Un educador del Zambrana alza la voz ante "el miedo generado" en el centro: "Están jugando con nuestra salud"

Pide a la consejera Isabel Blanco que se reúna con ellos porque "no se puede tolerar" que vayan "con miedo a trabajar"

imagen
Un educador del Zambrana alza la voz ante "el miedo generado" en el centro: "Están jugando con nuestra salud"
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 6 min.

La tensión en el Centro de Menores Zambrana continúa en aumento. Chema, representante de UGT y presidente del Comité de Empresa, advierte, en declaraciones a TRIBUNA, que la situación que atraviesa el centro es "más grave de lo que se dice fuera" y asegura que los trabajadores viven un día a día "duro", marcado por la incertidumbre y el temor a sufrir agresiones. "Tienes el miedo, cuando entras, de a ver si voy a ser yo el agredido. Esa sensación crea una tensión continua y ansiedad", explica.

El sindicato denuncia agresiones a vigilantes de seguridad y educadores, dejando claro que quienes son "más estrictos" sufren más ataques porque "no dejan que los chicos hagan lo que quieran". Pese a ello, Chema destaca que la plantilla se mantiene unida: "Todos nos apoyamos para sacar adelante la situación, todos remamos en la misma dirección".

Medidas "insuficientes" y una Junta "que no quiere reunirse"

Según el Comité de Empresa, las medidas implantadas por la Junta de Castilla y León y por la empresa gestora, Meridianos, "no solucionan los problemas". Chema califica las mismas de "deficientes e insuficientes" y reprocha que no se haya contado con los trabajadores para ponerlas en marcha. "Las palabras de la consejera no se han traducido en hechos. Se han gastado 800.000 euros en unas medidas que no han paliado nada", señala.

Uno de los ejemplos es la figura del auxiliar de control educativo, que "no sabía ni las funciones o roles que tenía" y que, según denuncia, no ha servido para reducir las agresiones. "La incorporaron sin hablar con los trabajadores", lamenta. Además, acusa a la Junta de mantener "una actitud de no quererse reunir con nosotros y de no actuar cuando se les requiere".

Plantilla en mínimos y precarización del sector

El representante de UGT denuncia también la falta de personal. "La plantilla está cubierta sobre el papel, pero entre los descansos y el miedo que tienen imposibilita que todos vengan a trabajar", asegura. En teoría, el centro cuenta con unos 100 trabajadores, pero "a diario venimos 48: 43 educadores y 5 coordinadores". Chema reconoce que no se cumple la ratio exigida por la licitación, pese a que la empresa sostiene lo contrario.

Las bajas no se cubren, el sector "se está precarizando" y el capital humano "ha desaparecido". Solo quedan unas 20 personas con más de 15 años de experiencia, mientras que el personal nuevo, según el Comité, llega "sin una formación adecuada", lo que complica la supervisión por parte de los veteranos.

A esta falta de efectivos se suma el comportamiento de los internos, que genera un clima de "miedo" y "tensión". "Salen prácticamente igual que entran porque se sienten impunes", denuncia Chema, quien afirma que la mala imagen del centro dificulta retener a trabajadores "muy válidos".

Salario insuficiente y falta de apoyo tras las agresiones

El presidente del Comité de Empresa admite que más de una vez ha pensado en "tirar la toalla", aunque después de 23 años en el centro descarta marcharse. Aun así, reclama mejoras salariales: "Deberíamos estar mejor pagados. El salario que tenemos es bastante normal para lo que afrontamos".

Asimismo, critica la falta de apoyo institucional cuando se producen agresiones. "Nosotros nos exponemos cuando denunciamos, y no tendríamos que dar ese paso. La dirección debería personarse y apoyar psicológicamente a las víctimas", afirma.

Nuevas movilizaciones: 27 de noviembre y 5 de diciembre

Ante la falta de avances, los trabajadores volverán a movilizarse el 27 de noviembre y el 5 de diciembre a las 14.30 horas frente al centro. "Si esto sigue igual, nos seguiremos movilizando. Están jugando con la salud de los trabajadores. No se puede tolerar que vayamos con miedo a trabajar", concluye Chema.

