Blanca Jiménez: "Los 25 años de las Fiestas de San Lorenzo son la historia de un éxito"

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento repasa el programa de la Feria y Fiestas de Valladolid que arrancan este viernes 5 de septiembre

imagen
Blanca Jiménez: "Los 25 años de las Fiestas de San Lorenzo son la historia de un éxito"
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento, Blanca Jiménez.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 10 min.
Última actualización: 

Más de un millar de propuestas culturales, musicales, deportivas y familiares llenarán de vida Valladolid entre el 5 y el 14 de septiembre como ya se ha convertido en tradición con motivo de la Feria y Fiestas de Valladolid en Honor a la Virgen de San Lorenzo.

A muy pocos días de que comience a desarrollarse el ambicioso programa de actividades, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento, Blanca Jiménez, concede una entrevista a Tribuna Grupo para analizar y desgranar el programa festivo. De novedades a polémicas, la política 'popular' recorre, detalladamente, todos y cada uno de los puntos que rodean el 25 aniversario de esta fecha.

PREGUNTA: ¿Con qué expectativas afronta la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo?
RESPUESTA: Van a ser unas fiestas espectaculares. Tras la progresión de nuestro equipo de Gobierno estos últimos años y teniendo en cuenta que celebramos el 25 aniversario de los festejos, tenemos muchas expectativas puestas en estos días. La programación realizada desde el Consistorio, en colaboración con todos los colectivos de la ciudad, es muy buena. Cubrimos las necesidades y gustos de todos los públicos y lo hacemos con creces. Nuestra prioridad era que desde los más pequeños a los más mayores puedan disfrutar de la feria. Creo que vamos a batir records no solo de visitantes, sino también de satisfacción, que es lo más importante.

P: ¿Cómo han mejorado las fiestas desde que ocupa el cargo de concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad?
R: No es fácil mejorar las fiestas. El modelo, que ahora cumple 25 años, es muy bueno. Todos los equipos de Gobierno que han pasado por este Ayuntamiento han hecho lo posible por que se mantuviese la calidad. Pero hay que ser justos y reconocer que hemos hecho muchas cosas en muy poco tiempo. Lo más importante para nosotros es la apuesta por la accesibilidad. Hemos trabajado por mejorarla lo máximo posible, junto a varias entidades sin las que no habría sido posible como, por ejemplo, Impulsa Igualdad, Servicios Sociales o la Mesa de la Discapacidad. Estoy, especialmente, orgullosa de estos cambios. Unas fiestas tan importantes como las nuestras tienen que ser accesibles para todos.

P: ¿Existe una mayor exigencia al tratarse este del 25 aniversario?
R: La expectativa, en fechas redondas, siempre es más alta. El combo de programación es muy bueno y vamos a dejar un poso muy especial este año. Los 25 años de las Fiestas de San Lorenzo son la historia de un éxito. En su día, no fue fácil. Seguro que la mayoría de los lectores de Tribuna Valladolid se acordarán de lo complicado que fue ese cambio. Pero este año queremos celebrar un modelo que funciona. Ese cambio fue para bien. Venimos trabajando en esta edición con mucha humildad pero también con una pretensión grande. Queremos que las fiestas continúen mejorando y que, como hasta ahora, sean unas de las mejores de España.

P: Este 2025, tenemos un pregón muy femenino, de la mano de El Colina Clinic El Salvador y el CPLV Munia Panteras que se subirán al balcón del Ayuntamiento el próximo 5 de septiembre, ¿por qué esta elección?
R: No he tenido nada que ver. A las pregoneras las ha elegido el alcalde, Jesús Julio Carnero. Era algo que tenía clarísimo. Tenemos un primer edil orgullosísimo de las mujeres deportistas de esta ciudad, tal y como quedó claro el año pasado con la elección de las Valkirias del Pisuerga. Este 2025, Carnero estaba muy emocionado de que estos dos grandes clubes hubieran sido capaces de gestar algo tan importante para la ciudad como lo que han hecho. Son mujeres jóvenes que traen un mensaje muy positivo para la sociedad como es el valor del deporte.

P: Si echamos la vista atrás, de hecho, en estos tres años de mandato del actual Ayuntamiento, todas las pregoneras han sido mujeres relacionadas con el mundo del deporte, acordándonos de la periodista Alba Oliveros en 2023, ¿Coincidencia o una clara tendencia para elevar y ensalzar el deporte femenino?
R: Coincide como consecuencia de esa aspiración del alcalde por poner en valor a las mujeres y al deporte. La juventud y el talento deben premiarse. Valladolid debe representar en el mundo ese talento joven. En los últimos años hemos visto como despuntan muchas deportistas vallisoletanas, ¿por qué no vamos a reconocer sus méritos?

