El Ayuntamiento adopta medidas para reducir el ruido ambiental tras la solicitud de los vecinos del entorno
El nuevo recinto ferial José Luis Bellido coge forma en la semana de su estreno
Ya han comenzado los trabajos de montaje de las primeras estructuras, algo que empezó el 18 de agosto, tal y como anunció el propio Bellido a TRIBUNA
A escasos días del arranque de una nueva edición de la Feria de Folklore y Gastronomía, el nuevo recinto ferial José Luis Bellido ultima los detalles para su puesta de largo como epicentro de la actividad festiva durante las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Tras su inauguración oficial el pasado 25 de junio, tal y como avanzó TRIBUNA, el espacio encara su primera gran cita con el objetivo de consolidarse como referente en la oferta cultural y gastronómica de la ciudad.
Ubicado entre el estadio José Zorrilla y el Centro Cultural Miguel Delibes, el recinto cuenta con una superficie de más de 10.000 metros cuadrados y capacidad para acoger hasta 15.000 personas. Con una inversión cercana a los 1,3 millones de euros, la instalación ha sido diseñada para mejorar tanto las condiciones logísticas de las casetas como la experiencia de los asistentes.
Actualmente, ya han comenzado los trabajos de montaje de las primeras estructuras. La llegada de los módulos de cocina estaba prevista para el 18 de agosto y, a partir de ese día, el espacio ha ido, poco a poco, evolucionando. Aun así, este año se mantendrán las 17 casetas de ediciones anteriores, aunque ya se contempla la posibilidad de ampliarlas a 23 de cara a próximas ediciones.
Entre las principales mejoras destacan las cocinas, que pasan de 170 a casi 300 metros cuadrados, lo que permitirá una mayor eficiencia en la preparación y servicio de productos típicos. Además, el recinto dispondrá de 86 mesas para el consumo en mesa, con margen para aumentar hasta 90 si la demanda lo requiere.
El presidente de la Federación de Casas Regionales y Provinciales de Castilla y León, José Luis Bellido, que da nombre al recinto, ya ha manifestado su intención de evaluar esta primera edición para introducir mejoras de cara al próximo año. Entre las posibilidades que se barajan se encuentran nuevas cubiertas, zonas de sombra, ampliación de accesos y mejoras en la programación cultural.
La ciudad de Valladolid espera con expectación el estreno de un recinto que promete convertirse en un nuevo punto neurálgico para sus festejos patronales.
El Ayuntamiento impulsa la economía local y facilita a los ciudadanos el cumplimiento fiscal con nuevas medidas de alivio tributario
El Ayuntamiento implementa medidas para que todas las personas, con movilidad reducida o discapacidad, puedan disfrutar de la festividad de la patrona
La instalación reabrirá una vez solucionada la avería