Los padres y amigos de Teresa Rodríguez han aparecido en el Palacio de Justicia de Bruselas con una mariposa que representa la necesidad de "seguir y avanzar"
Valladolid pone en marcha su Nueva Ordenanza de Movilidad que afectará tanto a bicicletas como a patinetes
Las normas entrarán en vigor desde el próximo 10 de octubre hasta el 1 de enero
La Nueva Ordenanza Reguladora del uso de los ciclos (bicicletas y vehículos similares) y vehículos de movilidad personal y de la movilidad por carriles especiales de tráfico rodado en Valladolid, entrará en vigor el 10 de octubre, después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid (BOPVA). Con la aprobación de estas medidas, la ciudad da un paso hacia un modelo de movilidad más seguro, ordenado, sostenible e inclusivo, que refuerza la convivencia entre peatones, ciclistas, usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) y conductores.
Este proyecto da carpetazo a las anteriores ordenanzas sobre movilidad en bicicleta y carriles de uso restringido, agrupándolas en una norma adaptada a la nueva legislación estatal.
Alberto Gutiérrez, concejal de Tráfico y Movilidad, ha descrito esta ordenanza como el resultado de "un trabajo riguroso, que busca mejorar la seguridad de todas las personas usuarias de la vía pública, favorecer la movilidad activa y sentar las bases de una ciudad más accesible y sostenible". Además, ha resaltado que Valladolid necesitaba "una norma clara, actualizada y coherente con las nuevas formas de desplazamiento urbano".
Principales novedades
La nueva Ordenanza incorpora medidas destacadas que afectan tanto a ciclos como a VMP, así como a los carriles reservados o de uso preferente.
- Ciclos
Circulación inclusiva: los ciclos adaptados para personas con discapacidad o movilidad reducida podrán circular por las aceras en determinadas condiciones, favoreciendo la integración y autonomía personal.
Uso de zonas peatonales: se permite la circulación de bicicletas por zonas peatonales (que no sean aceras), con condiciones de prioridad peatonal, limitación de velocidad y distancia mínima respecto a los viandantes.
Restricciones horarias: se restringe la circulación de ciclos durante el horario de carga y descarga (de lunes a sábado de 7.30 a 11.00 horas) en calles con alta densidad comercial como Santiago, Mantería, Regalado, Teresa Gil, Menéndez Pelayo y Montero Calvo.
Transporte de pasajeros, carga o mascotas: se autoriza siempre que se cumplan los requisitos técnicos y de seguridad, con edad mínima de 16 años.
Circulación en contrasentido: permitida en calles de un solo carril y velocidad máxima de 30 km/h, siempre con la señalización correspondiente.
Seguridad obligatoria: casco obligatorio para menores de 16 años y uso de prendas reflectantes entre el ocaso y la salida del sol, o en condiciones de baja visibilidad.
- Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
Zonas de circulación: los patinetes eléctricos y otros VMP podrán circular por vías ciclistas y por calzadas urbanas limitadas a 50 km/h, pero no por aceras, zonas peatonales, carriles bus, túneles urbanos ni parques ajardinados.
Requisitos legales: deberán inscribirse en el registro estatal de vehículos personales ligeros y disponer de seguro obligatorio de responsabilidad civil, conforme al desarrollo reglamentario de la Ley 5/2025, de 24 de julio.
Condiciones de seguridad: casco obligatorio, uso de elementos reflectantes y edad mínima de 16 años.
El concejal ha descrito a los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad como "parte de la vida urbana". Sin embargo, ha subrayado la necesidad de establecer unas normas claras para su uso.
- Carriles reservados y de uso preferente
La Ordenanza establece un marco normativo específico para la implantación, modificación o supresión de carriles reservados (como carriles bus-taxi, bici o de alta ocupación).
Se exigirá un estudio previo de movilidad que justifique su viabilidad técnica y su aportación a la eficiencia del tráfico y la sostenibilidad urbana.
También se regula la competencia para su aprobación o modificación, reforzando la seguridad jurídica y la transparencia de estos procesos.
Campaña informativa de concienciación
El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa de concienciación ciudadana que durará hasta el 1 de enero. Se trata de un proyecto pensado para dar a conocer las nuevas normas y sensibilizar sobre la importancia de una movilidad respetuosa y segura. Las infracciones leves podrán sancionarse con apercibimientos en lugar de multas, de 100 euros, con el objetivo de facilitar la adaptación a la nueva normativa. Gutiérrez ha manifestado su interés en que la ordenanza "se entienda y se cumpla".
La ruta de tapas, organizada por la Asociación de Hostelería y el Ayuntamiento, se celebra hasta el 12 de octubre con votaciones y premios para los participantes
El especialista recibe el reconocimiento por su trayectoria de más de 40 años dedicada a la docencia y la investigación médica
Las normas entrarán en vigor desde el próximo 10 de octubre hasta el 1 de enero