P: Un programa completo pero cuyo cartel vivó una polémica en la ciudad por haber utilizado Inteligencia Artificial en su diseño, ¿qué opinión le merece este asunto?
R: De las polémicas siempre salen cosas positivas. No existió una mala intención por parte de nadie en lo referente a este asunto. Hay que recalcar que el Tribunal que decide qué diseño encabeza el cartel cada año es un jurado que ha demostrado su profesionalidad y, además, que las bases del concurso se cumplieron y la ganadora no hizo ninguna trampa. Aun así, sacamos el aprendizaje de que lo que lleva muchos años funcionando de una forma quizá necesite ser revisado, teniendo en cuenta las herramientas que, a día de hoy existen.
Estamos convencidos de que se van a acometer cambios y que estos serán en positivo. Lo principal es asegurarnos de que no vuelva a repetirse una situación similar. De todo se aprende. En el Ayuntamiento estamos para escuchar a los vallisoletanos y actuar.

P: ¿Se van a cambiar las bases del concurso?
R: Vamos a estudiarlo. No es una decisión unilateral de mi concejalía, depende de más personas. Queremos escuchar al comité evaluador que forma parte de ese jurado. Tomaremos la mejor decisión para que no existan más polémicas.

P: ¿Qué saben de la artista que ganó este certamen?
R: Agradecí mucho el comunicado que remitió a los medios de comunicación defendiendo la buena fe del Ayuntamiento y el cumplimiento de las bases del concurso. Ella presentó un trabajo licito y a mí, personalmente, me sabe mal que haya tenido que pasar por una situación tan incómoda.

Es una persona anónima que se presenta a un certamen no profesional y, de pronto, se ve envuelta en una polémica en las redes sociales que es difícil de manejar. Ha pasado un calvario sabiendo que su nombre se veía en todos los lados. Yo haría un llamamiento a ser responsables de nuestros actos y palabras. Hay que ser más respetuosos.

No sabemos el daño que podemos hacerle a alguien cuando escribimos un mensaje detrás de una pantalla. Los políticos jugamos a esto y la crítica forma parte de nuestro trabajo pero no siempre del de los artistas, y menos tratándose de una persona no profesional.

P: El cartel de este año ha supuesto una importante polémica pero no es la primera vez que sucede algo así. Y para recordarlo este 2025 la Sala de Exposiciones de la Acera de Recoletos acogerá una exposición que hará un recorrido por los carteles anunciadores de estos 25 años, ¿merece la pena visitarla?

R: Siempre hay una polémica. Nunca le gusta el cartel a todo el mundo. Ya es una tradición.
Esta exposición conmemora estos 25 años pero también sirve para que nos divirtamos recordando todos aquellos carteles que en su día pudieron generar debate pero que, sin embargo, recordamos con cariño. Es una muestra entrañable en la que ponemos en valor a esa gente que se esforzó y participó en el concurso. Invito a todo el mundo a visitarla.

P: De polémica a polémica, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado las, supuestamente, "pésimas condiciones laborales" a las que estarán expuestos los trabajadores de hostelería durante las próximas Fiestas de Valladolid 2025 en las nuevas casetas metálicas de la Feria de Día, ¿tiene algo que decir sobre ello?
R: Estamos tranquilos. Poner en valor la vigilancia de los derechos de los trabajadores es algo que el Ayuntamiento de Valladolid hace ahora y durante todo el año. Con respecto a esta polémica yo me quedo con la reflexión que ha hecho la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (APEH-VA) que dice que este modelo de casetas ha funcionado muchos más años y nunca ha pasado nada. Los cambios en el diseño de las casetas de este 2025 son a mejor. No hemos retrocedido, mejoramos, año a año, la Feria de Día.

P: ¿Se incide y se trabaja para que las personas que trabajan en la Feria de Día cuenten con condiciones laborales óptimas?

R: Ese es el mecanismo de este Consistorio. Trabajamos para que todo funcione a la perfección. Existe una serie de mecanismo para que así sea que nos tomamos muy en serio. Confiamos en que todo va a ir bien.

P: Este 2025 hay una importante novedad como es el reparto de pañoletas oficiales de las fiestas, ¿cree que le gustará a la ciudadanía?
R:
Durante los festejos, el Ayuntamiento repartirá, de manera gratuita, este recuerdo tan especial del 25 aniversario de las fiestas en diferentes actividades de la programación, como la Feria de Día, la Feria del Folklore y la Gastronomía y la celebración del récord Guiness.

Serán las asociaciones y colectivos los encargados de hacer llegar a la ciudadanía esta pañoleta, hasta agotar existencias, que podría llegar a convertirse en todo un símbolo de la ciudad de Valladolid.

Siempre los ha habido pero se hacía una edición muy limitada para los pregoneros y las personas que acudían al balcón del Ayuntamiento. Este 2025, queremos que el resto de la ciudad también lo tenga.

Hasta el momento, noto cierto entusiasmo en la ciudadanía que no han parado de cuestionarnos dónde pueden hacerse con un pañuelo. Quizá en un futuro sea algo que podamos, poco a poco, ir implantando. Sería una bonita nueva tradición como sucede en otras grandes ciudades con sus míticos pañuelos como Zaragoza o Valencia. Hay que valorarlo desde el punto económico para ver qué capacidad tenemos.

P: Otro de los importantes asuntos a resaltar es la inauguración del Espacio Gastronómico José Luis Bellido, ¿cómo creen que va a resultar?

