El conocido restaurante vallisoletano llevaba quince años participando de manera ininterrumpida en las de Valladolid con su caseta en la Plaza de las Brígidas
Julia González: "Cada agente de la Policía Municipal será un Punto Violeta durante las Fiestas"
La superintendente advierte que, a la caseta instalada en Moreras, se suma la disposición de los agentes a ayudar a cualquier víctima de violencia de género
Estrenó hace dos años el cargo de superintendente de la Policía Municipal en las Fiestas y, ahora en 2025, se mantiene en el cargo para, entre otras cosas, poner en marcha, como en aquella ocasión, un dispositivo que tratará de solventar cualquier incidencia relativa al tránsito de vehículos y personas. Hablamos de Julia González, que vuelve a recibir a TRIBUNA, un año más, en su despacho.
La jefa del servicio detalla, en esta entrevista, cómo últiman los preparativos para que los ciudadanos disfruten de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo donde, entre otras cuestiones, habrá 200 agentes coordinando el dispositivo desplegado el día 11 de septiembre con motivo de la contrarreloj de La Vuelta que se celebrará en la ciudad de Valladolid.
Además, aprovecha la ocasión para aclarar la polémica surgida por la policía de barrio y por el Punto Violeta, el cual Valladolid Toma La Palabra (VTLP) reclamó en las Fiestas de San Juan, donde sí que hubo una caseta instalada en la zona de la playa de las Moreras que estuvo gestionada por la Concejalía de Servicios Sociales liderada por el edil 'popular' Rodrigo Nieto y por agentes municipales.
PREGUNTA: ¿Preparada para vivir las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo?
RESPUESTA: ¡Por supuesto! La Policía Municipal siempre está preparada. Hay que estar atentos por si suceden cosas inesperadas... Son los días grandes de la ciudad. Nosotros tenemos la gran responsabilidad de que todo se lleve a cabo con seguridad y evitando las incidencias.
P: ¿Tendrá tiempo para poder disfrutar de ellas como Julia González, y no como jefa de la Policía Municipal?
R: La Policía Municipal trata de sacar tiempo para ir a las casetas o al recinto ferial. Sin embargo, veo difícil dejar de ser, aunque sea por un tiempo, la jefa de la Policía Municipal porque siempre estoy atenta al teléfono ante el riesgo de que ocurra cualquier incidencia. Son 10 días... 24 horas...
P: ¿Alguna anécdota que pueda contar de incidencias que a Julia González le haya pillado en casetas?
R: El mono de trabajo le llevamos siempre puesto. En nuestros coches particulares, he de decirte que llevamos los chalecos de policía por si hiciera falta. Si te pilla de paisano, puedes ponerte el chaleco sin ningún tipo de problema.
P: ¿Su experiencia le dice que los vallisoletanos se comportarán en condiciones? ¿No tiene ninguna duda?
R: Siempre hay dudas porque se reúnen 1.000 eventos y multitud de factores, consumo de alcohol incluido. Hay tiempo para divertirse y, sobre todo, para comportarse. El porcentaje mayoritario de la ciudadanía tiene un comportamiento adecuado. ¿Hay excepciones? Claro, como pasa en otras ciudades. Son esos, precisamente, los que generan problemáticas. En cualquier caso, las incidencias son mínimas. Ya lo demostraron en las fiestas del pasado año.
Hay muy poca gente que se queda en casa y eso hace que los sitios, allá donde vayas, estén llenos: las zonas de casetas, el recinto ferial, los conciertos... El Ayuntamiento ha programado conciertos para todos los gustos.
P: Al hilo de los conciertos, ¿por qué la Policía cierra la Plaza Mayor cuando la misma, en diferentes ocasiones, no está llena?
R: Quiero dejar clara esta cuestión. La Plaza Mayor tiene un aforo de poco más de 20.000 personas. Tiene sus terrazas y su escenario. Está calculado el aforo acorde a lo establecido. Nosotros apuramos lo máximo posible porque entendemos que la ciudadanía quiere disfrutar del evento. Nosotros no cerramos por nuestro libre albedrío o por antojo. Cuando vemos que está cerca el lleno, tenemos que cerrar la plaza porque, ante cualquier evacuación, tenemos que facilitar la salida de todas las personas presentes. Es cierto que hay accesos que cerramos y otros que no porque la gente tiende a entrar por lugares específicos. Se puede producir un corte parcial, pero no total de la plaza si esta no está llena. La finalidad, en cualquier caso, es garantizar la seguridad.
