Así está el recinto José Luis Bellido a un mes de su estreno

Con la carpa instalada, esperan que los primeros módulos de cocina lleguen el próximo 18 de agosto al nuevo espacio

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El estado del nuevo recinto ferial a un mes de su estreno. Sergio Borja.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

Lo había dejado claro hace un mes en este mismo medio de comunicación, pero ahora se reafirma. José Luis Bellido, presidente de la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León (FECARCYL), se muestra satisfecho de cómo está evolucionando el nuevo recinto ferial que se inauguró, tal y como avanzó TRIBUNA, el pasado 25 de junio, al que el propio Bellido da nombre. 

De hecho, gracias a que las obras acabaron en tiempo y forma, los miembros de la federación pudieron comenzar antes a prepararlo todo. Al menos, y en comparación con lo que pasó en el año 2024, a estas alturas ya está la carpa instalada, aunque aún falten, como bien dice José Luis, "sus tripas". Este último anuncia que esperan que los primeros módulos de cocina lleguen el próximo 18 de agosto. Es decir, a dos semanas de que empiecen la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.

Estos mismos módulos de cocina ocuparán más espacio que en años anteriores, ya que pasarán de medir 170 metros a casi 300. Es más, es de lo poco novedoso que presenta esta edición de la Feria del Folklore y la Gastronomía, ya que José Luis Bellido piensa que, al ser el primer año del nuevo recinto, deben evaluar y analizar sus necesidades cuando acabe la programación para que en 2026 puedan pensar en grande. 

En este sentido, insiste en que su objetivo es que la feria albergue 23 casetas regionales en los próximos años, cuando sepan las posibilidades que hay de aumentar las 17 actuales, que abrirán a las 13.00 horas y cerrarán a la 01.00, siempre y cuando ya no haya más gente, salvo los sábados o vísperas de festivos. "Serán los ciudadanos los que nos marquen la hora de cierre porque cuando terminen los fuegos artificiales, tratarán de evitar los atascos", explica.

Además, ya sabe la cantidad de mesas que se habilitarán para que la gente no solo coma los productos en los mostradores, sino en el interior del recinto. Para ello, dispondrán de un total de 86, aunque no se descarta que se llegue a 90. A esta apuesta por reforzar la comodidad del vallisoletano a la hora de consumir los productos se suma la programación que ha diseñado la federación para dar sentido al escenario. Al respecto avanza que han invitado el miércoles, 10 de agosto, a la vallisoletana Agrupación Virgen de los Aguadores que, aunque no formen parte del cartel, actuarán en la feria. "Queremos que los amantes del folclore se diviertan", añade.

Esta es una de las ideas que tiene en mente José Luis Bellido de cara a las próximas ediciones de la feria: diseñar una programación con sorpresas y grupos invitados. De hecho, ya le habían ofrecido hacer algo diferente, con motivo del 25º aniversario de las Fiestas, pero prefiere "asentarse" con la ayuda de los 795 voluntarios que participarán, por primera vez, en un recinto que, poco a poco, va cogiendo forma.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App