Tras varios goles de la vida y su profesión, Sergio Parrado cambio por completo sus hábitos y ahora trabaja para que los jóvenes talentos no comentan los errores en los que él cayó
Isabel Aaiún: "Si hoy estoy donde estoy es gracias a 'Potra Salvaje', es mi carta de presentación"
La artista segoviana, que ha convertido himnos como Potra Salvaje y El himno de mi peña en fenómenos virales, actuará el próximo 18 de octubre en el Teatro Carrión
De la libertad de la infancia en un pequeño pueblo de Segovia a los escenarios de toda España. Isabel Aaiún se ha convertido en una de las voces emergentes más reconocibles del panorama musical gracias a canciones que ya son himnos generacionales, como Potra Salvaje, que catapultó su carrera y que hoy sigue siendo su sello personal.
Tribuna Valladolid ha entrevistado a la artista, que este verano volvió a conquistar a miles de personas con El himno de mi peña, donde habla de sus raíces rurales, de la ilusión por cantar cerca de casa y de una gira que el 18 de octubre hará parada en el Teatro Carrión de Valladolid.
PREGUNTA. Isabel, creciste en un pueblo pequeño de Segovia, ¿qué queda de esa infancia y de esa vida rural en la Isabel Aaiún de hoy?
RESPUESTA. Para mí lo ha sido todo porque los mejores años de mi vida los he pasado allí con mis tíos, mis abuelos, los primos y hombre es que en el pueblo estás suelto, como digo yo. O sea, no es como en la ciudad que vas con tus padres a todos los lados porque no te pueden soltar ahí que tú hagas tu vida y cuando tú eres niño, bueno, y de mayor, pero sobre todo cuando tú eres niño, que te den esa libertad de decir, "venga, cariño, pues vete con tus amiguitos y sin ningún problema cuando te apetezcas vuelves", eso es maravilloso.
Entonces, para mí ha sido naturaleza, disfrutar de la naturaleza, disfrutar de mis amigos, disfrutar de mi familia. Ha sido una infancia muy guay.
P. Antes de la música estabas muy ligada a los caballos y la equitación, ¿qué te llevó a dar el paso a la música?
R. Son muy diferentes. Empecé en el mundo del caballo porque me han gustado siempre mucho los caballos y los animales, y al final con la música me pasaba igual. Lo que pasa que quizás no me había planteado que podía también dedicarme a ello. Como ya me dedicaba a lo que a mí más me gustaba en el mundo, no le di importancia, simplemente yo cantaba, hacía mis cositas, las disfrutaba mucho… pero cuando me surgió esta oportunidad dije, "Oye, voy a probar a ver qué pasa."
P. Potra Salvaje fue tu carta de presentación a nivel nacional y se convirtió en un fenómeno. ¿Qué significa hoy para ti esa canción?
R. Ha sido y es mi carta de presentación, la canción que me ha dado todo. Si hoy estoy donde estoy es gracias a Potra Salvaje. Entonces, aparte de que es una canción que me gusta mucho cantarla porque, el mensaje que tiene es un mensaje autobiográfico, es mío, soy yo. Mucha gente la vive como un himno de libertad y empoderamiento. Es una canción de aquí estoy yo, aquí me levanto, no pasa nada, tiro para adelante como sea porque yo puedo.
P. ¿Qué hay de ti en esa 'potra salvaje'?
R. Todo, ¿quién no se ha encontrado alguna vez en una situación en la que alguien te hayan hecho sentir de menos, o hayas tenido un momento en tu vida en el que estás en la mierda, hundido y necesitas a alguien que tire de ti o salir de ahí y no sabes cómo?, y de repente dices, "Venga, no puedo estar así toda la vida, tengo que salir de aquí como sea."
P. ¿Te preocupa quedar encasillada en ese éxito o lo sientes como un trampolín hacia lo que viene?
R. No, la verdad es que no. Entiendo y soy consciente de que al final he llegado a la gente por esa canción. Hay mucha gente que se interesa, se mete en Spotify, ve otras canciones y luego no es su favorita potra salvaje, y luego hay gente que a lo mejor no se molesta.
P. ¿Cómo ha sido el salir un poco del anonimato y afrontar quizá las críticas?
R. Lo llevo bien porque la verdad es que recibo bastante cariño de la gente, aunque también por supuesto hay haters, pero no le hecho cuentas porque es muy fácil sin dar la cara meterte con alguien, así es muy fácil. Luego por la calle nadie se mete contigo, al revés, todo son buenas palabras, muestras de cariño.
P. Este verano El himno de mi peña ha sonado sin parar en fiestas y peñas. ¿Esperabas esa acogida? ¿Qué te inspiró a componerla?
R. No me esperaba que fuese a pasar lo que ha pasado también con el Himno de mi peña. Ha sido una acogida muy guay. Lo que me inspiró fue que yo soy una chica también de peñas que sabe lo que es tener una peña y dije, ostras, no hay ninguna canción hecha para las peñas, para que los que tenemos peñas la cantemos y lo demos todo con ellas. Podemos coger una que nos guste o que nos represente en ese momento, pero una canción tal cual para las peñas que hable de las peñas no la hay. Dije, "Venga, vamos a hacer esto."
P. Estás recorriendo España con tu gira. ¿Qué balance haces hasta ahora de lo vivido en los escenarios?
R. Pues muy bien, estoy muy contenta. Yo siempre cuando llego a un sitio nuevo digo, "Ay, esto es muy grande, a ver si no va a venir nadie." Y la verdad es que viene mucha gente y me gusta.
Al final de los conciertos solemos hacer una firma de discos y mucha gente compra el disco. Entonces al final compartes un ratito con la gente y hay mucha que me dice, "Isabel, es que yo he venido porque conocía solo la Potra Salvaje, y es que me ha encantado. Realmente se quedan porque les gusta, no solo la Potra Salvaje. El balance es muy bueno, tengo la sensación de que voy haciendo amigos por el mundo.
P. En octubre llegarás a Valladolid. ¿Qué significa para ti cantar en una ciudad tan cercana a tus raíces?
R. El público de Valladolid, por lo que en otros conciertos me han dado, es que es un público muy cálido, muy entregado, con el que te sientes muy cómodo.
P. ¿Qué sueña hoy Isabel Aaiún, después de haberse convertido en 'Potra Salvaje' de la música española?
R. Sueño con vivir en una casita en el campo, tranquila, rodeada de mis animales. Tener mi ranchito, como digo yo, con mis caballos, alguna vaquita, mis gallinas, una alguna cabra, animales, naturaleza y tranquilidad.
La artista segoviana, que ha convertido himnos como Potra Salvaje y El himno de mi peña en fenómenos virales, actuará el próximo 18 de octubre en el Teatro Carrión
El próximo lunes, el vallisoletano podría convertirse en el primer eliminado de la edición
Óscar Lobo destaca que los actuales jubilados han luchado para contar con un sistema público de pensiones pero también una democracia y un Estado del Bienestar