La publicación reúne las recetas, precios e ingredientes de los cocidos más representativos de la capital y la provincia, y ya puede consultarse también en versión digital
'Endelea', el símbolo de una lucha y el impulso de una familia
Los padres y amigos de Teresa Rodríguez han aparecido en el Palacio de Justicia de Bruselas con una mariposa que representa la necesidad de "seguir y avanzar"
Nerviosismo, tristeza e, incluso, rabia. Eso ha sentido la familia de Teresa Rodríguez Llamazares durante el proceso judicial que investiga el asesinato de la joven enfermera que perdió la vida en 2022, presuntamente, a manos de su expareja, César A.C. Un difícil trago de digerir para el que los tíos, primos, padres y amigos de la fallecida han necesitado un impulso, una filosofía y un lema que les motivase a seguir con su lucha para que Teresa, finalmente, tenga justicia: ‘Endelea’.
‘Endelea’ es una palabra del idioma suajili que significa "seguir", "continuar" o "avanzar". Es un verbo imperativo o exhortativo: les insta a no quedarse quietos, a proseguir.
En el entorno de Teresa Rodríguez, esta palabra no es algo impuesto externamente, sino algo que ella misma había usado en el pasado como lema de vida. Se encuentra en su último estado de WhatsApp, de agosto de 2022: "Endelea. En suajili: seguir, avanzar".
Tras el asesinato de Teresa, en Bruselas, el entorno de la víctima y varios movimientos feministas han adoptado ‘Endelea’ como lema de recuerdo y resistencia. Es el término que aparece en carteles, camisetas y materiales conmemorativos, con la intención de honrar la memoria de Teresa al mismo tiempo que se alza la voz contra la violencia machista.
En particular, en Valladolid, ese lema apareció en los carteles del 8 de marzo, Día de la Mujer, con la imagen de Teresa y la palabra 'Endelea', para representar no solo su rostro, sino el empuje, la voluntad de avanzar ante el dolor.
Este jueves, 9 de octubre, han sido muchas las personas de la familia que han llevado en su ropa un pin en forma de mariposa con la palabra ‘Endelea’, durante su visita al Palacio de Justicia de Bruselas para seguir el juicio.
Este mensaje es un símbolo visible de identidad, de memoria, y de la voluntad de defender algo más que su dolor personal: la idea de continuar, de avance, de no permitir que el horror silencie la reivindicación.
Este gesto trasciende lo decorativo: es una manifestación simbólica que une lo íntimo con lo público. En un ámbito como un tribunal, donde cada palabra, cada gesto, cada signo tiene carga, la chapa es un recordatorio discreto pero potente de que la muerte de Teresa no significa entrega, sino denuncia y exigencia de justicia.
El juicio que se está celebrando en Bruselas, entre el 6 y el 15 de octubre, aproximadamente, tiene una dimensión extraordinariamente simbólica para quienes acompañan a Teresa. Hay más de 40 testigos, una acusación de asesinato premeditado, y la petición por parte de la Fiscalía belga de cadena perpetua. Esto convierte el proceso en algo más que un litigio penal: es una causa que interpela a la sociedad sobre la violencia de género.
En ese contexto, el uso de ‘Endelea no es sólo evocativo, sino una estrategia de resistencia simbólica: servir como recordatorio de quién fue Teresa, de lo que ella defendía, y de que la lucha por la erradicación de la violencia machista debe continuar: "seguir, avanzar".
Para su familia, es una manera de mantener viva la voz de Teresa, de manifestar que ella sigue presente en sus vidas, a pesar del crimen. La mariposa es un objeto tangible que también les ayuda en ese duelo activo: no resignado, no silenciado.
El hecho de que la familia lleve ‘Endelea en el juicio muestra que entienden este proceso como parte de algo más amplio: no solo buscar culpables, sino generar conciencia, generar un precedente, mantener viva la exigencia de que estos crímenes sean enfrentados con firmeza y que no queden olvidados.
El símbolo de ‘Endelea’ carga con mucho dolor: cada vez que se use, aparece el recuerdo del horror. Al mismo tiempo, supone una carga de fortaleza, un acto de visibilidad que exige salir del anonimato para reclamar justicia. Para los familiares, puede ser una manera de protegerse emocionalmente, dando voz al dolor en lugar de dejar que lo ahogue.
En un juicio, hay reglas, formalidades, silencios obligados. Llevar algo simbólico como una chapa puede generar miradas, suscitar preguntas, incluso molestar a algunos. Pero es también una forma legítima de expresión.
A través de 'Endelea', la historia de Teresa no es solo la de una víctima específica, sino la de todas aquellas mujeres sometidas a la violencia machista. El lema remite a un mandato universal: seguir avanzando en igualdad, en protección, en reconocimiento de derechos.
El delegado del Gobierno en Castilla y León destaca el compromiso de la entidad con la inclusión y la atención a personas en situación de vulnerabilidad
A pesar de sufrir depresión y frustración, los expertos aseguran que César A.C. mantenía el control de sus actos
Los padres y amigos de Teresa Rodríguez han aparecido en el Palacio de Justicia de Bruselas con una mariposa que representa la necesidad de "seguir y avanzar"