P: Insisto. Hay zonas donde caben todavía muchas personas, pero se dejan fuera ante la posibilidad de que se llene...
R: Lo sé, y entiendo la pregunta. Pero los Planes de Autoprotección se calculan con el número de aforo y con la cantidad de personas que pueden estar con seguridad. Es decir, calculamos un máximo de personas que pueden estar, teniendo en cuenta una posible evacuación. No podemos dejar que estén unos con otros... Si lo permitimos, ¿cómo sales?
P: ¿Qué conciertos tienen marcados en rojo?
R: El de Beret, el de los Dj's, el de Dani Fernández, el de María Becerra, el de James Blunt, el de Vanesa Martín... Son criterios objetivos, no subjetivos. Sabemos el tirón que tienen estos artistas. Somos conscientes, por hijos y familiares (ríe), que pueden llenar la plaza. Cualquiera de ellos lo puede conseguir.
Habrá cinco drones sobrevolando la ciudad y garantizando la seguridad de los ciudadanos. Gracias a los mismos, sabemos lo que está pasando en cada rincón. En este caso, la afluencia de público. No habrá cámaras fijas instaladas en la Plaza Mayor. Esa posibilidad no se ha valorado.
P: ¿Hay agentes que velarán, por primera vez, por la seguridad de los vallisoletanos en las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo?
R: Sí, 35. Tomarán posesión a finales de mes. Hacen grupo y piña con los veteranos, a los que ayudan en los controles... Lo vimos en la calle Miguel Íscar. Eran muchos, pero todos estaban realizando prácticas rutinarias. Estas mismas prácticas las harán en Fiestas.
P: ¿Qué les recomienda?
R: Les recomiendo que usen el sentido común a la hora de actuar. Deben tratar estupendamente al ciudadano y dar respuesta a sus problemas con proporcionalidad. Tienen que dejarse guiar por los veteranos. Son los que, realmente, les enseñarán cómo funcionamos a diario. Han aprobado, y tiene mucho mérito, una parte teórica, pero ahora les toca una parte práctica. La normativa que han estudiado no recoge todas las incidencias que tratarán de resolver en la ciudad. La experiencia es muy importante para afrontar cualquier caso.
P: ¿Qué novedades destacaría del operativo que va a poner en marcha?
R: Vamos a participar en un sinfín de actividades. A estas últimas se suma el partido de fútbol del Real Valladolid que ha provocado cambiar los fuegos artificiales. La contrarreloj también es otro reto. Seguramente sea el servicio más complicado que he visto en mi vida. Son 27 kilómetros cortados para la celebración de una prueba que se lleva a cabo en la ciudad, no en la provincia o alejado de la misma. La ciudad estará dividida en dos y eso nos genera tener que saber cómo actuar ante cualquier tipo de problema causado.
Contaremos con un Centro Coordinador que fue clave en 2023. Hemos mantenido reuniones con afectados, organismos, empresas, supermercados, voluntarios... Queremos facilitar al ciudadano todo tipo de información para que sepa qué calles estarán cortadas. También se verán afectados los colegios, pero no los accesos a los mismos, sino las salidas en horas puntas. Habrá dificultades, pero se solventarán.
P: ¿Qué zonas estarán cortadas al tráfico? Han informado de las calles afectadas, en líneas generales, y en clave contrarreloj...
R: Los ciudadanos deben saber que el eje del Poniente y Fuente Dorada estarán cortados como todos los años a partir, aproximadamente, de las 19.00 horas. Acumularemos un gran número de agentes en diversas zonas para velar por la seguridad de los ciudadanos. La colaboración de los mismos es muy importante. No tengo ninguna duda de que lo harán, de nuevo, este año. Se comportan siempre de 10.
Que no se enfaden si no podemos dejarles pasar en alguna zona. Es por seguridad. Nosotros facilitamos el tránsito de vehículos y personas, siempre y cuando sea posible. En los fuegos artificiales, también habrá otra zona de seguridad acotada. Tampoco nos perderemos a los Gigantes y Cabezudos... a la Tía Melitona y al Tío Tragaldabas. Toda la plantilla va a estar trabajando en fiestas. Es un periodo en el que ninguno tiene vacaciones.
P: Los periodistas también...
