Dos vallisoletanos decididos a fomentar el talento local: "Hay que defender nuestras propias fortalezas"

Agradecen a la Agencia de Innovación la oportunidad brindada para relanzar sus proyectos y abordar con garantías sus próximos retos

imagen
Dos vallisoletanos decididos a fomentar el talento local: "Hay que defender nuestras propias fortalezas"
Daniel Mateos y David Lorenzo posan antes de la entrevista. Sergio Borja.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 7 min.

Daniel Mateos y David Lorenzo son dos buenos ejemplos para todo aquel que piense que en la ciudad de Valladolid no todo es posible. Ambos, dos talentos innatos, se han instalado en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa) para relanzar y avanzar con sus proyectos, los cuales no solo aportan creatividad y conocimiento a la sociedad, sino que también buscan una rentabilidad económica suficiente para abordar con garantías los próximos retos.

Daniel Mateos es un joven experto en soluciones relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), con la que busca crear, a través de sus propios medios, una herramienta que vaya más allá de lo que pueda ofrecer el Chat GPT, que tantos quebraderos de cabeza da para los que aún no sabemos cómo utilizarlo. Mateos tiene como objetivo que los seres humanos deleguen diferentes cuestiones a esta nueva aplicación para ser más productivos.

De hecho, dejó la carrera de ingeniería informática por ese mismo motivo, ya que quería centrarse en este proyecto, el cual avanza "poco a poco" porque requiere "cierta formación y mucha inversión", como bien comenta en declaraciones a TRIBUNA: "Seguimos avanzando, aunque aún no ganemos dinero. Lo importante son los beneficios que podamos sacar más adelante y lo que podamos aportar a la sociedad. Es una aplicación web, pero se podrá utilizar en el móvil. Chat GPT te ayuda a hacer cosas, pero él no hace cosas. Quiero lanzar una aplicación, similar a la de Chat GPT, que pueda ayudarte en cosas y que también las haga por ti. Por ejemplo, ordenar facturas a finales de año".

A pesar de que prefiere no poner fecha de estreno a la aplicación, Mateos reconoce que está trabajando con "dos empresas" para que, de manera totalmente gratuita, lo vayan probando. "Intentaremos que sea una especie de asistente personal. Es complicado porque salen modelos de IA de manera constante. El feedback es bastante bueno. Vemos que la IA va a permitir que el ser humano sea más efectivo. Va a quitar trabajos, pero no va a sustituir a las personas, sino que van a ser más productivas. El valor humano va a seguir estando", asegura.

Por su parte, David Lorenzo es otro de los jóvenes talentos que, de la nada, creó 'The Occultist', nombrado recientemente el mejor videojuego del año 2025 en Estados Unidos y el mejor videojuego en desarrollo del mundo en la Gamescom del 2023. Su afición, desde bien pequeño, por el sector le hizo decantarse por cumplir uno de sus sueños y no estudiar abogacía, tal y como deseaban sus padres. Escribió una historia, con la ayuda de otras tres personas y, a partir de ahí, quería plasmar lo que estaba leyendo... con una consola y un mando de por medio. Él espera que el videojuego se estrene en el primer trimestre de 2026, y ya está, de hecho, trabajando en una edición exclusiva de coleccionista.

EL ORIGEN DEL VIDEOJUEGO

Para David, desde hace muchos años, el videojuego "era el producto perfecto". Vio que uno de sus muchos talentos era "crear escenarios y personajes", y les quiso dar la oportunidad de que no solo se quedaran en una especie de boceto, sino que vivieran una aventura llena de misterio y terror. Se documentó, leyó "un montón", y en "dos o tres meses" ya tenía la historia preparada. Quizás, como bien reconoce, no estaba preparada para dar el salto a un futuro libro de aventuras, sino que estaba preparada para dar el salto a la gran pantalla.

"Todos los proyectos, que tienen como objetivo crear un videojuego, nacen escribiendo historias. Pensé: 'Cómo molaría hacer de esta historia un juego de terror'. Si escribimos la historia completa, nos hubiéramos ido a los 300 folios, pero nuestra intención no era esa. Buscábamos un documento interno para poder guiarnos. Es decir, no estaba escrito para lanzar un libro", recuerda un David que tuvo que lidiar obstáculos desde el primer momento que creó la empresa Daloar. 

"Cuando abrí la empresa, sabía que el tiempo es dinero y está muy bien pensar que te puedes forrar, pero no es tan fácil conseguirlo. De la ilusión se vive unos meses y lo digo por experiencia porque también lo intenté en otra época y no lo conseguí. Buscamos financiación y lo encontramos en Iberaval, al que estaré eternamente agradecido. Fui con un plan bien estructurado y comprobaron que era viable", añade.

Sin embargo, le hicieron una inspección nada más empezar. David ve "entendible" que les pidan los documentos correspondientes para comprobar que todo estuviera en regla (como así fue), pero eso no quita a que le pusieran dichas "trabas" cuando aún no estaban ni instalados: "Estas cuestiones no te animan a seguir. Hay que hacer políticas de ayuda a la creación de empresas o la cesión de espacios y la Agencia de Innovación es un buen ejemplo de ello. Contamos con la baza de que es más barato crear una empresa en Valladolid que en Alemania, donde me hubiese gastado cinco veces más. En Madrid, 2,5 veces y, en Barcelona, incluso, otras 3. Hay que defender nuestras propias fortalezas".

