Tres vehículos se han visto implicados en el accidente. El Sacyl movilizó un equipo médico y dos ambulancias básicas
Detectado un nuevo foco de gripe aviar en Valladolid: ya son cinco en la provincia en lo que va de año
La Junta confirma la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en una granja de gallinas ponedoras dentro de la zona de vigilancia del brote de Olmedo
Las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León han confirmado este lunes un nuevo foco de gripe aviar (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP) en una granja de gallinas ponedoras situada dentro de la zona de vigilancia del brote detectado el pasado 6 de octubre en Olmedo, en la provincia de Valladolid. Con este, ya son cinco los brotes registrados en Valladolid en 2025, y once en total en aves de corral en todo el país.
La confirmación ha sido realizada por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, centro de referencia nacional, que ha detectado el virus IAAP subtipo H5N1 en muestras oficiales tomadas tras notificarse un incremento anómalo de mortalidad en la explotación el pasado 10 de octubre. En ese momento, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta acudieron a la granja, que contaba con un censo aproximado de 66.000 aves, y procedieron a su inmovilización preventiva, además de iniciar la encuesta epidemiológica correspondiente.
La Junta ha informado de que se están aplicando medidas inmediatas de control, entre las que se incluyen el sacrificio y destrucción de todas las aves de la explotación afectada, el mantenimiento de la inmovilización de la granja y la creación de una zona de protección de tres kilómetros y otra de vigilancia de diez kilómetros alrededor del foco.
Este nuevo caso se suma a una situación preocupante a nivel nacional, con un total de once focos en aves de corral en lo que va de año, localizados en Badajoz, Toledo, Guadalajara, Madrid, Huelva (2) y Valladolid (5). Además, desde el 1 de julio, se han notificado 45 focos en aves silvestres en distintas comunidades autónomas y dos casos más en aves cautivas en País Vasco y Andalucía.
Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Medio Ambiente trabajan de manera coordinada junto al resto de administraciones y al sector avícola con el objetivo de minimizar el riesgo de propagación y garantizar la aplicación de los protocolos establecidos tanto por el Programa de Vigilancia de la Influenza Aviar en España como por la normativa comunitaria.
En este sentido, la Junta insiste en la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones avícolas de la región, especialmente para evitar el contacto con aves silvestres. También se recuerda la importancia de notificar cualquier sospecha clínica que pueda indicar la presencia del virus, tanto en aves domésticas como en ejemplares encontrados muertos en el medio natural.
Por último, las autoridades sanitarias recalcan que el virus no se transmite al ser humano a través de la carne de ave cocinada, huevos ni productos derivados, aunque se recomienda evitar el contacto innecesario con aves muertas o con síntomas visibles de enfermedad, especialmente en entornos rurales o zonas de paso de aves migratorias.
La Junta confirma la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en una granja de gallinas ponedoras dentro de la zona de vigilancia del brote de Olmedo
Acabó detenido en la confluencia con las calles Pelícano y Águila gracias al aviso de un testigo que avisó a los agentes y persiguió al arrestado
La convocatoria paralizará transportes y podría retrasar la comparecencia de los familiares del acusado