De la exclusión en Madrid a la esperanza en Pesquera de Duero: la nueva vida de una familia vulnerable

La Fundación Madrina repuebla la localidad vallisoletana dando un hogar y un futuro digno a un núcleo familiar con hijos menores

imagen
De la exclusión en Madrid a la esperanza en Pesquera de Duero: la nueva vida de una familia vulnerable
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El Campo salva de nuevo a la infancia vulnerable. La Fundación Madrina, en su labor de apoyo a la maternidad y la infancia más vulnerable, anuncia un nuevo realojo rural en un esfuerzo por ofrecer oportunidades y luchar contra la despoblación. El próximo viernes, 3 de octubre, la organización 'repuebla' Pesquera de Duero ofreciendo un hogar y un futuro digno a una familia con menores a cargo, cuya vulnerabilidad le impedía subsistir dignamente en la capital, iniciará una nueva vida en la localidad vallisoletana, en el corazón de Castilla y León.

Este realojo simboliza la apertura de "un nuevo capítulo de esperanza", garantizando a los menores un hogar digno, estabilidad y la promesa de un trabajo para los padres en este entorno rural.

Esta acción se enmarca dentro del exitoso programa de realojos rurales de Fundación Madrina, que ya ha proporcionado un nuevo comienzo a más de 350 familias y 1.000 niños en diversas provincias, incluyendo Valladolid, Ávila, Toledo y Cuenca, y Extremadura.

Este modelo ha demostrado ser altamente efectivo, ostentando una tasa de éxito superior al 90% en la integración familiar y laboral, lo cual genera un doble e indiscutible beneficio: por un lado, elimina drásticamente el fracaso y abandono escolar en los menores, que encuentran en el entorno rural la inclusión social y el éxito educativo que la precariedad de la ciudad les negaba; y por otro lado, contribuye de forma directa y vital a la supervivencia de los pueblos, inyectando nueva vida y población activa en la España Vaciada y garantizando así la revitalización de los municipios.

"La Fundación Madrina no solo proporciona vivienda, sino que ofrece una oportunidad de vida. En la ciudad, estas familias están condenadas a la extinción; en el pueblo, se convierten en un motor de futuro", afirma en un comunicado remitido a Tribuna Valladolid Conrado Giménez, presidente y fundador de la Fundación Madrina; y añade que "la repoblación rural frena el fracaso escolar de menores cambiando el asfalto de la ciudad por el viñedo en Pesquera de Duero, fomentando así la colonización rural".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App