Del 6 al 14 de septiembre, Valladolid acoge una cita imprescindible para los amantes del tren con maquetas, simuladores, piezas históricas y actividades para toda la familia
El LAVA presenta su temporada más internacional: 38 propuestas escénicas para el curso 2025/2026
Por primera vez, se abrirá un periodo de renovación especial para aquellas personas que adquirieron el abono 12 y el abono 20 de forma simultánea
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el gerente de la Fundación Municipal de Cultura, José Ignacio de Uribe, han presentado la nueva programación del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura (FMC) acompañada por el jefe de Programas de la FMC, Juan I. Herrero, y el equipo de programación del centro.
Bajo el lema 'Todos los mundos en un escenario', la temporada 2025/2026 del centro reúne 38 propuestas en las que se entreveran teatro, danza, performance, circo contemporáneo y música. Nuevos lenguajes y miradas que proponen un diálogo entre lo local y lo global, lo emergente y lo consolidado; que interpelarán al público entre el 4 de octubre y el 16 de mayo. En esta temporada, la más internacional de la historia del LAVA, estarán presentes artistas de Argentina, Reino Unido, Italia, Guatemala, Portugal, Francia, México, Alemania, Colombia y España.
Teatro
La nueva temporada del LAVA subirá el telón el 4 de octubre con La Zaranda, compañía reconocida con el Premio Nacional de Teatro, y su última propuesta, Todos los ángeles alzaron el vuelo, con la que explora, desde la tradición picaresca, el lado más hostil de lo cotidiano.
Octubre continuará con una doble muestra de lo más aclamado de la escena argentina. Así, el jueves 16 regresará al LAVA la aclamada compañía argentina Sutottos con su nuevo espectáculo Feliz día, una comedia corrosiva que gira en torno al imperativo de la felicidad. Dos días después, el sábado 18, Gabriel Chamé se acercará a la obra de Shakespeare para denunciar, a través del humor y el gag físico y poético, la 'política de la culpa' con Medida por medida, la culpa es tuya.
Tomará el relevo, el 1 de noviembre, el creador escénico Carlos Gallardo y su propuesta Cera: 500 horas de vuelo, un poético homenaje a las segundas oportunidades con esta sustancia como protagonista. La compañía de teatro de actor más veterana de Galicia, Sarabela Teatro, ganadora de 30 premios María Casares en su tierra natal; llegará al LAVA con El dragón de oro. La pieza, que podrá verse el 15 de noviembre, es una trepidante y divertida tragedia sobre la condición humana que comienza con sus personajes encarando un dilema en un restaurante chino.
La programación continuará en diciembre con Dopaland (sábado 4), una comedia ácida de ritmo vertiginoso ambientada en un cuestionable parque de atracciones para reflexionar sobre la precariedad laboral y la imposición de la felicidad; y con La fortaleza (viernes 12 y sábado 13), de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, una historia en torno a las herencias materiales e inmateriales dirigida por Lucía Carballal, ganadora del premio ADE a mejor directora emergente.
El año 2026 arrancará con El día del Watusi (17 de enero), experiencia escénica de cuatro horas de duración, a partir de la novela de Francisco Casavella (premio Nadal 2008), reconocida con seis Premios de la Crítica -espectáculo, dirección, adaptación, actor protagonista y actor y actriz de reparto-, tres premios Butaca -espectáculo, actor protagonista y actor de reparto- y el Max al mejor actor. Se trata de una trilogía, que se representará íntegramente en el LAVA, que retrata la Barcelona de los años 70 a los 90, ofreciendo un retrato descarnado y crítico de la época. Una reflexión sobre la identidad, la memoria y la vida. También en enero (sábado 24) llegará al LAVA El invencible verano de Liliana, adaptación de la novela homónima, ganadora del Pulitzer 2024; protagonizada por la actriz mexicana Cecilia Suárez. Un duro relato que reconstruye el crimen que acabó con la vida de la hermana de la autora y que abre un espacio para la memoria colectiva desde la ternura y el coraje.
La temporada seguirá en febrero con Mientras el meteorito llega, producción de Ana Barcia y la berciana Raquel Mirón que sitúa a dos mujeres en un espacio indeterminado que conversan, ignorando de cuánto tiempo disponen y conscientes de que el presente es lo único que les queda.
