Un total de 86 casetas ubicadas en ocho zonas diferentes de la ciudad darán vida a la Feria de Día
El PSOE de Valladolid alerta sobre la propuesta de PP-VOX de reducir un 30% la Policía de Barrio
La idea del equipo de gobierno se ha presentado en la Mesa de Negociación de los Funcionarios y supondría pasar de 86 a 60 efectivos de este grupo policial
El Grupo Municipal Socialista en Valladolid expresó este miércoles su profunda preocupación y denuncia ante la propuesta del equipo de gobierno, compuesto por PP y VOX, de reducir significativamente el número de agentes de la Policía de Barrio. La propuesta, que actualmente se está debatiendo en la Mesa de Negociación con los sindicatos, implicaría la eliminación de 26 plazas de esta unidad, según indicaron los socialistas.
Pedro Herrero, portavoz del Grupo Municipal Socialista, puso el acento en la intención de VOX de "politizar el modelo de policía municipal" en los ayuntamientos donde tienen influencia, señalando que el caso de Valladolid es uno más. Herrero recordó que hace unos meses, su grupo ya denunció esta situación y llevó una moción al pleno para solicitar al alcalde la retirada de las competencias de seguridad a la "extrema derecha".
El portavoz socialista subrayó una aparente contradicción, al señalar que el alcalde, Jesús Julio Carnero, había manifestado su intención de potenciar el modelo de policía de barrio. "Es un modelo que implantó Javier de la Riva y en el cual nosotros creemos", afirmó. Sin embargo, Herrero denuncia que el tiempo les ha dado la razón al constatar que el señor Carnero y VOX van a "eliminar 26 plazas de policías de barrio de esa policía a pie de calle que tan valorada es por la población", la cual, según explicaron, querrían sustituir por los llamados 'Grupos de Intervención Rápida', que sería, una suerte de policía más cercana a la nacional.
Ante esta situación, Herrero reiteró la pregunta sobre "quién manda en la policía municipal de Valladolid", dado que, si bien el jefe de la policía es el señor Carnero, este delegó las competencias en un concejal de VOX, y el "responsable de seguridad de VOX a nivel nacional" parece ser quien toma las decisiones. El Grupo Socialista defiende "el modelo de policía de barrio, policía de proximidad a pie".
Escasez de efectivos y recursos
Por su parte, Alberto Palomino, concejal del Grupo Municipal Socialista destacó que el modelo de Policía de Barrio lleva "30 años funcionando en Valladolid" y es considerado por su grupo como "un modelo de éxito". Esta visión contrasta directamente con la postura de VOX, que lo considera "un modelo fallido allá donde existe".
El concejal socialista también criticó que, a pesar de las promesas del alcalde de "apoyar la policía de barrio" y dotarla de "más medios y recursos y personal", la realidad es otra. Palomino señaló que "en la propia oferta pública de empleo que se ha presentado este año podían haber incorporado hasta 36 plazas más y no se ha hecho". Además, denuncia que el ayuntamiento lleva "dos años sin comprar vehículos para la policía municipal actual". Para Palomino, esta situación es "una muestra más de la propaganda y demagogia con la que se mueve este equipo de gobierno".
Los barrios piden más policía
El Grupo Socialista enfatiza que los ciudadanos de Valladolid, en diversos encuentros y consejos abiertos, siempre han reclamado "más policía a pie", deseando "más presencia policial en las calles" cerca de sus viviendas y comercios.
Sobre la cifra de efectivos, se ha detallado que la plantilla total de la policía de barrio estaba compuesta por 86 efectivos y, con esta reducción, se quedará en 60, lo que representa una disminución del 30%. Los 26 agentes que se van a recortar ya estaban prestando servicio como policía de barrio y serían trasladados a "patrullas o a motoristas", realizando una actividad distinta a la propia de la policía de barrio.
El principal argumento que el Grupo Socialista atribuye a VOX para esta decisión es la afirmación de que "la delincuencia ha crecido en Valladolid" y que, por tanto, se necesitan "grupos de intervención más rápida y menos policía de barrios que ellos consideran un modelo fracasado". La aplicación de esta medida se prevé "lo antes posible" una vez que sea aprobada en la mesa de negociación.
El creador de contenido con más de 173.000 seguidores se dejó ver paseando por la Plaza Mayor y comiendo en Los Zagales
Blanca Jiménez ha respondido a todos aquellos que cuestionan la decisión del consistorio sobre el diseño escogido para el programa de este 2025
El periódico ilustró con una fotografía del ministro una noticia en la que se indicaba que la Inteligencia Artificial señala a los de Valladolid como "los más feos de España"