Valladolid une fe y tradición en el 75 aniversario del Dogma de la Asunción

La Catedral acogió una misa pontifical presidida por Luis Argüello en una jornada marcada por la devoción popular y la lluvia que impidió la procesión magna

imagen
Valladolid une fe y tradición en el 75 aniversario del Dogma de la Asunción
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

Valladolid volvió a convertirse este sábado en epicentro de la devoción mariana con motivo del 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María. La Catedral Metropolitana fue escenario de una misa pontifical multitudinaria que reunió a cientos de fieles, cofradías y asociaciones religiosas en una celebración que unió fe, historia y cultura bajo la mirada de Santa María de la Asunción, patrona de la Seo vallisoletana.

Aunque la esperada procesión magna por las calles del casco histórico tuvo que ser suspendida a causa de la lluvia, el fervor se trasladó al interior del templo, donde las nueve imágenes marianas previstas para desfilar fueron expuestas a lo largo de la nave del Evangelio. Ante ellas, los asistentes pudieron rendir homenaje y oración, reviviendo simbólicamente los actos históricos celebrados en 1950, año de la proclamación del dogma por el papa Pío XII.

Fe y compromiso popular

El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello García, recién regresado de un viaje a Colombia, presidió las celebraciones y ensalzó la entrega de las hermandades participantes. En su homilía destacó el papel de la Virgen como símbolo de esperanza, familia y vida, recordando que "María es consuelo y refugio, casa y alianza para llegar al cielo". Argüello subrayó además el valor de la devoción popular para mantener viva la fe en las generaciones más jóvenes.

Entre las imágenes participantes destacaron la Virgen del Rosario, la Virgen del Carmen de Extramuros, la Virgen de Lourdes, la Virgen de Fátima, la Virgen del Pilar, la Virgen del Refugio, la Virgen Vulnerata, la Virgen de María Auxiliadora y Nuestra Señora del Duero, representando a diferentes barrios y comunidades de la capital.

Una celebración de ciudad

El acto, organizado por voluntarios y coordinado por la Archidiócesis, implicó a cofradías de toda la provincia y contó con un destacado acompañamiento musical. Agrupaciones como las bandas de La Sangre, El Perdón y La Piedad, junto a la Banda Sinfónica de Cigales y grupos tradicionales como Dulztrare, pusieron el sonido a una jornada marcada por la emoción. Durante la misa, el coro del Santuario de Santa Rosa y el órgano catedralicio acompañaron la liturgia en un ambiente de recogimiento y solemnidad.

La ceremonia concluyó pasadas las 20:30 horas con la bendición final del arzobispo y la interpretación del Himno Nacional, tal como ocurrió hace 75 años en la celebración original.

Devoción que perdura

Como colofón a los actos conmemorativos, la Archidiócesis ha anunciado un Besamanos Extraordinario a la Virgen del Carmen de Extramuros, que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre, en agradecimiento al pueblo vallisoletano y en recuerdo del aniversario del Dogma de la Asunción.

Pese a la lluvia, Valladolid volvió a mostrar que su devoción mariana sigue tan viva como hace tres cuartos de siglo: una expresión de fe compartida que une a generaciones y convierte cada celebración en una manifestación de identidad y arraigo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App