El LAVA propone cuatro nuevas citas con el teatro en marzo. La primera será con Charlotte, vida o teatro, nuevo espectáculo de Títeres de María Parrato producido con el acompañamiento artístico del propio LAVA que recupera la vida y la obra de la artista Charlotte Salomon, ejemplo del poder de la creación frente a la barbarie. Le seguirá American Buffalo, la obra de David Mamet que marcó un hito en la escena norteamericana de los años 70; y una doble cita con la portuguesa Companhia do Chapitô, protagonista del Día Mundial del Teatro en el LAVA: Rey Lear y La Odisea.
Por último, en mayo el LAVA acogerá la representación El Arte, del dúo Los Torreznos, que con un su particular lenguaje, que fusiona humor y performance, exploran este concepto. El 9 de mayo llegarán al LAVA The Tiger Lillies (Reino Unido) y La Perla 29 con A Macbeth song, una pieza que hibrida música y teatro para narrar la trágica historia del príncipe danés. Una propuesta divertida, macabra y ‘punki’ con un ritmo endemoniado, donde el mal Macbethiano impregna toda la condición humana.
Como colofón a la temporada, el estreno absoluto de Ser verbena, propuesta de David Montero que imagina un encuentro entre Priscilla Presley y La Chispa, mujer de Camarón de la Isla: dos mujeres desplazadas por la fama de sus maridos que recorren juntas las calles de San Fernando.
Danza
La danza contemporánea estará presente en la nueva temporada del LAVA con nueve propuestas. La primera, el 8 de noviembre, será Runa, pieza reconocida con el Premio Max a la mejor coreografía que supondrá el regreso de Lali Ayguadé al centro vallisoletano. Este mismo mes pasará por la Sala Concha Velasco Entrecruzad@s, nueva obra de danza-teatro de la colombiana Juliana Reyes que explora la exclusión de los cuerpos que no encajan en el canon estético impuesto.
Este género volverá al LAVA en enero con La Venidera, compañía formada por Irene Tena y Albert Hernández, ambos ex bailarines del Ballet Nacional de España. El dúo interpretará la versión íntegra de su última pieza, No, que ya se viera en Valladolid la temporada pasada en su versión corta, tanto para sala como para calle. Ya en febrero la Sala Concha Velasco acogerá la representación de Alegorías. El límite y sus mapas, espectáculo creado e interpretado por Paula Comitre, reconocida como artista revelación en el XXIV Festival de Jerez y premio Giraldillo revelación en la Bienal de Flamenco de Sevilla; y Lorena Nogal, Premio Nacional de Danza 2024.
La temporada propone dos citas con la danza en marzo: Nimbes, espectáculo con el que la compañía Fil D’Arena aborda el legado invisible que se transmite de mujer a mujer, y que a través de un proceso de mediación previo contará, para la puesta en escena, con la participación de un elenco intergeneracional de mujeres vallisoletanas; y Mariana, pieza de la Premio Nacional de Danza 2024, Luz Arcas, donde el flamenco primitivo y la danza contemporánea se unen para recrear la dureza del trabajo del campo, desde la mirada y la potencia de los animales de carga y faena, que ha sido reconocida como mejor espectáculo de danza en los Premios Godot.
La danza será el género protagonista durante el mes de abril. A la representación de Natural order of things, creación de Guy Nader y María Campos estrenada a nivel internacional en la Bienal de Danza de Venecia 2024 (premios Max 2025, a la mejor coreografía, mejor intérprete de danza masculino y femenino), le seguirá el ciclo VA!deDanza con el que el LAVA conmemorará el Día Internacional de la Danza. En esta ocasión, la programación quiere poner en valor el legado de la pionera de la danza contemporánea Pina Bausch reuniendo a dos creadores españoles del Tanztheater Wuppertal: Pau Arán, representante de una nueva generación que capturó la presencia expresiva del movimiento que pondrá en escena Myco. Una llamada de la naturaleza (jueves 30 de abril), y la ganadora del Premio Nacional de Danza 2014 Nazareth Panadero, cómplice creativa durante décadas de Pina que llegará a Valladolid con el alemán Michael Strecker para representar My home, no home (sábado 2 de mayo).
Otras miradas musicales
La reinterpretación de géneros musicales tendrá una especial relevancia esta temporada, como protagonista de seis propuestas. El jueves 23 de octubre se representará la primera de ellas, Cinco horas con Hilario... junto al armario. El tenor Enrique Viana nos presentará su particular mirada de la lírica, con una satírica y tronchante pieza que sobrevuela el teatro musical, la zarzuela, la revista y el cuplé. Le seguirá, el sábado 22 de noviembre, Nozing, mixtura de música vocal y humor por la original compañía Ual.la!, con la que rompen con la ortodoxia de la polifonía vocal y la interpretación coral.