"La situación lejos de mejorar, empeora día tras día"

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Pedro González, ha vuelto a cargar contra la Junta de Castilla y León por la situación actual del Centro de Menores Zambrana. "Llueve sobre mojado por la situación que atraviesan los empleados del Zambrana. El Grupo Parlamentario Socialista lleva denunciando, desde hace más de año y medio, esa situación y la Junta de Castilla y León echa balones fuera, incrementando la partida económica del nuevo contrato con la empresa adjudicataria, y la situación lejos de mejorar, empeora día tras día", afirmó González en declaraciones a TRIBUNA.

El dirigente socialista denunció que "no se están cubriendo las bajas, las vacaciones ni se están cumpliendo los ratios. Esto conlleva a que los empleados sufran numerosas agresiones y la Junta está mirando hacia otro lado". Por ello, instó al Ejecutivo autonómico a intervenir: "Instamos a la Junta a que se siente con la empresa y la obligue a cumplir el pliego de condiciones que fue adjudicatoria de dicha concesión".

González señaló también a la empresa concesionaria, pero insistió en que la responsabilidad última recae sobre la administración regional: "Por tanto, la única responsable es la Junta por no exigir responsabilidades a Meridianos e instamos a que la empresa se sienta con los trabajadores y cumpla con lo acordado en el convenio colectivo en materia de descansos, de sustitución, y dar una calidad al servicio que, hasta el momento, no está dando".

La versión de Meridianos

Meridianos, la entidad que gestiona el Centro de Menores Zambrana, ha reiterado su "total disposición" a mantener el diálogo y la colaboración con el comité de empresa tras las informaciones que cuestionan las medidas de prevención y protección del personal, como esta que comparte TRIBUNA. La organización asegura que su objetivo es garantizar "un entorno seguro, educativo y coherente" tanto para los trabajadores como para los internos.

En un comunicado, la empresa subraya su compromiso de "seguir trabajando con profesionalidad y responsabilidad para que el Centro Zambrana siga siendo un espacio seguro para las personas trabajadoras y plenamente educativo en la atención a los menores".

En este sentido, Meridianos explica que analiza "de manera sistemática" cada situación de conflicto que se produce en el centro -incluidos los incidentes ocurridos el 11 y el 15 de noviembre- con el fin de mejorar los protocolos y reforzar recursos "cuando sea necesario". En estos casos, afirma que se activaron los procedimientos de atención sanitaria, comunicación con el servicio de prevención y coordinación con las autoridades competentes. Además, recuerda que todos los hechos se denuncian ante los órganos judiciales y conllevan las medidas disciplinarias previstas en la normativa de reforma juvenil.

Gestión interna

La entidad detalla que, desde el inicio de su gestión, ha puesto en marcha diversas medidas para reforzar la intervención educativa y la protección del personal: contratación de auxiliares de control educativo, creación de retenes para cubrir ausencias imprevistas, formación especializada y la incorporación a puestos de dirección de profesionales con amplia trayectoria en el centro.

Meridianos remarca que la seguridad y la salud del personal son una "prioridad absoluta". En este sentido, afirma cumplir de forma estricta la normativa de prevención de riesgos laborales y disponer de protocolos específicos adaptados a las particularidades del trabajo educativo con menores en régimen de internamiento. Estos protocolos incluyen formación continua, medidas preventivas y procedimientos de respuesta inmediata ante cualquier incidente.

Asimismo, la empresa destaca que el centro cuenta con una plantilla de "92 profesionales de atención directa", una cifra que -según sostiene- supera ampliamente los 64 trabajadores exigidos en el pliego técnico. Esta estructura, afirma, estaba plenamente operativa en el momento en que ocurrieron los incidentes recientes y garantiza "la continuidad del servicio y una atención adecuada a los menores".

Por último, Meridianos ha querido poner en valor la labor del personal del Centro Zambrana, al que considera un equipo "dedicado, profesional y comprometido". Su trabajo diario, basado en "el respeto, la vocación y la responsabilidad", constituye -asegura la entidad- la mejor garantía del éxito del modelo de intervención educativa. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App