Treinta y cinco participantes de la cuádruple hélice debaten sobre diversidad y ética en la IA en la Universidad de Valladolid
El PP de Valladolid denuncia que la Ley de Movilidad "castiga" a Castilla y León y defiende el modelo gratuito del Buscyl
Los populares critican que la norma del Gobierno recorta paradas de autobús, degrada el tren y penaliza aeropuertos regionales, mientras la Junta garantiza 298 rutas gratuitas en la provincia
El Partido Popular de Valladolid, presidido por Conrado Íscar y acompañado por los parlamentarios nacionales Mercedes Cantalapiedra, Eduardo Carazo, Jesús Julio Carnero, José Ángel Alonso y Areales Serrano, denunció este viernes que la Ley de Movilidad Sostenible impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez y el ministro Óscar Puente supone "un grave perjuicio para la provincia y para Castilla y León".
Según los populares, la norma "abre la puerta al aislamiento de pueblos" al permitir, señalaron, la supresión de servicios esenciales de autobús, tren y avión. Mientras, tal y como indicaron, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha el Buscyl, un sistema gratuito de transporte que garantiza 2.610 rutas en la Comunidad y 298 en la provincia de Valladolid, con una inversión anual de más de 60 millones de euros.
474 paradas menos en Castilla y León
El PP denunció que el nuevo mapa concesional previsto en la Ley supondrá la eliminación de 474 paradas de autobús en la Comunidad, de ellas 24 en Valladolid, lo que afectaría a 32.600 vecinos y a 8.700 usuarios habituales. Ante ello, el Grupo Popular ha registrado en el Congreso una batería de enmiendas para:
- Blindar por ley los servicios actuales de autobús.
- Obligar al Estado a financiar al 100 % los servicios asumidos por las comunidades autónomas.
"El Gobierno de Sánchez pretende suprimir 24 paradas en nuestra provincia, condenando al aislamiento a miles de vecinos. Frente a ello, la Junta garantiza 298 rutas gratuitas con el Buscyl", aseguró Mercedes Cantalapiedra.
Retrasos en el tren y Medina del Campo sin AVE
El PP también criticó el deterioro del servicio ferroviario, con retrasos constantes y la supresión de paradas de AVE en Medina del Campo, que ha dejado sin conexión estratégica a la comarca. Entre sus enmiendas plantean:
- Un plan de inversiones provincializadas en la red ferroviaria.
- Un plan de atención urgente a los pasajeros con asistencia y alternativas de transporte.
- Un protocolo de transparencia para publicar las causas de retrasos superiores a 20 minutos.
"Con Óscar Puente, el tren es sinónimo de retrasos y caos", señaló el diputado Eduardo Carazo.
Villanubla, penalizado por las tasas
En materia aérea, los populares denunciaron que la subida del 6,5 % en las tasas aeroportuarias penaliza al aeropuerto de Valladolid-Villanubla, cuya competitividad depende de precios estables. Sus propuestas incluyen:
- La congelación de tasas hasta 2031.
- Un plan de incentivos para aeropuertos regionales.
La movilidad como derecho
Finalmente, el PP insistió en que el Gobierno habla de sostenibilidad pero se niega a reconocer la movilidad básica como un derecho. Por ello, piden un Plan de Convergencia de Movilidad Básica, con medidas correctoras, bonificaciones e inversiones que se incorporen a los Presupuestos Generales del Estado.
"Mientras el Gobierno recorta, la Junta garantiza la igualdad de oportunidades con el Buscyl, un sistema único en España", concluyeron los populares.
Junta y Ayuntamiento avanzan en la construcción de viviendas para jóvenes y preparan nuevas actuaciones mientras continúa el proyecto de Vadillos
Los populares critican que la norma del Gobierno recorta paradas de autobús, degrada el tren y penaliza aeropuertos regionales, mientras la Junta garantiza 298 rutas gratuitas en la provincia
Carnero y Suárez-Quiñones no ven motivos para "interrumpir" los proyectos de la integración, sin renunciar al soterramiento de las vías