R: Lo entiendo (ríe). Es una época muy importante. Somos 422 agentes. Eso quiere decir que todos estén trabajando a la vez. Pero, por ejemplo, durante el día de la contrarreloj seremos unos 200 actuando en toda la ciudad. Entendemos que no habrá un despliegue importante por las mañanas, pero sí por las tardes, que es cuando se celebra la mayoría de las actividades.
P: ¿Veremos más policías a pie que en moto? Sabrá la razón por la cual la estoy preguntando esto...
R: Sí, la sé. Se le ha denominado policía de barrio a un servicio que puede tener también el nombre de policía de proximidad o comunitaria. Cada uno puede ponerle la terminología que quiera. Somos un servicio más próximo al ciudadano porque el ciudadano, que tenga un problema, se va al Ayuntamiento, que es quien depende nuestra policía. El nombre no significa nada. Los agentes tienen que patear el barrio y deben permanecer en contacto con el vallisoletano. Hay que implicarse en el tejido social, anticiparse a los problemas... Son servicios que nos demandan. Lo vemos en cada Consejo de Barrio que se celebra.
P: La oposición dice que hay 26 policías de barrio menos...
R: La ficha, como tal, se ha modificado con 26 policías de barrio menos. Pero no es que haya 26 menos. La policía de barrio es la misma si comparamos con épocas anteriores. No tenemos la plantilla al completo. En Fiestas, los ciudadanos verán policías a pie y en moto. Debemos compatibilizar ambos usos y creemos que es la mejor opción. Necesitamos movilidad. Los coches estarán coordinados con Policía Nacional en un operativo conjunto. Mantendremos reuniones a diario.
He de confesarte que el desplazamiento en moto es muy eficaz. La moto llega donde un coche, a veces, no lo consigue. Tiene cierta facilidad a la hora de circular por la ciudad. Esto no quiere decir que veamos más en moto que a pie, porque el servicio a pie es muy importante también. Estarán, sobre todo, en zonas peatonales. Hay que garantizar que uno se divierta, pero que lo haga con seguridad.
P: Me gustaría preguntarle, para acabar esta entrevista, por la zona de Moreras. ¿Cómo van a hacer frente a los botellones?
R: Nuestra intervención tiene como objetivo evitar que los menores consuman alcohol y que los mayores se lo compren. De hecho, si alguien ve que alguna persona o establecimiento está vendiendo alcohol a menores que lo diga, que nos avise. Intervendremos de inmediato. No es la primera vez que requisamos alcohol porque los menores le han dado dinero a alguien para que lo sacara. Quiero recordarles que son 700 euros de multa al mayor de edad que compre alcohol para que lo consuma un menor.
P: Entiendo lo que dice, pero le pongo un ejemplo. Yo, que soy mayor de edad, hago un botellón en Moreras y está, al lado nuestro, un grupo de jóvenes que no está identificado, por lo que es imposible saber si todos tienen 18 años...
R: Los agentes les verán y les identificarán. Es difícil calcular la edad a simple vista, pero, ante la duda, actuaremos. En Moreras habrá dos casetas: una de atención a víctimas de delitos, que compartimos con Policía Nacional, y un Punto Violeta.
P: Es muy importante el Punto Violeta, pero los casos de violencia de género, desgraciadamente, continúan. ¿Qué le dice Julia González a esa mujer que no denuncia por miedo a represalias?
R: Como bien dices, estos casos continúan. Ojalá se erradicaran. Lo que recomiendo es que lo denuncien porque lo que no se denuncia, no se conoce. Y si no se conoce, no se puede actuar. En Valladolid, cada agente es un punto violeta. A cualquier policía que se encuentren pueden denunciar lo ocurrido. Vamos a estar siempre para ayudarles y orientarles. No tienen que sentir ni vergüenza ni miedo.
La ciudadanía debe entender que este tipo de conductas son inadmisibles. Si alguna chica no se atreve, alguno de su círculo cercano lo debe hacer. No se puede tolerar ni admitir, en el siglo en el que estamos, que estos casos continúen.
La superintendente advierte que, a la caseta instalada en Moreras, se suma la disposición de los agentes a ayudar a cualquier víctima de violencia de género
El hombre accedió a la zona de cocinas aprovechando un descuido en recepción y ocultó las piezas en una mochila
Los viajeros que realicen, al menos, seis trayectos, entre el 3 de septiembre y el 19 de octubre, tendrán derecho a viajar gratis una vez a la capital de España