En diciembre pasará por el LAVA Tercer cielo, proyecto en el que la cantaora Rocío Márquez y el productor de música urbana Bronquio fusionan flamenco y ritmos electrónicos; un trabajo que ha recibido el premio Ruido al mejor disco en España y el Coup de coeur al mejor disco de músicas del mundo en Francia.
La música seguirá sonando en la Concha Velasco el sábado 14 de febrero, para celebrar el Carnaval, de la mano de David Bastidas y su original cruce entre copla y música electrónica Coplatrónica.
En marzo Maui, la llamada 'Lady Gaga del flamenco', regresará al LAVA con su nuevo espectáculo, Puerto Alegría, una divertida alegoría, a medio camino entre la música y el teatro, sobre la vida del artista. Ya en abril, sonará en el LAVA la música de Fetén Fetén, el reconocido dúo castellano que mostrará su particular lectura contemporánea de los ritmos populares de la Península Ibérica con un directo vital y enérgico.
Circo contemporáneo
El circo contemporáneo está representado en la programación a través de seis montajes. El primero de ellos, RPM, de Gorilla Circus (Reino Unido), podrá verse el viernes 24 y el sábado 25 de octubre. Acrobacias, danza urbana y patinaje sobre una cinta gigante en movimiento para una original reflexión sobre los aspectos cómicos y absurdos de la sociedad moderna.
Tomará el relevo el dúo Las Couchers, reconocido con la estatuilla a la mejor interpretación de circo en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas por Charlas con azucarillo. La propuesta, que podrá verse en el LAVA el jueves 22 de enero, recurre al clown desde el original formato de charla motivacional para cuestionar la fatigosa búsqueda de la felicidad.
El lenguaje circense se da la mano con la música en Farra, propuesta con la que Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico nos invitan a una original celebración de la vida y el disfrute, reconocida con el Premio Max 2025 al mejor espectáculo musical, que podrá verse en el LAVA los días 7 y 8 de febrero.
Por su parte, la formación ítalo-guatemalteca Dúo Kaos recalará en la Concha Velasco el 21 de febrero con Flora, una coreografía acrobática sobre una plataforma en perpetuo movimiento. El LAVA celebrará en abril, durante dos fines de semana consecutivos, el Día Mundial del Circo con dos propuestas de circo contemporáneo: el solo acrobático de Manel Rosés Ákri, con el que se explora el concepto de los límites, reconocido con el premio FETEN al mejor espectáculo, el premio al mejor espectáculo en la Mostra d’Igualada y el Premio de la Crítica al mejor espectáculo de circo nacional; y O’Rage de la compañía francesa Barolosolo, la historia de un payaso que lucha contra la lluvia que lo persigue.
No solo exhibición
Como viene siendo habitual, además de la oferta de exhibición las audiencias del LAVA podrán participar de encuentros con las compañías, charlas, talleres, actividades formativas y procesos de mediación; propuestas con las que el LAVA busca estimular la participación activa de la ciudadanía en los procesos creativos.
Entradas y abonos
La campaña de abonos del LAVA comenzará en septiembre. Por primera vez, se abrirá un periodo de renovación especial para aquellas personas que adquirieron el abono 12 y el abono 20 de forma simultánea en la temporada anterior y que podrán revalidarlos los días 5 y 6 de septiembre. El resto de abonos se podrán renovar del 9 al 13 de septiembre. Con el fin de evitar esperas innecesarias en estos procesos se ha habilitado un teléfono de reserva de hora para dichas renovaciones.
La emisión de nuevos abonos comenzará el día 16 de septiembre. El público podrá configurar su propio abono eligiendo doce o veinte espectáculos y beneficiarse, así, de un descuento de hasta cien euros. Por último, las entradas se podrán adquirir desde el 23 de septiembre, tanto en la taquilla como en la página web www.lavavll.es (canal con gastos de gestión), con descuentos para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la ESADCYL y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.
Por primera vez, se abrirá un periodo de renovación especial para aquellas personas que adquirieron el abono 12 y el abono 20 de forma simultánea
El concurso reúne a jóvenes vallisoletanos con chefs profesionales para crear tapas y bocadillos saludables bajo el lema 'Cambia el Chip'
Marta Cariño! y Prince Noir le ponen el toque de color a una inclusiva noche que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre