Más de 130 personas en Valladolid ya saben cómo actuar ante un caso de violencia machista

La Subdelegación del Gobierno amplía la formación en puntos violetas para crear una red de apoyo y protección en toda la provincia

imagen
Más de 130 personas en Valladolid ya saben cómo actuar ante un caso de violencia machista
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

Valladolid da un paso más en la lucha contra la violencia de género. El subdelegado del Gobierno en la provincia, Jacinto Canales, ha asistido este lunes a una jornada de formación dirigida a empleados públicos de la Delegación del Gobierno en Castilla y León y de distintos organismos estatales con sede en Valladolid, como el Instituto Nacional y la Tesorería General de la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, la Delegación Especial de Economía y Hacienda o MUFACE, todos ellos implicados en la red de puntos violetas de la provincia.

Canales ha agradecido la implicación del personal público vallisoletano "para avanzar hacia la erradicación de la violencia de género y sexual contra la mujer", recordando que "como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres".

El subdelegado ha insistido en que la violencia machista "es estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres", y ha subrayado que vulnera derechos fundamentales como la vida, la libertad, la igualdad o la dignidad.

830 casos activos en Valladolid

En la provincia de Valladolid existen actualmente 830 casos activos en el sistema VioGén, y desde 2003 15 mujeres han sido asesinadas por violencia de género. Canales recordó además que en España, en lo que va de año, 29 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y 16 menores han quedado huérfanos, sumando un total de 1.324 víctimas mortales desde 2003.

La jornada, impartida por el responsable de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Valladolid, Eduardo Gutiérrez, ha abordado las tres pautas esenciales para auxiliar a una víctima: no ponerse en riesgo, avisar al 112 o a los cuerpos policiales y acompañar a la mujer a un lugar seguro.

Esta formación no solo busca mejorar la atención dentro de los organismos públicos, sino también ofrecer herramientas a los empleados para ayudar a mujeres de su entorno cercano. En total, más de 130 personas de distintos organismos, entidades y asociaciones han sido formadas por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de Valladolid.

Red de puntos violetas en Valladolid

La Administración General del Estado en Valladolid cuenta con puntos violetas en la Delegación del Gobierno, el SEPE, la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, Economía y Hacienda, MUFACE y el Museo Nacional de Escultura.
Estos espacios están identificados con un distintivo y un código QR que da acceso a la Guía Punto Violeta, donde se detalla cómo actuar ante un caso de violencia machista y los recursos disponibles para las víctimas.

Implicar a toda la sociedad

Canales destacó que el objetivo del programa es "implicar a toda la sociedad vallisoletana en la lucha contra la violencia machista", acercando los servicios de atención a las víctimas y sensibilizando a entidades, empresas y organismos públicos.

El Punto Violeta, impulsado por el Ministerio de Igualdad, representa un cambio de enfoque en las políticas públicas, situando la violencia de género como un problema estructural que exige la implicación activa de toda la ciudadanía para erradicarla.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App