El 475 aniversario de La Controversia de Valladolid deja fuera el documental de Juan Rodríguez-Briso

El ciclo especial de la 70 Seminci para la conmemoración de este hecho histórico no incluye el filme del vallisoletano, único documental existente sobre el tema

imagen
El 475 aniversario de La Controversia de Valladolid deja fuera el documental de Juan Rodríguez-Briso
Frame de 'La Controversia de Valladolid: el amanecer de los Derechos Humanos'.
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Cuatrocientos setenta y cinco años atrás, el antiguo Colegio de San Gregorio, ahora Museo Nacional de Escultura de Valladolid, acogía un hecho histórico que marcó un antes y un después en la concepción actual de los Derechos Humanos. El debate entre Bartolomé de las Casas y Ginés de Sepúlveda que intentaba resolver el dilema ético existente en la Corona de Castilla sobre la legitimidad con la conquista de América.

Este 2025, dado que se cumple una fecha casi redonda de este hecho histórico, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que cumple otra fecha redonda –setenta ediciones- ha planteado un ciclo especial de proyecciones bajo el título 'Dos orillas, un eterno debate. La Controversia de Valladolid', en lo que el festival presenta como "una de las retrospectivas más amplias realizadas hasta el momento sobre la representación cinematográfica del legado colonial, tanto por su alcance geográfico como temporal".

Así, se han anunciado títulos procedentes tanto de España como de distintos países iberoamericanos, entre los que se encuentran largometrajes firmados por Nelson Pereira dos Santos, Arturo Ripstein, Tomás Gutiérrez Alea, Manoel de Oliveira, Lucrecia Martel o Carlos Saura, todos ellos centrados en el cuestionamiento del colonialismo y la evangelización de Europa en tierras americanas. Si bien, ninguno de ellos aborda, específicamente, el propio debate. También se llevará a cabo la mesa redonda 'La Controversia de Valladolid' el lunes 27 de octubre a las 12 horas con expertos en Filosofía y cineastas, entre otros.

Único documental sobre La Controversia

Sin embargo, este ciclo del festival vallisoletano ha dejado fuera, extrañamente, al único documental que existe sobre el tema, el realizado por el director vallisoletano Juan Rodríguez-Briso y titulado: 'La controversia de Valladolid: el amanecer de los derechos humanos'. Una película que se estrenó en el Teatro Zorrilla de Valladolid el pasado 29 de noviembre de 2023 y que desde entonces no ha parado de cosechar éxitos tanto en festivales -con presencia en citas como el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona y el History International Film Festival de Austria-, como en taquilla -cuatro semanas con llenos en las salas- y, posteriormente, en televisión –donde se estrenó en La 2 de RTVE con 148.000 visualizaciones la primera semana. Además, llegó a estar en la lista de candidatas para los Goya (selección previa a las nominaciones) con nueve inscripciones.

Una gran acogida por el público que se debe en gran medida al gran proceso de documentación que llevó más de un año y medio de trabajo y que sirvió para acceder a documentos originales inéditos hasta la fecha para completar una exposición de los hechos absolutamente rigurosa.

Sin embargo, Rodríguez-Briso no ha recibido invitación de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. "Es difícil de entender un ciclo sin el único documental que hay sobre el tema", confiesa el director vallisoletano a TRIBUNA, quien ignora el motivo por el que se ha dejado fuera su película de la programación de la Seminci. "Tampoco es para que la metan a concurso, simplemente un pase especial como muchos que se hacen", añade. De hecho, al propio Rodríguez-Briso le llama la atención que tampoco hayan incluido el filme francés 'La controverse de Valladolid', de 1992, y que, de hecho, se estrenó en su día en España en la propia cita vallisoletana. "Era un buen motivo para volverla a poner", opina.

En el caso de los actos organizados por el Ayuntamiento de Valladolid para la conmemoración de este hecho histórico, si bien no se anunció el documental del vallisoletano entre las primeras actividades programadas, Juan ha confirmado a este medio que sí ha recibido una llamada desde instancias municipales indicándole que contarán con él y su trabajo en algún momento (aún por confirmar).

El trabajo cinematográfico más riguroso sobre el debate

'La controversia de Valladolid: el amanecer de los Derechos Humanos', dirigida por el cineasta vallisoletano Juan Rodríguez-Briso, es un documental que refleja el debate celebrado en 1550 en el Colegio de San Gregorio de Valladolid, donde por primera vez un imperio en pleno proceso de conquista se detuvo para reflexionar sobre la legitimidad moral y jurídica de sus actos. Con un enfoque riguroso en las fuentes originales y un formato ameno que mezcla recreaciones históricas y una tertulia radiofónica contemporánea, la película narra los 40 años de antecedentes que desembocaron en la orden de Carlos V de pausar la conquista de América por motivos de conciencia. Frente a la visión parcial que suele ofrecerse sobre la colonización, la obra reivindica figuras clave como Francisco de Vitoria o Bartolomé de las Casas y subraya el carácter pionero de este acontecimiento en la gestación del Derecho Internacional y los derechos humanos.

El documental, de 70 minutos, puede verse a través de la web de RTVE Play en este enlace.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 12 minutos
Madre mía , que nivel!! La SEminci a la deriva...
0
usuario anonimo hace 22 minutos
Ostras, pues yo está la vi cuando la pusieron en los Casablanca y realmente me pareció muy buena. No sé entiende muy bien que la excluyan de los actos. Supongo que darán una explicación.
0
usuario anonimo hace 38 minutos
Bueno, yo es que ya no me sorprendo de nada. Luego bien que se llena la boca todo el mundo con lo de Valladolid ciudad de cine.... Pues ya se ve el caso que hacen a los de aki.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App