La pelea, originada por el ruido de unas obras en el barrio de la Pilarica, dejó un herido leve y dos armas blancas intervenidas
VTLP denuncia el aumento de los viajeros de Auvasa y un supuesto empeoramiento la calidad del servicio
El grupo municipal alerta de que el transporte público "está fallando" y reclama medidas urgentes para reforzar la flota y recuperar los carriles bus
El Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra ha señalado, en un comunicado, que los datos de actividad de Auvasa entre enero y septiembre de 2025 muestran un aumento de usuarios acompañado de un empeoramiento de la calidad del servicio.
Según el partido, los autobuses urbanos registraron 22,2 millones de usuarios en los nueve primeros meses del año, lo que supone 1,5 millones más que en el mismo periodo de 2024, un incremento del 7,4%. Sin embargo, indican que el número de expediciones apenas creció un 0,1% y que los kilómetros recorridos se redujeron ligeramente (–0,1%), lo que, según el grupo municipal, "significa que se transportó a muchos más viajeros con prácticamente los mismos recursos".
En el comunicado, Valladolid Toma la Palabra advierte que estas cifras se traducen en "autobuses más llenos, trayectos más lentos y ciudadanos que se quedan en la parada porque ya no cabe nadie más". El partido añade que la ocupación media por expedición aumentó un 7,3%, lo que, según ellos, indica un servicio cada vez más tensionado.
El grupo también señala que la velocidad comercial de los autobuses ha disminuido en todos los meses de 2025 respecto a 2024, y en septiembre se situó en 15,17 km/h frente a los 15,88 km/h del mismo mes del año anterior, lo que representa una caída del 3,3%.
La concejala Cristina Colino, portavoz del grupo, afirma que "estos datos se traducen en algo muy concreto: autobuses que van abarrotados y ciudadanos que se quedan en la parada. Cuando un autobús pasa de largo dejando gente en la acera, no hablamos de estadísticas, hablamos de un servicio público que está fallando".
Asimismo, el grupo asegura que la situación también afecta al personal de conducción: "Los conductores se ven más presionados para cumplir horarios y tienen que enfrentarse al malestar de los pasajeros que ven en ellos la cara del servicio", señala el comunicado.
Valladolid Toma la Palabra reclama, como medidas urgentes, recuperar y ampliar los carriles bus eliminados, reforzar la flota con más vehículos en circulación y aplicar una prioridad semafórica real, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana.
Finalmente, el partido concluye en su nota que "más viajeros, menos velocidad y buses más llenos es el resumen de la política de movilidad del PP y Vox en Valladolid. La ciudad necesita un impulso decidido en su red de transporte público para responder a la demanda creciente sin degradar el servicio".
El director alemán regresa a la Seminci con una película intimista, poblada de silencios, ausencias y fantasmas
Más de 1.700 especialistas se reunirán en el Miguel Delibes del 4 al 7 de noviembre para debatir sobre el futuro de la cirugía digital
El alcalde sostiene que la decisión del Supremo "no tiene efecto alguno" y recuerda que quienes discrepen "tienen abierta la vía judicial"








