La Diputación de Valladolid ofrece ayuda psicológica a 187 mujeres víctimas de violencia de género

El estudio se llevó a cabo gracias a un cuestionario sociodemográfico que analizó factores como los cuidados, la maternidad o el amor romántico

imagen
La Diputación de Valladolid ofrece ayuda psicológica a 187 mujeres víctimas de violencia de género
El autor esSonia  Hurtado Herrero
Sonia Hurtado Herrero
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El diputado de Familia e Igualdad y Acción Social y Centros Asistenciales, Alfonso Romo, de la mano de la investigadora Ana Rueda Lozano, ha presentado este martes las conclusiones de la Beca de Investigación en Igualdad de Oportunidades, un proyecto orientado a generar conocimiento especializado sobre las realidades del medio rural de la provincia y a fortalecer las estrategias institucionales en igualdad de oportunidades y contra la violencia de género.

Con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género y dentro del del VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid, la investigadora Ana Rueda expuso los resultados después del 'Análisis del Impacto de la Violencia de Género en la Provincia de Valladolid. Violencia interiorizada en Mujeres Mayores de 65 años'.

Durante el acto, Alfonso Ramo ha puesto el foco en que que "la lucha contra la violencia de género constituye una prioridad transversal para la Diputación de Valladolid". La instutución tiene como objetivo desarrollar acciones de intervención integral con mujeres víctimas, sensibilización social, prevención educativa, formación de distintos colectivos y coordinación con entidades públicas y privadas.

Dentro del ámbito de la investigación, la Diputación ofrece apoyo a las mujeres víctimas de esta violencia a través del Programa de Apoyo a Familias que, con el apoyo de CEAS, proporcionó atención psicológica a 187 mujeres en 2024.

Asimismo, la institución proporciona subvenciones anuales de 61.000 euros a pueblos de menos 20.000 habitantes con el objetivo de promover acciones de igualdad.

Un estudio que pone el foco en las mujeres mayores

La nueva beca presentada sigue la estela de la investigación iniciada en 2011 y que ha supuesto estudios de referencia sobre comunicación en el medio rural, conciliación y empleabilidad, situación de las mujeres con discapacidad, condiciones laborales del sector de ayuda a domicilio, nuevos nichos de empleo rural y, recientemente, el análisis del impacto de la violencia interiorizada en mujeres mayores de 65 años.

Estos trabajos, desarrollados por investigadores de la Universidad de Valladolid, la Fundación Intras o el Foro Feminista, han servido para orientar políticas públicas y mejorar la eficacia de los programas provinciales.

El último estudio desarrollado gracias a la beca se centra en las violencias interiorizadas en mujeres mayores de 65 años. La investigación contó con la participación de 317 personas, con una edad media de 73,5 años. De ellas, 157 asistieron a una charla-coloquio previa y 160 solo cumplimentaron el cuestionario, lo que permitió comparar diferentes niveles de reconocimiento de roles y mandatos de género. En total participaron 267 mujeres y 50 hombres procedentes de 30 municipios de la provincia, gracias a la colaboración de los programas de Envejecimiento Activo, Aulas de Cultura y asociaciones de mujeres.

La investigación se llevó a cabo con un cuestionario sociodemográfico y en la aplicación del Inventario de Violencia Social Encubierta hacia la Mujer (IVISEM), una herramienta que analiza factores como los cuidados, la maternidad, el amor romántico, la sumisión o los estereotipos biológicos

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App