La Diputación de Valladolid reconoce ambas figuras con estos galardones gracias a sus iniciativas inclusivas con un carácter innovador y sostenible
EL CEIP Gabriel y Galán sensibiliza a sus alumnos sobre la situación de las personas sin hogar
El colegio vallisoletano busca que los más pequeños conozcan mejor esta situación a través de historias personales
En el Día Mundial de las Personas sin Hogar, que se celebra el viernes, 10 de octubre, el CEIP Gabriel y Galán de Valladolid se ha unido a la campaña de la ONG española Cooperación Internacional: Personas sin Hogar.
La ONG española Cooperación Internacional: Personas Sin Hogar busca fomentar la responsabilidad social educativa en colegios e institutos de la Comunidad. Con este motivo el colegio vallisoletano Gabriel y Galán ha querido tener en sus instalaciones durante unos días la exposición 'Personas sin Hogar', diseñada por la ONG. Además los profesores y profesoras del centro tendrán a su disposición información y recursos didácticos.
El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Gabriel y Galán de Valladolid se ubica en el Paseo del Cauce y la mayoría de sus alumnos y alumnas son de origen migrante. En muchas ocasiones sufren situaciones de exclusión social. Desde el colegio han visto muy importante sensibilizar a sus alumnos en este sentido para valorar la dignidad de todos y prevenir mediante historias personales el consumo temprano de drogas y alcohol.
La exposición y los talleres sobre Personas Sin Hogar intentan conseguir que los niños y jóvenes tengan una mayor sensibilización ante los problemas que produce el sinhogarismo. Pretenden así que al cruzarse con una persona sin hogar en la calle no pasen a su lado con indiferencia y le miren como una persona que tiene la misma dignidad que ellos.
La entidad financiera seguirá como patrocinador principal del galardón, dotado con 6.000 euros, que celebra su 29ª edición
El colegio vallisoletano busca que los más pequeños conozcan mejor esta situación a través de historias personales
El Puente Salud Mental Valladolid lanza una iniciativa que invita a mirar hacia arriba y cuidar lo que no se ve: la salud mental