SABER A QUIÉN PREGUNTAR

Durante este largo proceso, David no dio su brazo a torcer y prefirió darle una continuidad al proyecto porque se lo merecía. Es más, desde entonces, ningún integrante del equipo ha estado en el paro, dato que pone en valor lo bien que han trabajado en los últimos años. Aun así, no fue fácil para David adentrarse en el sector. De hecho, quiso que diferentes profesionales le resolvieran las dudas que tenía en su momento. "En esta industria funciona muy bien el preguntar. Hay estudios que admiro y me resolvieron las dudas que tenía. Me ayudaron, algo que nunca olvidaré. Formamos parte de un sector resolutivo y muy colaborativo. De hecho, no nos consideramos, entre nosotros, competencia, a no ser que lances el videojuego el mismo día que la otra empresa", insiste.

Por esa razón, da mucha importancia a viajar, a que los expertos conozcan el videojuego. El objetivo es visibilizar todo el trabajo que hay detrás de 'The Occultist' y analizar muchos factores, mantener reuniones, conceder entrevistas... ¡Hicieron más de 70 en apenas tres días! Llegó su éxito hasta tal punto que le han ofrecido instalar la empresa en diferentes lugares, incluido Arabia Saudí, un país que está muy pendiente de la evolución del sector. "Tenemos que compararnos con videojuegos de nuestra envergadura y ver la rentabilidad económica que han tenido. Hay que invertir mucho tiempo y, sobre todo, dinero. Ambas cosas son obligadas. Se han puesto en contacto con nosotros para que nos marcháramos, pero IdeVa nos dio una oportunidad que no desaprovechamos. Desgraciadamente, la fuga de talentos existe, pero son temas políticos. Creo que es más importante fomentar el talento que evitar la propia fuga".

Durante este verano, varios integrantes de Daloar están rindiendo visita a diversas ferias y eventos para promocionar un videojuego que es sinónimo de éxito, del que la ciudad de Valladolid debería estar orgullosa porque hay elementos de la misma que están presentes en la trama.

LA HAZAÑA DE UN APRENDIZAJE AUTODIDACTA

Dani escucha atentamente cómo David relata su historia a este medio de comunicación siendo consciente del talento que, en la mayoría de las ocasiones, no sabemos o no podemos explotar. Pero tanto uno como el otro lo han conseguido, y sí, insistimos, en su ciudad natal. Es más, el caso de Dani es significativamente especial. El joven "siempre ha estado al lado de los ordenadores", donde nació su interés por la Inteligencia Artificial, la cual permite "hacer modelos matemáticos lo suficientemente potentes" que lograron captar su atención.

"El antes y el después que podemos marcar fue la salida de Chat GPT. Estaba en primero de carrera, pero yo ya había estudiado muchas ramas relacionadas con la IA. Es cierto que no terminé la carrera, y ahora mis padres me insisten en acabarla. Para mí lo más importante es aportar valor a la experiencia que tienes, y no tanto tener carreras en tu haber, en tu currículum. La carrera creo que fue más útil para las personas que tenían menos experiencia y que quieren, como yo, dedicarse a lo mismo", explica.

Su primer proyecto fue a los 15 años. No lo olvida porque, a pesar de que no fue "muy bien pagado", le ayudó a afrontar una aventura americana que sigue, en estos momentos, formando parte de ella. Se trata de una aplicación que da préstamos a personas que no logran acceder a esas ayudas que ofrecen las entidades bancarias. Él se encarga de solucionar los problemas que van surgiendo tras desarrollar varias partes del proyecto, que está en constante crecimiento.

"No está relacionado con la IA, pero esta aplicación funciona desde el primer momento. He hecho varias partes de la misma. La empresa te facilita las cosas porque te permite teletrabajar y el horario es muy flexible. Siempre me ha gustado mucho la tecnología y puedo decir, afortunadamente, que he tenido más beneficios que pérdidas. Todo ha surgido de un aprendizaje autodidacta. No es un trabajo físico, pero supone un desgaste mental brutal porque cambiamos muchos contextos y escenarios en nuestro cerebro", apunta.

Este joven vive muy cerca de IdeVa, donde lleva instalado desde el pasado mes de febrero. En ningún momento se ha pensado desperdiciar dicha oportunidad porque su presencia en la agencia le ha ayudado a "hacer contactos y mantener reuniones". Estas razones son suficientes para pensar que su futuro, al menos en el corto plazo, está en Valladolid. "Estamos a una sola hora en tren de Madrid, y nuestros alquileres son mucho más bajos. También tenemos un estrés de ciudad mucho menor. Hay que analizar muchos factores, y sobre todo la calidad de vida que quieras tener. De ahí que piense que no hay motivos para irte de Valladolid", sentencia un joven que, junto a David, lanza un mensaje para que los talentos vallisoletanos se queden en casa... donde merecen estar. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App