La FMD sale al paso de las críticas y aprueba el mayor presupuesto de su historia para 2026

Mayte Martínez asegura que "queda patente la apuesta que nuestra Concejalía lleva a cabo por todo el deporte, ya sea deporte base, escolar, para adultos o personas mayores"

imagen
La FMD sale al paso de las críticas y aprueba el mayor presupuesto de su historia para 2026
Campeonato de Gimnasia Rítmica en el polideportivo Pisuerga. @DeportesDip_Va
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

La Fundación Municipal de Deportes (FMD) del Ayuntamiento de Valladolid contará en 2026 con el presupuesto más alto de su historia. El Consejo Rector ha aprobado unas cuentas que ascienden a 18.074.270 euros, lo que supone un incremento del 11,05% respecto al ejercicio anterior (16.276.505 euros). Todas las partidas experimentan un aumento, consolidando así la apuesta del Consistorio por el fomento del deporte en la ciudad.

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, ha explicado que con este presupuesto se pretende "continuar desde el Ayuntamiento con la promoción y el fomento del deporte como hábito saludable y de mejora de la calidad de vida de la ciudadanía de todas las edades".

Martínez ha asegurado además que con estas cuentas "queda patente la apuesta que nuestra Concejalía lleva a cabo por todo el deporte, ya sea deporte base, escolar, para adultos o personas mayores, así como federado o deporte de élite", incidiendo este año especialmente en la capitalidad de Valladolid como 'Ciudad Europea del Deporte 2026', "sin olvidar una especial atención al colectivo de personas con discapacidad o niños y niñas con necesidades especiales".

Aumento en todas las áreas

El reparto de los fondos sitúa al subprograma de Gestión de Instalaciones como el principal destinatario, con 6.064.650 euros, un 30,97% más que en 2025. Le siguen Mantenimiento e Infraestructuras, con 4.948.888 euros (+5,34%); Actividades Deportivas, con 3.875.650 euros; Eventos y Asociacionismo Deportivo, con 755.095 euros; y Administración General, con 2.429.989 euros.

Más apoyo al asociacionismo y al deporte base

La FMD incrementa también la dotación de las cuatro líneas de subvenciones municipales en régimen de concurrencia competitiva, que en total suman 893.000 euros, frente a los 878.000 del ejercicio anterior.

Entre ellas, destacan los 305.000 euros destinados a actividades deportivas extraescolares con participación en juegos escolares y los 297.000 euros para entidades organizadoras de eventos deportivos. Las ayudas a entidades para la realización de actividades deportivas ascienden a 263.000 euros, mientras que la línea para mejora de instalaciones y adquisición de equipamientos se mantiene en 28.000 euros.

Inversiones y mejoras en instalaciones

El capítulo de inversiones alcanza los 1.860.000 euros, un 10,52% más que el pasado año. La actuación más relevante será la reforma de la cubierta del polideportivo Pisuerga, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, además de una intervención inminente en el polideportivo Canterac.

Asimismo, se reservan 160.000 euros para actuaciones derivadas de los presupuestos participativos y 400.000 euros para reparaciones y reformas en distintas instalaciones deportivas municipales.

Sin cambios en los precios públicos

Los precios públicos se mantendrán sin variaciones por tercer año consecutivo. "Nuestro compromiso es firme con el ciudadano, y a pesar de que la FMD tiene que asumir mayores gastos preferimos que sea así, y que no repercuta en el bolsillo de los vecinos porque queremos que sigan practicando deporte a cualquier edad y a precios asumibles", ha asegurado la concejala de Participación Ciudadana y Deportes.

Valladolid, Ciudad Europea del Deporte 2026

Martínez ha recordado que 2026 será un año clave para Valladolid, designada Ciudad Europea del Deporte, lo que supondrá un impulso adicional a la actividad deportiva, tanto a nivel ciudadano como competitivo.

El deporte vallisoletano, en cifras

La FMD prevé mantener o superar los datos de 2024, con más de 16.500 usuarios, 1.550 equipos y 24 modalidades en el programa de deporte escolar. Las actividades acuáticas, recreativas y para personas mayores superarán los 30.000 usuarios, y las instalaciones municipales reciben a diario entre 20.000 y 25.000 personas.

Además, al cierre de 2025 se habrán celebrado más de 150 eventos deportivos, incluidos 35 campeonatos nacionales e internacionales, que suponen un importante impacto económico para el sector hotelero y hostelero de la ciudad.

6 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 3 horas
Tenían previsto esta inversión para reparar de manera definitiva los techos del polideportivo Pisuerga desde mucho antes del desagradable episodio de este sábado por las goteras, y ahora resulta que les parece mal a los de la oposición de Valladolid TeLaPela y sus esclavos del Psoe
0
usuario anonimo hace 3 horas
Bien hecho !! no os dejéis amedrentar por los populistas de Vtlp-Psoe que no saben ejercer una oposición constructiva ni dialogar
0
usuario anonimo hace 3 horas
Bien hecho !! no os dejéis amedrentar por los populistas de Vtlp-Psoe que no saben ejercer una oposición constructiva ni dialogar
0
usuario anonimo hace 6 horas
Bien hecho !! no os dejéis amedrentar por los populistas de Vtlp-Psoe que no saben ejercer una oposición constructiva ni dialogar
0
usuario anonimo hace 3 horas
Sólo los tontos de la X siguen defendiendo la nefasta gestión del anterior gobierno municipal de los populistas de VTLP-Psoe
0
señor equis hace 3 horas
Angelito, saca la lengua del culo de Carnero, que no se te entiende.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App