El alcalde sostiene que la decisión del Supremo "no tiene efecto alguno" y recuerda que quienes discrepen "tienen abierta la vía judicial"
El Tribunal Supremo confirma la nulidad de la ordenanza que modificaba carriles bici, bus y taxi en Valladolid
Ecologistas en Acción reclama la restitución del carril bici del Paseo de Isabel la Católica y un reparto equitativo del espacio público
El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad de la ordenanza municipal que modificó el uso de carriles bici, bus y taxi en Valladolid, tras no admitir a trámite el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) que anuló la norma en noviembre de 2024.
En un comunicado, Ecologistas en Acción, que presentó la denuncia inicial contra la ordenanza, ha solicitado la restitución del carril bici del Paseo de Isabel la Católica, asegurando que la medida permitiría recuperar un reparto equitativo entre peatones, bicicletas y vehículos a motor.
La asociación ecologista ha recordado que, en ejecución de la ordenanza impugnada, el Ayuntamiento suprimió carriles bus en Avenida Gloria Fuertes, Puente del Poniente, Plaza de la Universidad, Calle López Gómez, Puente de Isabel la Católica y Avenida de Miguel Ángel Blanco, y desmanteló los carriles bici de la Avenida de Gijón y, más recientemente, del Paseo de Isabel la Católica.
El Tribunal Supremo ratifica así la sentencia de 2024 del TSJCyL, que consideró que la ordenanza infringía la Ley sobre Tráfico al limitar de forma indeterminada la utilización de las vías públicas, sin especificar a quiénes afectaba la restricción ni cómo se aplicaría, dejando en manos del Ayuntamiento competencias que no correspondían a su ámbito normativo.
Según Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento recurrió "sin fundamento alguno ante el Tribunal Supremo para demorar la ejecución de un pronunciamiento judicial que habría evitado el desmantelamiento del carril bici del Paseo de Isabel la Católica, perpetrado por la Concejalía de Movilidad el pasado junio y ratificado recientemente mediante la nueva ordenanza reguladora de la movilidad por carriles especiales".
La asociación solicita al alcalde, Jesús Julio Carnero, que restituya el carril bici conforme al Plan General de Ordenación Urbana y al Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura de Valladolid, de manera que el reparto del espacio público permita la circulación segura de peatones, ciclistas y vehículos de motor, sin afectar al carril bici de ocio de los parques de Las Moreras y La Rosaleda, ni a los carriles bici de la Avenida de Gijón y los carriles bus previamente suprimidos.
En su comunicado, Ecologistas ha recordado que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la contaminación atmosférica provocada por el tráfico causa en Valladolid al menos 200 muertes prematuras al año, por lo que considera necesario "aumentar sustancialmente el espacio para la movilidad de peatones, ciclistas, patinetes y transporte público, reduciendo el número de coches que circulan por nuestras calles".
Julio Pereda, diputado de la alianza política, ha manifestado su interés de que España tome una postura política más firme
Sergio García pide "futuro y estabilidad" para las plantas de Valladolid y una transición justa hacia el coche eléctrico
El programa incluye la proyección del documental 'La Gran Redada Gitana: historia de un genocidio' de Pilar Távora