R: Estamos muy contentos. La obra que se ha acometido es de gran calidad. Se han hecho muchas mejoras de lo que suponía el proyecto inicial pensando, además, en futuros eventos. Queremos que se convierta en un lugar de reunión en un futuro. La expectativa es grande. La imagen de estos días atrás de su montaje  ha sido extraordinaria. Hay muchas esperanzas puestas en este espacio.

P: ¿Alguna otra novedad que reseñaría del programa de festejos?

R: Particularmente me llama la atención el espectáculo de drones. El año pasado causaron una grata sensación entre la ciudadanía. Fue la primera ocasión en la  que se hizo y resultó todo un éxito, por lo que este 2025 vamos a mejorarlos. No solo van a durar más sino que también va a estar unido al talento vallisoletano. Para mí es una de las ocasiones más bonitas de esta edición de las fiestas. No son solo drones que suben al cielo, sino que el espectáculo va a contar con un relato que habla de Valladolid y de estos 25 años celebrando a nuestra Virgen de San Lorenzo.

P: ¿Algo que no podemos perdernos del programa de la Feria y Fiestas de Valladolid 2025?

R: Sin duda, los barrios. Cuando pensamos en estas fiestas, indudablemente, nos da por venir al centro de la ciudad. Sin embargo, en nuestros barrios hay un excelente programa de actividades que también debemos disfrutar y que no tendría que pasar desapercibido para los vecinos de cada zona. Hay que prestar atención a los barrios. Entre todos acumulan casi medio centenar de actividades, muy pensadas para el público familiar e infantil pero que tendrán su capacidad de enamorar a la gente, también a los mayores. Le pido, aprovechando esta entrevista a la gente, que repase la programación y saque un hueco para tomarse un buen vino o un refresco en el barrio de al lado.

P: A usted, como concejala, ¿le sobra algún momento para disfrutar de esa programación? ¿o durante las fiestas todo es trabajo en el Ayuntamiento?

R: Hago una mezcla entre trabajo y disfrute. Lo bonito de esta Concejalía es que pasamos un año preparando la Feria y Fiestas de Valladolid pero el resultado nos permite disfrutarlo también en cierta forma. A la hora de la verdad, al salir a la calle y comprobar que todo funciona bien, tenemos ocasiones de saludar, disfrutar de un buen pincho, acudir a un concierto, etc.

Voy a intentar que todo el tiempo que pase en la calle estos días, me sirva para poder disfrutar, como vallisoletana, de algo que me gusta tantísimo como son nuestras fiestas patronales.

P: ¿Hay algo que se haya quedado en el tintero por falta de tiempo, incapacidad del presupuesto o incompatibilidad de agendas?
R:
Vamos a hacer un esfuerzo muy grande, este año, para complementar y expandir las actividades para personas con discapacidad. Sobre todo pensando en los más pequeños. Y aunque estamos mejorando mucho en eso, siempre se quedará corto. A mí me gustaría conseguir mucho más. Tanto a mí, como al alcalde, como a Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, siempre nos gustaría que hubiese todavía más cosas.

P: Tenemos a James Blunt que actuará gratis en la Plaza Mayor, ¿orgullosos de este hito?

R: Estamos muy contentos. Es un artista internacional que no es nada fácil ver de forma gratuita y menos en España. Además, este año hay un 2x1 porque María Becerra también es una artista internacional que cuenta, en Valladolid, con un ejército de fans que están deseando verla en concierto. Ha sido una labor compleja, tanto económicamente como en lo referente a su gestión. Pero lo hemos conseguido y creemos que ha sido un acierto. Estoy orgullosa del cartel de artistas de este 2025. Cada día contamos con nombres que representan a un sector de nuestra ciudadanía. Es un cartel muy ecléctico gracias al que la imagen de nuestra ciudad saldrá reforzada.

P: ¿Confían en el buen desarrollo de las fiestas?
R:
Me gustaría, como cada año, hacer un llamamiento al civismo. Valladolid tiene unas de las mejores fiestas de España, no solo por su programación sino también por el comportamiento de su gente. Somos unos anfitriones excepcionales, tal y como confirman todas aquellas personas que vienen de fuera. Tenemos una capital en la que se puede disfrutar en la calle con miles de personas sin que suceda ningún conflicto. Ese civismo nos representa muy bien. Desde aquí, les pido a los ciudadanos que sigan haciendo lo que mejor se nos da, que es comportarnos como buenos vallisoletanos. Y que cunda ese respeto y esa tolerancia entre todos.

P: ¿Existe algún protocolo para evitar que se repitan escenas parecidas a las que se vivieron el año pasado con la agresión homófoba a una joven de madrugada durante las fiestas?

R: Desde el Ayuntamiento de Valladolid condenamos, en su día, rotundamente esos hechos. Fue algo deleznable que a todos nos hizo daño. Es horrible pensar que, simplemente, algo así pueda suceder en Valladolid. Estamos muy sensibilizados con el tema y trabajamos, durante todo el año, para que no se repitan este tipo de sucesos. Me consta que la concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, desde entonces, ha hecho un importante trabajo para erradicar estas situaciones de violencia y discriminación. Estoy segura de que ese refuerzo va a llegar hasta nuestras fiestas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App