Vuelve a Bruselas la exposición 'La vida de Teresa', un alegato europeo contra la violencia de género

La muestra creada por la UVa llega a la Comisión Europea como un homenaje a la enfermera asesinada y un llamamiento urgente contra la violencia machista

imagen
Vuelve a Bruselas la exposición 'La vida de Teresa', un alegato europeo contra la violencia de género
La madre de Teresa Rodríguez, en la exposición. M.Á.F.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

La lucha contra la violencia de género tiene un espacio destacado en el corazón institucional de la Unión Europea gracias a la exposición 'La vida de Teresa', una iniciativa creada por la Universidad de Valladolid (UVa) que desde el pasado viernes puede visitarse en la Piazza del edificio Berlaymont de la Comisión Europea, en Bruselas. La muestra permanecerá abierta del 21 al 28 de noviembre de 2025, coincidiendo con los actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La exposición, que ya fue presentada anteriormente en el Parlamento Europeo, llega ahora a la sede de la Comisión impulsada por la vicepresidenta ejecutiva Teresa Ribera, como parte de los esfuerzos europeos por visibilizar y combatir la violencia machista, un problema que sigue afectando de manera persistente a todas las sociedades del continente.

En el centro del recorrido expositivo se encuentra la historia de Teresa, una joven enfermera vallisoletana cuya vida terminó trágicamente en Bruselas el 27 de octubre de 2022, víctima de violencia de género. Su historia se relata a través de 16 tótems visuales, donde se reconstruye su trayectoria vital, breve pero significativa, junto a datos esenciales que reflejan la magnitud de la violencia contra las mujeres en Europa.

La UVa destaca que la muestra no busca únicamente rendir homenaje a Teresa, sino "generar conciencia social y promover acción institucional y ciudadana. Mediante el arte, la narrativa y los datos", 'La vida de Teresa' aspira a convertirse en "un espacio de reflexión" sobre una realidad que continúa cobrándose vidas y que requiere de respuestas coordinadas a nivel europeo.

Desde la Comisión Europea subrayan que esta exposición se integra en una agenda más amplia para reforzar las políticas de prevención, protección de las víctimas y persecución de los agresores, así como para avanzar hacia una Europa en la que ninguna mujer tema por su libertad o su vida.

La comunidad universitaria vallisoletana celebra que un proyecto nacido en la UVa haya alcanzado esta relevancia institucional. La muestra supone, además, un reconocimiento al trabajo académico y social que desde Valladolid se impulsa en defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App