La Diputación presenta la Guía de Actividades Educativas con nuevas propuestas sobre el eclipse sola

Refuerza su compromiso con la equidad educativa en el medio rural, ampliando oportunidades formativas que combinan calidad, innovación y cercanía

imagen
La Diputación presenta la Guía de Actividades Educativas con nuevas propuestas sobre el eclipse sola
Presentación de Guía de Actividades Educativas. Diputación de Valladolid.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

La Diputación de Valladolid ha presentado la décima edición de su Guía de Actividades para los Centros Educativos de la Provincia, una herramienta que se ha consolidado como referente en la planificación escolar para los municipios de menos de 20.000 habitantes. La nueva edición, correspondiente al curso 2025/2026, incluye 54 actividades, seis de ellas novedosas, organizadas en 15 programas diferentes y dirigidas a todas las etapas educativas: desde Infantil hasta Ciclos Formativos.

El presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, ha sido el encargado de presentar la guía, subrayando el papel central de los más jóvenes en el futuro del medio rural. "Los niños y jóvenes son el futuro de nuestra provincia y, por ello, estamos en la obligación de invertir en políticas dirigidas a su formación y educación para poder contar con una generación preparada para enfrentarse a los retos de una sociedad cada vez más exigente", ha afirmado.

Durante el curso pasado, la guía permitió organizar más de 737 actividades con una participación que superó los 40.000 escolares, lo que, en palabras de Íscar, "avala su utilidad como instrumento de planificación para los centros educativos".

El eclipse solar de 2026, protagonista

Una de las principales novedades de esta edición es la incorporación de dos actividades vinculadas al eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, un fenómeno astronómico de alcance internacional que será visible en la provincia. Con el objetivo de promover su observación segura y su valor didáctico, se ofrecerán los talleres Eclipse solar: una oportunidad histórica y Construcción de un proyector estenopeico, donde el alumnado aprenderá a fabricar su propio visor solar.

También por primera vez, y dentro del I Plan de Infancia y Adolescencia, se incorpora una actividad destinada específicamente a los padres y madres de Educación Infantil, centrada en el acompañamiento emocional en los primeros años del desarrollo.

Tecnología, medio ambiente y diversidad

La guía refuerza además los contenidos en torno al uso responsable de las nuevas tecnologías, con una actividad promovida desde el VI Plan Provincial de Juventud, que busca concienciar al alumnado sobre los riesgos y oportunidades del entorno digital.

Como en ediciones anteriores, la Diputación mantiene una estrecha colaboración con entidades del Tercer Sector, como la Hermandad de Donantes de Sangre, Red Íncola, o la Asociación Pajarillos Educa, que amplía su oferta con nuevas propuestas en Peñafiel e Íscar centradas en el cine, el patrimonio y el teatro exprés. A ellas se suman la Fundación Caja de Burgos, Fundación Triángulo o la Asociación Padre Hoyos de Torrelobatón, entre otras.

La Universidad de Valladolid vuelve a tener un papel destacado con el programa InGenias, que fomenta el acceso de mujeres jóvenes a las carreras STEM desde la Escuela de Ingenieros de Telecomunicación, y el programa Doceo, desarrollado en el yacimiento arqueológico de Pintia.

Educación integral y acceso digital

Más allá del aula, la Guía 2025/2026 apuesta por una formación que favorezca el desarrollo integral del alumnado, con actividades sobre deporte, envejecimiento activo, educación medioambiental, conocimiento del patrimonio cultural y turístico de la provincia, así como el acercamiento a los servicios e instituciones provinciales.

La guía estará disponible en formato digital a través de la página web de la Diputación y se enviará a todos los centros educativos mediante un código QR, facilitando así su consulta desde el inicio del curso escolar.

Con esta oferta, la Diputación de Valladolid refuerza su compromiso con la equidad educativa en el medio rural, ampliando oportunidades formativas que combinan calidad, innovación y cercanía.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App