La UVa aprueba nuevas plazas en Medicina y fija un límite de gasto de 317 millones para 2026

La Oferta Pública de Empleo incluye 12 plazas para Medicina y nuevas cátedras y titularidades en la universidad

imagen
La UVa aprueba nuevas plazas en Medicina y fija un límite de gasto de 317 millones para 2026
Facultad de Medicina de Valladolid
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid (UVa) ha aprobado la Oferta Pública de Empleo correspondiente a la Facultad de Medicina, que incorpora tres plazas de profesor permanente laboral vinculado, tres de profesor titular vinculado y tres de profesor titular de universidad. Estas nuevas dotaciones permitirán equilibrar el aumento de la carga docente derivado del incremento de plazas de nuevo ingreso en el Grado de Medicina.

Además, se dio luz verde a 16 plazas de catedrático de universidad de promoción interna y diez plazas de profesor titular de nuevo ingreso, con el objetivo de facilitar el avance en la carrera académica de los docentes acreditados.

Entre los puntos del orden del día, también se aprobaron las instrucciones para la elaboración del Plan de Organización Docente (POD) del curso 2026-2027, así como las nuevas bases reguladoras de becas y ayudas económicas para estudiantes, que unifican toda la normativa vigente y se adaptan a los convenios activos con entidades como el Banco Santander.

El Consejo de Gobierno acordó igualmente el límite máximo de gasto de la UVa para 2026, que se fija en 317 millones de euros. Según explicó el gerente, Mariano Gredilla, se trata de un requisito contemplado en la LOSU para garantizar la estabilidad presupuestaria antes de aprobar las cuentas anuales.

Del total, se prevén 256 millones en ingresos, además de 55 millones en remanentes y 6 millones en ingresos adicionales no previstos. Con esta estructura, la UVa asegura la sostenibilidad financiera del ejercicio.

Por otra parte, se informó del dictamen favorable de la Intervención General de Castilla y León respecto a las cuentas de 2024, que certifica que reflejan "en todos los aspectos significativos" la situación real patrimonial y financiera de la institución, así como la correcta ejecución del presupuesto.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App