De la Cúpula del Milenio a museos y plazas: así se presenta la Navidad en Valladolid

Actividades familiares, belenes, música y espectáculos llenarán de luz y entretenimiento la ciudad durante las fiestas

imagen
De la Cúpula del Milenio a museos y plazas: así se presenta la Navidad en Valladolid
Presentación de las actividades culturales de Navidad 2025-2026.
El autor esJulia  Segura Moya
Julia Segura Moya
Lectura estimada: 3 min.

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado este martes la programación cultural bajo el lema 'Valladolid, ciudad de encuentro en Navidad', con actividades que se desarrollarán desde el 27 de noviembre hasta el 6 de enero y pensadas para público de todas las edades.

Entre las novedades de este año destacan 'Villa Encantada', un poblado navideño infantil en la Plaza del Milenio, y un espectáculo de 'videomapping' sobre la fachada de la Iglesia de la Antigua, que se proyectará los días 19 y 20 de diciembre a las 20.30, 21.00 y 21.30 horas. La programación mantiene también las tradicionales cabalgatas de Papá Noel y los Reyes Magos, que recorrerán el centro de la ciudad repartiendo caramelos sin gluten.

La música será un hilo conductor de la Navidad en Valladolid, con villancicos, coros, zambombas flamencas y sesiones de DJ que animarán plazas y templos de la ciudad. En la Plaza de Santa Ana y la calle Ferrari se ofrecerán recitales corales de viernes a domingo, entre el 12 y el 28 de diciembre, con actuaciones simultáneas de varias agrupaciones locales; además, el 29 de diciembre habrá concierto adicional en horario de tarde. Las zambombas flamencas se celebrarán el 21 de diciembre junto a la Iglesia de la Antigua y los días 22 y 23 en la Plaza de la Fuente Dorada, mientras que el DJ Juan Laforga pondrá música el 24 de diciembre en la Antigua y Martí y Monsó, y el 31 de diciembre en calles del centro.

Paralelamente, la Cúpula del Milenio acogerá talleres familiares y actividades infantiles: los niños podrán participar en ilustración y juegos de descubrimiento del belén los 22, 23 y 26 de diciembre, mientras que el 'Comando Pucela' les invitará a resolver misiones detectives los días 22, 23, 26, 29 y 30. La programación se completará con un concurso de disfraces de angelitos el 2 de enero y un torneo infantil de ajedrez el 3 de enero, cuya inscripción será la donación de un kilo de alimentos al Banco de Alimentos de Valladolid.

La Navidad también se vive en Valladolid a través del belén monumental instalado en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas, abierto al público del 4 de diciembre al 6 de enero y realizado por la Asociación Belenista Castellana. Junto a él, se instalará 'El Palacio de los Reyes Magos', un espacio pensado para que las familias descubran de manera interactiva la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar. Esta propuesta regresa con nuevas sorpresas y escenas que complementan la narrativa tradicional de la cabalgata, ofreciendo a los niños y niñas la oportunidad de acercarse al universo navideño de manera lúdica y educativa, mientras se preparan para recibir a Sus Majestades de Oriente.

Los museos y centros culturales completan la oferta: el Museo de la Ciencia propone espectáculos y planetario en familia; el Museo Patio Herreriano ofrece talleres infantiles y exposiciones de artistas contemporáneos; y la Casa Zorrilla organiza belenes, talleres y recitales navideños. También se celebrarán actividades especiales en iglesias y en la Feria Creativa de Galerías VA.

La programación, organizada por la Fundación Municipal de Cultura y la Concejalía de Educación y Cultura, cuenta con la colaboración de asociaciones, coros, colectivos locales y patrocinadores privados.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App