La hoja de ruta de José Luis Bellido para adaptar el nuevo recinto a las necesidades de las casetas regionales

Como ya anunció en este periódico, el espacio mantendrá la carpa, con el objetivo de poder instalar una cubierta en los próximos años

imagen
La hoja de ruta de José Luis Bellido para adaptar el nuevo recinto a las necesidades de las casetas regionales
José Luis Bellido. Alejandro de Grado / Agencia Ical.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La Feria del Folklore y la Gastronomía estrena, a partir de este jueves, 3 de julio, el nuevo recinto 'José Luis Bellido'. Pese a inaugurarlo el pasado 25 de junio, tal y como avanzó TRIBUNA, los integrantes de la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León (FECARCYL) empezarán a trabajar esta semana de manera presencial en el espacio. El presidente del colectivo, José Luis Bellido, atiende a este medio tras una reunión con el Ayuntamiento de Valladolid para abordar la hoja de ruta del proyecto antes de poner en marcha el mismo en la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025.

De hecho, Bellido se ha visto las caras en las últimas horas con los responsables de cada caseta regional. "Tienen que valorar si están todos los servicios completos y si está lo necesario y lo obligatorio", detalla. A partir de ese momento, "se empezará a montar la carpa grande". Este año, como ya explicó Bellido a este periódicoel espacio irá sin techar, ya que el presidente ha pedido una cubierta al Ayuntamiento que espera no instalarla este año, pero sí en los próximos, aunque Bellido ya se conforma con que esté lista en 2027.

No obstante, el espacio volverá a contar con 17 casetas, las mismas que el año pasado. El 'Centro Vasco' se ha interesado para participar este año en la feria, pero Bellido ve "imposible" que pueda hacerlo, ya que es el primer año del espacio, por lo que es más complicado adaptar una nueva caseta sin tener algún inconveniente por el camino. Por esa razón, cree que, si las negociaciones avanzan a buen ritmo, el 'Centro Vasco' podría ser la caseta número 18 de la próxima feria, en la que, en un futuro, se pretende que albergue 23, como pasó en ediciones anteriores cuando la feria se celebraba en los alrededores del Estadio José Zorrilla"Queremos recuperar en este nuevo recinto lo que tuvimos en su día en el anterior. Se revalorizaría la feria", explica Bellido.

Hay que tener en cuenta que los módulos van a pasar de ocupar 170 metros a casi 300. La buena noticia es que el modelo se podrá mantener por la amplitud del espacio. Es más, en la parte central habrá 90 mesas y el escenario no sufrirá variaciones. "Intentaremos que la programación sea lo más completa posible, pero no es fácil. Nos toca, prácticamente, empezar de cero. A este espacio hay que irle mejorando y adaptando a las necesidades de las casetas regionales. Cuando haya una partida presupuestaria suficiente, pondremos la cubierta, tal y como le pedí al alcalde", aseguró. Además, el recinto contará con 10 accesos repartidos en los laterales, por lo que, según Bellido, ya no se volverá a entrar como venía siendo habitual. "Se va a acceder siempre por un lateral", aclara.

En cuanto a los aparcamientos, el propio recinto ejercerá como tal cuando no acoja ningún evento. Será un aparcamiento disuasorio que incluirá un total de 356 plazas que, de hecho, estarán señalizadas durante el año, por lo que los asistentes en la feria lo verán cada vez que estén en el interior de la misma. ¿Dónde se podrá aparcar, entonces, cuando esté la feria en marcha? En la anterior ubicación, en las inmediaciones del estadio. Esa zona, sumada a la del Centro Cultural Miguel Delibes, podrá dar cobijo y custodiar a unos 1.000 vehículos.

A su vez... ayudará cuando haya festivales. El 'Conexión Valladolid' es una opción, al igual que las actividades que se programen en mayo con motivo de la Semana del XLII Día de las Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León, que también se moverán a este nuevo recinto, además de los mercadillos, siempre y cuando sea necesario. Eso sí, durante los meses de julio, agosto y septiembre, Bellido tiene acordado y pactado con el Ayuntamiento no acoger ningún otro evento mientras se prepara la feria.

En este sentido, la federación que preside volverá a contar con casi 700 efectivos. Todos ellos voluntarios. Bellido anima a los más jóvenes a participar. Para ello, la federación cubrirá la implicación de estas personas, sin una remuneración económica, pero sí con un "seguro de responsabilidad civil, seguro del comercio y seguro de accidentes". Entre las cuestiones que dependen de ellos, como son los precios del agua, los refrescos y la cerveza, han decidido incrementar su coste. La cerveza, por ejemplo, valdrá 0,10 céntimos más. "Los precios son, prácticamente, los mismos. Queremos que los vallisoletanos y turistas sigan disfrutando de la feria como siempre, pero con mejores condiciones. También lo harán con los fuegos artificiales, algunos los verán, incluso, sin tener que salir del recinto, algo que tenían que hacer siempre", concluye.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 2 horas
Dice que los coches aparcaran en la antigua ubicación??? Pero no se lo querian regalar al Real Valladolid para hacer 3 campos más de fútbol y un edificio nuevo. Que me expliquen donde pretenden que aparquemos los que no podemos ir en bus. Tanto para ferias, eventos, partidos de fútbol. ¿ Donde señores?
0
usuario anonimo hace 58 minutos
Creo que finalmente se hará la ciudad deportiva en la zona de aparcamientos al lado del estadio. Ojalá dejasen esos aparcamientos, pero ...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App