El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
El aeropuerto de Villanubla pierde un 60% de pasajeros en lo que va de año
El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
El aeropuerto de Villanubla atraviesa un año complicado. Según los últimos datos publicados por AENA y consultados por la agencia Ical, el aeródromo vallisoletano acumula una caída del 60,7% en el número de pasajeros entre enero y septiembre de 2025, con un total de 59.689 viajeros en ese periodo.
La tendencia a la baja se acentuó en septiembre, mes en el que Villanubla registró apenas 6.037 pasajeros, lo que supone un descenso interanual del 58,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta fuerte caída contrasta con la evolución del resto de aeropuertos de Castilla y León, que en su conjunto experimentan un crecimiento en el tráfico de viajeros.
León y Salamanca continúan consolidando su recuperación. El aeropuerto leonés cerró septiembre con 6.014 pasajeros, lo que representa un incremento del 11,1% respecto al mismo mes de 2024. En el caso del aeropuerto salmantino, la subida fue más moderada, con un 1,1% más, hasta alcanzar los 4.014 viajeros.
En términos interanuales acumulados, el crecimiento es aún más notable: León suma 56.925 pasajeros entre enero y septiembre, un 18,6% más que en 2024; Salamanca alcanza los 21.736 viajeros, lo que representa un 17,5% de incremento.
Por su parte, Burgos, a pesar de presentar cifras muy inferiores en volumen absoluto, también mejora ligeramente en el acumulado anual, con un 1,4% más de pasajeros (2.413). Sin embargo, el aeropuerto burgalés vivió en septiembre un desplome puntual del 91,9%, con solo 19 pasajeros registrados.
En total, los cuatro aeropuertos de Castilla y León sumaron en septiembre 16.084 pasajeros, y acumulan 140.763 viajeros en los nueve primeros meses de 2025. No obstante, el fuerte descenso registrado en Valladolid —el de mayor capacidad y operatividad de la Comunidad— lastra el balance general del tráfico aéreo regional, que sin esa caída mostraría una clara tendencia al alza.
La publicación, editada con la colaboración de Cajamar, destaca el compromiso del sector con la I+D como motor de desarrollo en Castilla y León
Gracias al Vermú Solidario y a la XX Milla Solidaria Pilarica, el proyecto ha cosechado un nuevo éxito de participación y recaudación
Las intervenciones se prolongarán hasta el 7 de noviembre y afectarán al entorno de Ciudad de la Habana, Enrique Cubero y Juan García Hortelano