Este proyecto responde a uno de los objetivos fijados en el I Plan de Infancia y Adolescencia, aprobado en el año 2023
La Diputación de Valladolid celebra el Día de las Personas Mayores con un emotivo homenaje
Cerca de 400 mayores de la provincia participaron en el acto, que combinó teatro, danza y reconocimiento al papel de las generaciones pasadas
La Diputación de Valladolid se ha sumado un año más a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores con un acto institucional celebrado en el Teatro Zorrilla, organizado en coordinación con la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de la provincia.
Cerca de 400 personas procedentes de 78 municipios participaron en esta jornada que, desde hace más de tres décadas, se celebra cada 1 de octubre, una fecha instaurada por la ONU para reconocer la contribución de las personas mayores a la sociedad.
Reconocimiento y compromiso con el bienestar de los mayores
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, destacó durante su intervención el papel esencial de este colectivo en el desarrollo de la provincia.
"Desde la Diputación de Valladolid, no solo nos unimos a esta celebración, sino que reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para que vuestras aspiraciones, vuestro bienestar y vuestros derechos estén siempre en el centro de nuestras políticas", afirmó Íscar.
La edición de este año, bajo el lema 'Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos', puso el foco en el papel transformador de los mayores como agentes activos del progreso, la equidad y la defensa de los derechos humanos.
Teatro, danza y homenaje a las generaciones pasadas
El acto incluyó la representación teatral 'Antes de dormir', de la compañía Ganapán Producciones, creada en 2020 con una marcada vocación social. La obra, diseñada especialmente para la Diputación, invita a reflexionar sobre los desafíos de la vejez, la importancia de los proyectos vitales a cualquier edad y la necesidad de superar el edadismo.
Como cierre del evento, se rindió homenaje a las generaciones anteriores con la danza 'Tataravoa', inspirada en la canción del dúo gallego Fillas de Cassandra e interpretada por alumnas de la Escuela de Danza Petite Zulima, bajo la dirección de la bailarina Lara Simón. La pieza, que combina lo tradicional con lo contemporáneo, simboliza la memoria y la lucha de las mujeres que allanaron el camino hacia una sociedad más libre e igualitaria.
La AEPEV ha premiado el papel que ejerce en las múltiples iniciativas que acometen en el mundo del vino
La Junta anuncia la incorporación de más tecnología puntera en la provincia dentro de su plan autonómico de alta precisión
La Diputación conmemora un cuarto de siglo de la Red Rural Integrada, referente en atención a personas con discapacidad








