El PP de Valladolid y los usuarios de Alta Velocidad reclaman a la Junta preparar un plan B ante una posible retirada de subvenciones

La reunión reclama coordinación institucional y más inversión en infraestructuras clave para Castilla y León

imagen
El PP de Valladolid y los usuarios de Alta Velocidad reclaman a la Junta preparar un plan B ante una posible retirada de subvenciones
El PP de Valladolid y los usuarios de Alta Velocidad reclaman a la Junta preparar un plan B ante una posible retirada de subvenciones.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Representantes del Partido Popular de Valladolid y el presidente de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad, Carlos Perfecto, instaron este lunes a la Junta de Castilla y León a diseñar un escenario alternativo ante la posibilidad de que el Gobierno central elimine las ayudas actuales a los billetes de tren. Ambos advirtieron de que la Comunidad debe "anticiparse" y estar preparada si finalmente se revisa el sistema de bonificaciones.

"Castilla y León es una comunidad comprometida con su territorio y con sus ciudadanos; debemos ser previsores y no esperar a que los cambios nos sorprendan", fue el mensaje que trasladaron tras una reunión de trabajo celebrada en Valladolid.

Al encuentro asistieron la secretaria general del PP de Valladolid y diputada nacional, Mercedes Cantalapiedra; la senadora Arenales Serrano; y el vicesecretario de Desarrollo Económico del partido, Roberto Martínez. Durante la reunión, los participantes insistieron en la necesidad de reforzar el papel estratégico de Castilla y León en materia de transporte, subrayando la importancia del aeropuerto, el potencial de la base militar y el elevado uso del servicio Avant por parte de los ciudadanos de la región.

En esta línea, plantearon la creación de una mesa de coordinación entre el Ministerio y la Junta para mejorar la planificación del transporte y fortalecer las relaciones institucionales.

Otro de los temas abordados fue la urgencia de generar condiciones que favorezcan la permanencia de jóvenes en la Comunidad y atraigan talento, algo que solo es posible si existen infraestructuras modernas, eficientes y bien conectadas. Recordaron que el transporte juega un papel determinante en la lucha contra la despoblación y vincularon directamente la movilidad con las oportunidades de desarrollo en las zonas rurales y urbanas.

Los asistentes también señalaron la fragmentación de competencias en materia de transporte, repartidas entre administraciones locales, autonómicas y estatales, como uno de los principales obstáculos para una planificación coherente de carreteras, ferrocarril, aeropuertos y puertos secos. Por ello, consideraron imprescindible avanzar hacia una colaboración más estrecha que permita articular una estrategia global para Castilla y León.

Asimismo, destacaron el buen funcionamiento del BusCyL y recordaron que la calidad de los servicios de transporte es clave para el futuro demográfico de la región. "Sin movilidad no hay oportunidades", remarcaron.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App