Los 16 restaurantes que tenían tres estrellas Michelin las conservan en una edición sin grandes sorpresas
Mascotas exóticas sí, pero con contrato: España regula qué animales pueden vivir en casa
El Ministerio de Derechos Sociales somete a consulta pública los reales decretos que definirán qué animales exóticos pueden vivir en casa y las normas
El Gobierno español avanza en la regulación del bienestar animal con la puesta en consulta pública de dos nuevos reales decretos. El primero desarrollará un listado positivo de animales de compañía, estableciendo qué especies, incluidas algunas exóticas, podrán mantenerse en cautividad en los hogares.
La normativa tendrá en cuenta criterios como peligrosidad del animal, riesgo de transmisión de enfermedades, impacto en la biodiversidad y bienestar animal antes de decidir qué especies podrán convivir con las familias españolas.
El segundo decreto regulará los núcleos zoológicos, es decir, las agrupaciones de animales de compañía, estableciendo condiciones higiénico-sanitarias y de bienestar que deberán cumplir. Esta actualización sustituye a un decreto estatal que data de 1975 y armoniza la regulación con normas autonómicas más recientes.
Desde la Dirección General de Derechos de los Animales, el Ministerio subraya que los textos buscan mejorar la salud, manejo y formación de las personas encargadas de los animales, así como garantizar estándares de bienestar en todas las agrupaciones, ya sea para cría, venta o alojamiento.
Estos decretos se suman a los dos primeros publicados para desarrollo de la ley de bienestar animal: el de identificación de animales de compañía y el reglamento que regula cursos de tenencia de perros y seguros de responsabilidad civil, aspectos aún pendientes de aplicación.
Una obra de arte vendida por 5,8 millones de euros termina en disputa familiar: 853.732 euros pendientes entre hermanos y un largo historial judicial
La Policía Nacional alerta de que en estas fechas aumentan las denuncias: "Hay más compras y también lógicamente más engaño"
El centén segoviano, del que solo se conoce este ejemplar, es una enorme moneda de oro de cien escudos de la época de rey Felipe III








