La bodega de Peñafiel alcanza el puesto 18 en un ranking internacional que premia excelencia, sostenibilidad e innovación
'Valladolid Piensa' celebra su octava edición con tres días de filosofía en bares, museos y espacios culturales
El festival reflexionará sobre guerra, paz, física cuántica, música y derechos humanos del 20 al 22 de noviembre
La guerra, la paz, los espacios que habitamos, las imágenes con las que pensamos o incluso la física cuántica serán algunos de los temas que abordará el festival de filosofía 'Valladolid Piensa', que celebra su octava edición del 20 al 22 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Filosofía.
El encuentro, coordinado por los profesores del Departamento de Filosofía Adán Sus y María Caamaño, busca sacar el pensamiento crítico de las aulas para generar espacios de reflexión, debate y análisis abiertos a toda la ciudadanía. Para ello, propone un diálogo entre disciplinas tan diversas como la filosofía, la ciencia, el arte, la arquitectura, los derechos humanos, la comunicación o la música.
El programa reunirá a profesores, científicos, artistas y comunicadores en una propuesta única en la ciudad. Las actividades comenzarán en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y se extenderán a distintos escenarios: la Catedral, el Museo de la Ciencia, el Bar Chester, la Biblioteca Pública Francisco Pino, la Real Academia de Bellas Artes, el Café Teatro y el Centro Cívico Zona Este, donde se celebrará una actividad que combina filosofía y danza.
Adán Sus explica que 'Valladolid Piensa' nació inspirándose en una iniciativa similar en Barcelona. El festival mantiene su esencia: iniciar siempre en la Facultad de Filosofía y conservar las actividades en bares, donde se celebran las ya tradicionales "cañas filosóficas", espacios ideales para el debate distendido. También se mantiene la Jam Session filosófica, una actividad nocturna que combina música y lectura de textos y que atrae a un público joven.
Desde el Museo de la Ciencia, como es habitual, se abordará un tema científico desde la perspectiva filosófica; este año será el turno de la mecánica cuántica.
La actividad está organizada por el Departamento de Filosofía de la UVa, junto al Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deporte, el Centro Buendía y el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras.
El festival reflexionará sobre guerra, paz, física cuántica, música y derechos humanos del 20 al 22 de noviembre
La Oferta Pública de Empleo incluye 12 plazas para Medicina y nuevas cátedras y titularidades en la universidad
El Grupo Municipal Socialista presenta una moción con el texto consensuado en la FEMP y rechaza actos políticos sobre violencia de género








