Se priorizarán dos líneas: Más Datos Cáncer, para medir y corregir inequidades a lo largo del itinerario del paciente
La Asociación Española Contra el Cáncer lanza la primera convocatoria de ayudas para fomentar el trabajo en red entre entidades
Se priorizarán dos líneas: Más Datos Cáncer, para medir y corregir inequidades a lo largo del itinerario del paciente
La Asociación Española contra el Cáncer destinará un total de 1,5 millones de euros en las ‘Ayudas Red de Impacto’. Esta primera convocatoria nace con la idea de convertirse en el punto de partida de una estrategia más amplia y estructurada de apoyo a otras entidades, que permita consolidar una respuesta colectiva, coordinada y centrada en las personas frente al cáncer.
En este contexto, la Asociación ha priorizado dos líneas estratégicas concretas para la financiación de proyectos: 'Más Datos Cáncer' y 'Pacientes con Voz'. Estas líneas buscan formar comunidades de conocimiento, práctica e influencia en torno a objetivos estratégicos compartidos que impacten en la calidad de vida de los y las pacientes.
La línea 'Más Datos Cáncer' tiene como objetivo fomentar proyectos que generen datos cuantitativos que permitan medir con mayor precisión la equidad en el itinerario del paciente oncológico, con especial atención a los factores sociales, territoriales, estructurales y de salud que condicionan el acceso a recursos, diagnóstico, tratamiento o acompañamiento.
Por otro lado, la línea 'Pacientes con Voz' se orienta a fortalecer las comunidades de pacientes, fomentando su participación en el diseño y evaluación de la atención y las políticas oncológicas. El modelo de colaboración parte del reconocimiento del papel activo de los y las pacientes y del respeto a su autonomía y privacidad.
Con todo ello, la Asociación no sólo busca apoyar proyectos individuales, sino construir infraestructuras de colaboración sostenibles que permitan avanzar hacia una respuesta más equitativa, participativa y basada en evidencias frente al cáncer en España.
Entidades participantes y requisitos de la convocatoria
Las entidades que pueden aplicar a estas ayudas son: entidades sin fines lucrativos, de economía social, públicas, asociaciones de pacientes de cáncer, centros de investigación, universidades y centros tecnológicos, hospitales y centros sanitarios -públicos o privados, pero sin ánimo de lucro-, y federaciones, confederaciones y agrupaciones sin personalidad jurídica de entidades de las categorías anteriores.
La convocatoria está abierta a partir del 15 de diciembre del 2025 a proyectos de todo el territorio español, y se valorarán positivamente aquellos que contemplen la cobertura de más de una provincia, así como las cooperaciones interterritoriales.
Tras la publicación de la convocatoria, las entidades interesadas tendrán un plazo de 8 semanas para presentar sus proyectos. Los proyectos financiados tendrán una duración de uno o dos años.
Para poder consultar las bases completas de la convocatoria, así como para presentar un proyecto, la Asociación ha habilitado esta página web, donde se puede consultar toda la información y detalles de estas ayudas. Además, el 25 de noviembre y el 2 de diciembre se realizarán sesiones informativas online sobre estas ayudas a las entidades interesadas. Para inscribirse, se tendrá que realizar a través del siguiente enlace.








