Valladolid afronta el 25N con más de 800 casos y solo cuatro pulseras para proteger a las víctimas

Las pulseras telemáticas apenas alcanzan a cuatro agresores pese al aumento de situaciones de riesgo alto

imagen
Valladolid afronta el 25N con más de 800 casos y solo cuatro pulseras para proteger a las víctimas
Manifestación en Fuente Dorada el 25 N. ICAL
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

En Valladolid, la violencia de género continúa marcando el día a día de muchas mujeres, aunque su presencia no siempre sea visible desde fuera. Cada día, la provincia vive bajo la presión de un sistema que no descansa, mujeres que denuncian, policías que rastrean riesgos, menores que crecen en entornos donde la violencia es una sombra pegada a la piel.

Esa sombra tiene cifras, nombres y edades. Detrás de cada expediente hay una mujer que intenta rehacer su vida y un equipo que intenta sostenerla. Más de trescientas situaciones consideradas de especial relevancia, decenas de casos valorados como riesgo alto o extremo, y 23 menores cuya integridad también está comprometida porque la violencia que soportan sus madres puede extenderse hacia ellos en cualquier momento.

Y, pese a la magnitud del problema, solo cuatro agresores llevan una pulsera telemática en toda la provincia; cuatro hombres monitorizados electrónicamente para que no se acerquen a sus víctimas. Cuatro, en un escenario donde los indicadores alertan de que la protección debe reforzarse.

 

380 casos de 'especial relevancia'

El Ministerio del Interior clasifica como "de especial relevancia" aquellos expedientes que requieren seguimiento reforzado. En Valladolid, a finales del mes de octubre, se contabilizan:

- 150 casos de riesgo medio

- 190 de riesgo alto

- 40 de riesgo extremo

- 380 en total bajo vigilancia intensiva

Los 40 casos de riesgo extremo representan las situaciones de máxima prioridad para las unidades de protección, víctimas con peligro severo y altas probabilidades de agresiones graves.

La violencia golpea con más fuerza a las mujeres de entre 31 y 45 años

El análisis por edades dibuja un patrón claro: la franja de 31 a 45 años es la más castigada por la violencia machista en Valladolid. En este tramo se registran 368 casos activos, de los cuales 327 están valorados como riesgo bajo, 39 como riesgo medio y 2 como riesgo alto. A ellos se suman 41 casos supervisados y más de 3.100 expedientes inactivos, que pueden volver a activarse si surge cualquier indicio de peligro.

Tras este grupo, las mujeres de 46 a 64 años concentran también un volumen elevado de casos, con 190 activos, 9 supervisados y más de 3.400 inactivos; una cifra que revela la persistencia de la violencia en etapas vitales más avanzadas.

Entre las jóvenes de 18 a 30 años, el sistema mantiene 217 casos activos, junto a 19 supervisados y 904 inactivos, lo que muestra que la violencia en relaciones tempranas continúa siendo una realidad preocupante.

Aunque en menor número, la violencia afecta también a mujeres de 65 años o más, con 24 casos activos, 2 supervisados y 740 inactivos, muchas veces asociados a agresiones cronificadas durante años. Incluso entre las menores de edad aparecen 21 casos activos, un caso supervisado y 8 expedientes inactivos, una señal alarmante del aumento de situaciones de violencia en relaciones adolescentes.

Los casos "inactivos" no implican cierre definitivo, ya que pueden reactivarse si aparece cualquier indicio de riesgo.

Pulseras telemáticas

Pese al alto número de casos de riesgo medio, alto y extremo, Valladolid tiene solo 4 dispositivos telemáticos de control activos a fecha 31 de octubre de 2025.

Estos dispositivos, las pulseras que alertan si el agresor se aproxima a la víctima, se reservan para los expedientes más graves. Sin embargo, la cifra contrasta con los 380 casos de especial relevancia y con los 23 menores en peligro, lo que muestra que el uso de esta herramienta es aún muy limitado en la provincia.

El 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, no es una fecha simbólica en Valladolid, es el recordatorio de una realidad que atraviesa calles, edades y familias enteras.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App