¿Por qué baja el valor de las criptomonedas y qué factores lo explican?

imagen
¿Por qué baja el valor de las criptomonedas y qué factores lo explican?
Criptomonedas.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

El mercado cripto vuelve a teñirse de rojo. Tras meses de estabilidad y avances sostenidos, el valor de las criptomonedas atraviesa una fase de corrección que ha sorprendido a muchos inversores. Según Binance, Bitcoin cotiza alrededor de los 109.000 dólares y Ethereum ronda los 3.800. No se trata de una debacle, pero sí de un movimiento lo bastante brusco como para obligar a mirar más allá del precio y entender qué está pasando en el fondo del mercado.

Un mercado que pierde el impulso institucional

La explicación más inmediata tiene que ver con la salida de capitales institucionales. En apenas dos días, los ETF de Bitcoin y Ethereum registraron reembolsos por más de 670 millones de dólares, según cifras recogidas por Yahoo Finance. Los grandes fondos que habían sostenido buena parte del rally durante los últimos meses decidieron reducir exposición, provocando un efecto dominó.

Esa retirada de dinero no implica necesariamente desconfianza total en el sector, pero sí refleja una toma de beneficios tras un periodo prolongado de subidas. En un mercado tan sensible al flujo de capital, cuando los grandes jugadores se retiran, el resto tiende a seguirles. El resultado es una caída rápida en los precios y una sensación general de incertidumbre que se contagia al resto de activos digitales.

La dinámica es simple: menos liquidez, más volatilidad. El valor de las criptomonedas se resiente cuando falta volumen comprador que absorba las ventas de los institucionales.

El peso de la política monetaria

El segundo factor que explica el retroceso tiene que ver con el contexto macroeconómico. Las últimas declaraciones de la Reserva Federal estadounidense enfriaron las expectativas de nuevos recortes de tipos de interés. La posibilidad de que el dinero siga siendo caro durante más tiempo de lo previsto afecta directamente a los activos de riesgo, entre ellos las criptodivisas.

Cuando las rentabilidades de los bonos y otros instrumentos tradicionales se vuelven más atractivas, parte del capital especulativo abandona los activos más volátiles. Y eso, inevitablemente, golpea al mercado digital, afectado también por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y Europa del Este.

No es la primera vez que ocurre. Cada vez que los bancos centrales endurecen o retrasan un giro monetario, el dinero tiende a refugiarse en posiciones defensivas.

Un cambio en el ánimo del mercado

Existe un componente psicológico que no se puede ignorar. El sentimiento de los inversores ha virado hacia la prudencia. Tras meses de optimismo, los indicadores que miden el miedo y la codicia en el mercado cripto se han desplazado hacia niveles de cautela.

El llamado efecto 'Uptober', que en años anteriores marcaba octubre como un mes históricamente alcista, se ha roto por primera vez desde 2017. Esta vez, el balance mensual es negativo. El desencanto con la narrativa de subidas constantes ha empujado a muchos operadores minoristas a recoger beneficios o esperar a una señal más clara antes de volver a entrar.

Una corrección necesaria

Más que una crisis, lo que estamos viendo podría considerarse una pausa. Las criptomonedas, como cualquier otro activo, necesitan corregir excesos cuando los precios crecen demasiado rápido. Después de varios meses de entusiasmo, la pérdida de impulso parece un ajuste natural.

La madurez del ecosistema se medirá en cómo reaccione ante episodios como este. Los proyectos más consolidados seguirán desarrollando tecnología y reforzando su utilidad, mientras que los movimientos puramente especulativos tenderán a desinflarse.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App