El nuevo Campus de la Justicia de Valladolid verá la luz en 2029 con una inversión de 43 millones de euros

Este proyecto ocupará más de 22.000 metros cuadrados de superficie y se levantará sobre el antiguo Colegio El Salvador

imagen
El nuevo Campus de la Justicia de Valladolid verá la luz en 2029 con una inversión de 43 millones de euros
El autor esSonia  Hurtado Herrero
Sonia Hurtado Herrero
Lectura estimada: 2 min.

El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, han presentado este lunes 3 de noviembre el proyecto final de la Ciudad de la Justicia de Valladolid. Este plan se levantará sobre las parcelas del antiguo Colegio El Salvador y tendrá como objetivo facilitar la comunicación entre las distintas parcelas. Se prevé que verá la luz durante el año 2029, con un presupuesto total de 43.704.416,69 euros.

Se estima que las instalaciones ocuparán más de 22.000 metros cuadrados de superficie, que contarán 11.000 metros cuadrados adicionales a reserva para posibles crecimientos futuros del Tribunal de Instancia de Valladolid. El proyecto inicial ya está creado, por lo que las obras comenzarán a principios de 2026, de la mano del Estudio González Arquitectos

El hecho de mantener el Tribunal de Justicia de Valladolid en el centro de la ciudad ha sido definida como "una apuesta de ciudad, es una apuesta de revitalización y de dar sentido y uso a un edificio que ahora mismo está cerrado desde hace años". La idea es unir los edificios El Salvador, Torquemada y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en uno, ayudando a favorecer la comunicación.

Los tres inmuebles estarán interconectados mediante una pasarela elevada y dará lugar, en los espacios que quedan entre ellos, a unas áreas verdes con arbolado,"que van a hacer el tránsito entre los edificios e incluso a otras zonas de la ciudad, como el hospital que se encuentra detrás".

El complejo albergará un total de 15 plazas judiciales de la Sección Civil; 5 plazas judiciales de la Sección de lo Social; 2 plazas judiciales de la Sección de lo Mercantil; 4 plazas judiciales de la Sección de lo Contencioso-Administrativo; 1 plaza judicial de la Sección de Menores; la Fiscalía Provincial y la Fiscalía de Menores; el Registro Civil; el Servicio Común General; el Servicio Común de Ejecución y el Servicio Común de Tramitación; el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; un salón de actos para macrojuicios; sala de lactancia y 68 plazas de aparcamiento

El secretario ha querido destacar que estas obras suponen la creación de "un servicio de justifica muy distinto para los vallisoletanos", algo que se pretende conseguir gracias a la sustitución del modelo de juzgados, presente desde 1834, por unos "modernos tribunales de instancia con una organización mucho más flexible" y "con una capacidad de flexibilidad y de especialización". Con todo ello, se pretende tanto igualar los tiempos de espera como mejorar el acceso a la justicia para el ciudadano.

25 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 4 horas
Este es otro hito que debemos "agradecer" al ex-concejal SARAVIA, que le impuso a Oscar Puente que la Ciudad de la Justicia no se construyera en el amplio terreno cercano a la Av. Salamanca, bien comunicado y con muchos mejores accesos que apretujado y disperso en edificios del Centro. De hecho, los aparcamientos de esta "ciudad de la justicia", se los van a mangar al Centro de Especialidades Rondilla ("gracias" de nuevo, sr. Saravia, por esta chapuza y por su falsa integración a base de túneles)
0
usuario anonimo hace 5 horas
Las ciudades de la justicia o como las quieran llamar no van a resolver el atasco judicial en España, se seguirá esperando la misma cantidad de años a que se resuelvan los pleitos que antes de que hagan la ciudad de la justicia que no son mas que unas oficinas más o menos cercanas
0
usuario anonimo hace 5 horas
Pero, ¿todo esto no estaba ya hecho de la época de Puente? Se cargó poder construirlo todo nuevo en un amplísimo solar al lado de las Cortes, bien comunicado, con sitio de sobra, aparcamientos (no olvidemos que, aparte del personal, tiene que ir y venir mucha gente de fuera, y por San Pablo y Angustias no creo que sea lo mejor por espacio ni comunicaciones). Otra de las bobadas que Saravia le impuso a Óscar Puente para poder ser alcalde, como lo de los túneles.
0
usuario anonimo hace 4 horas
ANTUNEZ mire un poco los planos, GIRON está al lado de la Av. Salamanca, mucho más cerca que la calle Angustias por lo menos !! Que también trataron de evitar que la nueva sede de Hacienda fuera al Centro, en vez de al lado de las Cortes donde por fortuna se acabó construyendo
0
josé antúnez hace 4 horas
Qué al lado de las Cortes… era en Girón. Angelico, infórmate al menos, anda. Cómo sois los que curráis en el PP, en la empresa privada duraríais 2 días
0
usuario anonimo hace 5 horas
ero, ¿todo esto no estaba ya hecho de la época de Puente? Se cargó poder construirlo todo nuevo en un amplísimo solar al lado de las Cortes, bien comunicado, con sitio de sobra, aparcamientos (no olvidemos que, aparte del personal, tiene que ir y venir mucha gente de fuera, y por San Pablo y Angustias no creo que sea lo mejor por espacio ni comunicaciones). Otra de las bobadas que Saravia le impuso a Óscar Puente para poder ser alcalde, como lo de los túneles.
0
usuario anonimo hace 5 horas
Otra herencia del anterior gobierno populista de los de VTLP y sus esclavos del Psoe. La ciudad de la justicia al lado de las Cortes hubiera sido muchísimo mejor, en la Av. Salamanca, con sitio para aparcar, bien comunicada, todo junto y no como va a quedar ahora desperdigada por la ciudad ...
0
Items per page:
1 – 5 of 10
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App