La cita, que se celebrará el 29 de noviembre en el Polígono San Cristóbal, busca fomentar la creatividad y el trabajo en equipo
Diversidad de opiniones sobre el nuevo recinto José Luis Bellido: del "es mejorable" al "está bien diseñado"
Responsables de diferentes Casetas Regionales valoran el nuevo emplazamiento y lo que repercute en la producción
La Feria del Folklore y la Gastronomía, popularmente conocida como las Casetas Regionales, vive días de gran afluencia en su nuevo emplazamiento, el recinto José Luis Bellido, que ha generado opiniones diversas entre responsables y visitantes. Por ejemplo, según Felipe Sancho, tesorero de la Casa de Andalucía, "está bien diseñado", aunque aún siguen centrados en recuperar la producción que perdieron tras el incendio. "Mantenemos el 60% de producción. El recinto está bien diseñado, aunque teníamos más espacio el año pasado. Aun así, viene más gente y buscamos que el público disfrute", explica en declaraciones a TRIBUNA.
Desde la Casa de Galicia, su presidente, Antonio Barbosa, señaló que la feria se mantiene fuerte al margen del lugar donde se celebre: "La feria está muy consolidada; independientemente del recinto que sea, la gente viene a visitarnos cada año". Es más, destacó la buena acogida que han tenido: "Estos días han ido muy bien. El pulpo, los mejillones, los pimientos de padrón, el lacón, la tarta de Santiago… son los productos más demandados. Tenemos cinco grupos folclóricos, y hay que sacar dinero, poco a poco, para que sea rentable". En cualquier caso, apuntó que "el recinto es mejorable".
Por su parte, Alfonso Verdeja, presidente de la Casa de Asturias, reconoció que comenzaron con dudas: "Empezamos con incertidumbre porque estábamos viendo cómo podíamos adaptarnos, pero hemos tenido una muy buena adaptación gracias a todos los colaboradores". Sobre el recinto, apuntó que "hay algunas cosas que mejorar", como la falta de espacio y el tema de los desagües.

Por último, fue José Ramón Acebes, secretario de la Casa de Cataluña, el más optimista: "El recinto está hecho a medida, aunque la carpa se quede corta. Noto que han venido más personas que otros años".
La visión de los visitantes
Los vallisoletanos que se acercaron a las casetas también muestran opiniones diversas. Una vecina señalaba que "el espacio es mejor que el anterior, hay más espacio, es más amplio, y el suelo también ayuda". Otra, que visitó el recinto, valoraba la experiencia: "Nos gusta venir, no nos perdemos el arroz a la zamorana, las papas con mojo picón en la Casa de Canarias, y el pincho de Melilla. El ambiente me ha gustado, el recinto se ha ido llenando con el paso de los días".
Otros asistentes destacaban la riqueza de la oferta gastronómica regional: "Las casas de Galicia y Asturias no me las pierdo, tampoco Zamora, León o Segovia". Otra vecina compartía su opinión: "La Casa de Asturias, la Casa de Murcia y la de Cataluña son sorprendentes. El recinto está bien, se ha montado en condiciones, tiene más infraestructura, y la carpa ayuda a evitar el calor".

Uno de los dos galardones recayó en el trabajador del Servicio de Limpieza fallecido el 7 de enero de 2023 "en reconocimiento a su alto grado de implicación y profesionalidad demostrados durante toda su trayectoria"
Este proyecto ocupará más de 22.000 metros cuadrados de superficie y se levantará sobre el antiguo Colegio El Salvador
El concejal Juan Carlos Hernández asegura que "llegan tarde y, lo que es peor, llegan sin el compromiso económico completo para garantizar una reparación integral del Pisuerga"








