Su presencia en el cartel de Valladolid aporta equilibrio, sabiduría y categoría a una de las citas más singulares del ciclo
Uceda Leal: "Victorino me ha dado algunos de los momentos más importantes de mi carrera"
Su presencia en el cartel de Valladolid aporta equilibrio, sabiduría y categoría a una de las citas más singulares del ciclo
Veterano, clásico y sereno. El matador de toros Uceda Leal vuelve a Valladolid como un ejemplo de fidelidad a un estilo y a una forma de entender el toreo. Su presencia en un cartel, con dos toreros de generaciones distintas y una corrida de Victorino Martín, aporta equilibrio, sabiduría y categoría a una de las citas más singulares del ciclo.
En esta entrevista, el maestro madrileño reflexiona sobre la importancia de esta tarde, su relación con la ganadería de Victorino y el lugar que ocupa, en estos momentos, su tauromaquia.
PREGUNTA: ¿Qué representa para usted volver a Valladolid en una tarde tan marcada como la de Victorino Martín?
RESPUESTA: Para mí, torear en Valladolid supone una enorme ilusión, porque hace muchos años que no volvía y hacerlo con una corrida de Victorino Martín lo convierte en algo todavía más especial. Es una de las ganaderías más ligadas a mi carrera, con la que más veces he toreado y con la que también he conseguido algunos de mis mayores triunfos. Estoy lleno de ilusión y con muchas ganas de que llegue ese día.
P: En un cartel, con dos toreros más jóvenes que usted como son Fortes y Tomás Rufo, ¿qué cree que puede aportar su presencia como torero clásico y de trayectoria consolidada?
R: Aporto lo que siempre me ha definido: mi concepto clásico del toreo, al que he sido fiel durante toda mi trayectoria. Con el paso de los años ese concepto se ha ido enriqueciendo, ganando en poso y madurez, y creo que esa forma de entender el toreo puede dar un contraste muy interesante en un cartel tan variado.
P: ¿Qué siente un torero al enfrentarse a una ganadería como Victorino Martín? ¿Se torea con el alma, con la cabeza, o con ambas cosas?
R: Enfrentarse a Victorino siempre es un reto, porque es un toro que no te pone las cosas fáciles. Pero a la vez te permite sentir mucho, expresarte con el alma. He conseguido cuajar faenas muy profundas con toros de esta ganadería porque, cuando embisten por abajo y se hacen las cosas bien, se entregan y permiten un toreo de una hondura extraordinaria. A mí me gusta ese toreo profundo, y con Victorino, cuando sale un toro bueno, se puede alcanzar.
P: ¿Hay alguna tarde con Victorino que haya marcado su carrera o su forma de entender el toreo?
R: Sin duda. La primera salida a hombros en Madrid llegó precisamente con una corrida de Victorino, y después he vivido tardes muy importantes en plazas como Castellón, San Sebastián o Bilbao, donde me han permitido expresar mi toreo y dejar recuerdos que siguen vivos en la memoria de los aficionados.
P: ¿Se valora más, en estos momentos, su estilo, su temple y su clasicismo en una época tan cambiante del toreo?
R: Creo que sí. El tiempo me está dando ese reconocimiento por haber sido fiel a mi concepto. En los últimos años aflora en mí todo el poso y los conocimientos acumulados a lo largo de mi carrera, junto a una vocación y una afición renovadas. La gente lo percibe y lo reconoce, y eso me hace sentir muy valorado.
P: ¿Y su toreo? ¿También se valora más que en otras etapas de su carrera?
R: Siempre me he sentido un torero respetado, con la etiqueta de la calidad y la clase. Pero últimamente percibo que se me valora aún más, quizás porque el tiempo me ha hecho evolucionar, crecer como torero y ser mejor que hace unos años. Y eso, para un artista, es fundamental: poder ir siempre a más.
P: Por último, ¿qué busca Uceda Leal en una tarde como esta, más allá del triunfo?
R: Más allá de las orejas, lo que busco es dejar algún recuerdo en la memoria del público. Los trofeos son importantes para cualquier torero, pero lo que permanece de verdad son las faenas que la gente recuerda con el paso del tiempo, como me ocurre con las que he vivido en Madrid u otras plazas importantes. Eso es lo que realmente me motiva.
Martín entendió perfectamente al bravo y encastado animal de Loreto Charro, quien además presentó una corrida irreprochable con kilos y cuajo
Componen el cartel de la inauguración de la plaza Diego Urdiales y el novillero Daniel Medina, lidiándose novillos de Lorenzo Espioja
El diestro sufre una herida de 10 centímetros en el muslo derecho y permanecerá en observación antes de recibir el alta