27/04/2025
Este libro apesta... ¡puaj!
Lectura estimada: 1 min.
Para miles de millones de personas, lavarse las manos, cepillarse los dientes, ir al baño, ducharse y acicalarse son acciones cotidianas tan comunes y evidentes que no merecen especial atención. Pero no siempre y no en todas partes ha sido así.
Por ejemplo, aunque los griegos y los romanos pasaban largas horas en el baño, cuando la peste negra asoló la Europa cristiana en el siglo XIV, se consideró que bañarse disminuía la resistencia del organismo y esa idea se mantuvo durante siglos. Los musulmanes medievales, sin embargo, visitaban con frecuencia los hamames.
Suciedad. La apestosa historia de la higiene de Piotr Socha y Monika Utnik-Strugata ofrece un completo recorrido por la apestosa historia de la higiene, haciendo inventario de todo lo relacionado con la limpieza y los autocuidados y recopilando un sinfín de curiosidades y anécdotas que sorprenderán y divertirán a los lectores y lectoras que recorran sus páginas.
Por ejemplo, "para limpiarse el trasero, en Roma empleaban un utensilio llamado xylospongio, una esponja en un palo largo, empapada en vinagre o en agua con sal. La idea no habría estado mal si no fuera por el hecho de que su uso era compartido". Además, "como el pis era efectivo para blanquear las telas, consideraron que serviría igual para blanquear los dientes" (¡Puaj!).
Con un estilo muy ameno, Socha y Utnik-Strugata nos asoman a la vida cotidiana de otras épocas desde una perspectiva escatológica pero cargada de humor. Los que se acerquen a ella no tendrán la menor duda de que un retrete conectado a una red de alcantarillado es uno de los inventos más importantes de la humanidad.
Desde este espacio de recomendación de las mejores propuestas de lectura para niños y jóvenes, especialmente concebido para familias, con el objetivo de contribuir a la promoción de experiencias de lectura de calidad desde las primeras edades, os invito a descubrir a esta fantástica obra, publicada por Maeva Young Ediciones y merecedora de 5 guisantes.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
Una exposición da a conocer la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid
El foco del mundo del corazón se traslada a Valladolid para cubrir el debut de Terelu como actriz
Últimas noticias
Día del trabajo
Una exhibición de Lamine permite al Barça llegar vivo a Milán
Un hombre se entrega en la Guardia Civil y asegura haber matado a otro en Sorribos de Alba (León)
El colectivo arbitral, de luto por el fallecimiento del colegiado vallisoletano Jesús Ausocua
'Mahán' y otro gigante: Igor Escudero, el compositor leonés que ha estrenado su décimocuarta ópera
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar