedad y las filtraciones.
"Tuvimos que desmontar completamente el jardín para acceder a las planchas de aislamiento, porque esas patologías estaban generando fugas dentro del mercado", explica el concejal de Comercio y Mercados, Víctor Martín. "Se hizo la estanqueidad de todos los huecos, se volvió a colocar el material y se resembró la zona afectada".
Una cubierta vegetal que revive
La intervención no solo ha corregido filtraciones. La retirada temporal de la vegetación permitió sustituir capas, revisar materiales y reorganizar canalizaciones. La cubierta vegetal implantada en 2019 -una solución ligera en bandas longitudinales a lo largo del alero- había sufrido un deterioro considerable durante el último verano.
"Tras la obra, se volvió a sembrar y la cubierta ha vuelto a crecer", señala Martín. El mantenimiento pasa ahora a manos del Servicio de Parques y Jardines, dependiente de Medio Ambiente, que ejecuta "podas, recortes y cuidados programados para evitar que la vegetación vuelva a degradarse".

Aunque la reparación no se centraba específicamente en el riego, sí se revisó el sistema con el objetivo de ahorrar agua y evitar fugas que terminaban alcanzando el pavimento de la plaza, un problema recurrente para comerciantes y hosteleros del entorno. "El objetivo era resolver las patologías de la superficie, pero había también un fin secundario: optimizar el consumo de agua", explica el edil.
Nuevos canalones para reconducir el agua y evitar inundaciones
El proyecto, adjudicado por 47.436 euros a Ingeniería Románica S.L., incluyó también la instalación de nuevos canalones longitudinales. Ahora, el Ayuntamiento prepara una última microintervención para antes de fin de año: la reubicación de varios bajantes verticales.
"Un estudio de cotas nos ha mostrado que podemos recolocar los canalones para que la lluvia se evacúe hacia el exterior de la plaza, y no hacia el interior de la marquesina, como ocurre cuando se producen chaparrones fuertes", detalla Martín. "Durante la tarde la marquesina es un espacio de terrazas, y queremos evitar que el agua acabe entrando allí".
La otra cara de la Marquesina: un mercado incompleto
Mientras la cubierta vegetal reverdece, el interior del mercado continúa con dificultades para llenar sus puestos. La licitación abierta en los últimos meses logró adjudicar solo nueve de los catorce puestos disponibles, a pesar de haber recibido 25 solicitudes iniciales.
"Nosotros autorizamos a los 14 solicitantes que cumplían los requisitos, pero luego cada uno tiene un periodo para aceptar o no la autorización. Algunos desistieron por motivos personales, otros porque les surgió otro proyecto o porque no encajaba su modelo de negocio. No hemos cambiado ninguna condición".

Las renuncias han alimentado las críticas. Vendedores veteranos cuestionan la gestión, la corta duración de las concesiones -cuatro años- y la planificación del mercado. Pero Martín defiende la posición municipal: "Es llamativo que, con una media de edad de 68 años entre los actuales titulares, reclamen concesiones de diez años. Creemos que la duración actual está ajustada a la realidad del mercado".
Adjudicación directa: puertas abiertas a solicitar un puesto
Dadas las vacantes aún por cubrir, el Ayuntamiento no abrirá un nuevo proceso licitador sino que cualquier persona interesada puede optar a uno de los puestos libres mediante adjudicación directa.
"Invito a quien tenga un proyecto de emprendimiento a solicitarlo. Hemos puesto todas las facilidades posibles: nuevos carros más amplios para los vendedores y un local cercano en Teresa Gil para guardar el material", destaca Martín.
En las últimas semanas se ha registrado la baja de un vendedor veterano, pero también la incorporación de uno nuevo, y el Ayuntamiento espera recibir otra solicitud antes de terminar el año, por lo que pasarían a ser 10 los puestos ocupados. "Nuestro objetivo es completar el mercado", asegura el edil.
El partido intensifica su colaboración con entidades para consolidar a Castilla y León entre las comunidades con mejores servicios sociales
Cruz Roja refuerza en Valladolid su atención a las personas sin hogar ante la bajada de temperaturas y el aumento del sinhogarismo en Europa
El actual equipo de Gobierno emite un comunicado con una visión que ya habían escenificado varios colectivos








